Boxeo femenino: Sacrificios, puños, sudor y lágrimas

Autores
Espriella Arenas, Fernando Antonio De La; Segura Contreras, Mónica
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo es derivado de una investigación financiada por la Universidad de Córdoba; pretende desde el enfoque cualitativo develar la historia de vida de una excampeona mundial de boxeo femenino en Colombia. A partir de los relatos, que muestran su realidad individual y social, se hace un ejercicio de comprensión e interpretación de sentidos y significados, motivaciones, experiencias y vivencias entramadas en la vida de esta representante del género en el pugilismo nacional. Como resultados podemos encontrar una vida llena de sacrificios y privaciones, una familia resiliente y una mujer que desarrollo estrategias de resistencia para no dejarse devorar por las adversidades. Su vida es digna de ubicarla como referente y ejemplo de las generaciones futuras de deportistas; de ella como mujer tenemos mucho que aprender, por supuesto sobre boxeo, pero también y por encima de todo sobre nosotros mismos
The following article is a branch of a research sponsored by the University of Cordoba; from the qualitative approach, it aims to reveal the life story of a former world champion in female boxing in Colombia. From the tales, which show her personal and social reality, an exercise of comprehension and interpretation of the senses and meanings, motivations, experiences and walk of life ingrown in the life of this representative of the gender in the national Boxing was done. As a result, we can find a life full of sacrifices and deprivations, a resilient family and a woman who strengthened herself not to be pulled down by the adversities. Her life is worth telling as an example and role model to the upcoming sports generations; a woman who we all have something to learn from, not only about boxing but also about ourselves
Fil: Espriella Arenas, Fernando Antonio De La. Universidad de Córdoba.
Fil: Segura Contreras, Mónica. Universidad de Córdoba.
Fuente
Educación Física y Ciencia, 19(1), e022. (2017)
ISSN 2314-2561
Materia
Educación física
Historias de vida
Boxeo femenino
Resistencia
Género
Resiliencia
Story of life
Female Boxing
Strength
Gender
Resilient
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7866

id MemAca_13d7053b60bcb0c84b1c581131ccdfd7
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7866
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Boxeo femenino: Sacrificios, puños, sudor y lágrimasFemale boxing: Sacrifices, punches, sweat and tearsEspriella Arenas, Fernando Antonio De LaSegura Contreras, MónicaEducación físicaHistorias de vidaBoxeo femeninoResistenciaGéneroResilienciaStory of lifeFemale BoxingStrengthGenderResilientEl presente artículo es derivado de una investigación financiada por la Universidad de Córdoba; pretende desde el enfoque cualitativo develar la historia de vida de una excampeona mundial de boxeo femenino en Colombia. A partir de los relatos, que muestran su realidad individual y social, se hace un ejercicio de comprensión e interpretación de sentidos y significados, motivaciones, experiencias y vivencias entramadas en la vida de esta representante del género en el pugilismo nacional. Como resultados podemos encontrar una vida llena de sacrificios y privaciones, una familia resiliente y una mujer que desarrollo estrategias de resistencia para no dejarse devorar por las adversidades. Su vida es digna de ubicarla como referente y ejemplo de las generaciones futuras de deportistas; de ella como mujer tenemos mucho que aprender, por supuesto sobre boxeo, pero también y por encima de todo sobre nosotros mismosThe following article is a branch of a research sponsored by the University of Cordoba; from the qualitative approach, it aims to reveal the life story of a former world champion in female boxing in Colombia. From the tales, which show her personal and social reality, an exercise of comprehension and interpretation of the senses and meanings, motivations, experiences and walk of life ingrown in the life of this representative of the gender in the national Boxing was done. As a result, we can find a life full of sacrifices and deprivations, a resilient family and a woman who strengthened herself not to be pulled down by the adversities. Her life is worth telling as an example and role model to the upcoming sports generations; a woman who we all have something to learn from, not only about boxing but also about ourselvesFil: Espriella Arenas, Fernando Antonio De La. Universidad de Córdoba.Fil: Segura Contreras, Mónica. Universidad de Córdoba.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7866/pr.7866.pdfEducación Física y Ciencia, 19(1), e022. (2017)ISSN 2314-2561reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142561e022info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7866Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:01.464Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Boxeo femenino: Sacrificios, puños, sudor y lágrimas
Female boxing: Sacrifices, punches, sweat and tears
title Boxeo femenino: Sacrificios, puños, sudor y lágrimas
spellingShingle Boxeo femenino: Sacrificios, puños, sudor y lágrimas
Espriella Arenas, Fernando Antonio De La
Educación física
Historias de vida
Boxeo femenino
Resistencia
Género
Resiliencia
Story of life
Female Boxing
Strength
Gender
Resilient
title_short Boxeo femenino: Sacrificios, puños, sudor y lágrimas
title_full Boxeo femenino: Sacrificios, puños, sudor y lágrimas
title_fullStr Boxeo femenino: Sacrificios, puños, sudor y lágrimas
title_full_unstemmed Boxeo femenino: Sacrificios, puños, sudor y lágrimas
title_sort Boxeo femenino: Sacrificios, puños, sudor y lágrimas
dc.creator.none.fl_str_mv Espriella Arenas, Fernando Antonio De La
Segura Contreras, Mónica
author Espriella Arenas, Fernando Antonio De La
author_facet Espriella Arenas, Fernando Antonio De La
Segura Contreras, Mónica
author_role author
author2 Segura Contreras, Mónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Historias de vida
Boxeo femenino
Resistencia
Género
Resiliencia
Story of life
Female Boxing
Strength
Gender
Resilient
topic Educación física
Historias de vida
Boxeo femenino
Resistencia
Género
Resiliencia
Story of life
Female Boxing
Strength
Gender
Resilient
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo es derivado de una investigación financiada por la Universidad de Córdoba; pretende desde el enfoque cualitativo develar la historia de vida de una excampeona mundial de boxeo femenino en Colombia. A partir de los relatos, que muestran su realidad individual y social, se hace un ejercicio de comprensión e interpretación de sentidos y significados, motivaciones, experiencias y vivencias entramadas en la vida de esta representante del género en el pugilismo nacional. Como resultados podemos encontrar una vida llena de sacrificios y privaciones, una familia resiliente y una mujer que desarrollo estrategias de resistencia para no dejarse devorar por las adversidades. Su vida es digna de ubicarla como referente y ejemplo de las generaciones futuras de deportistas; de ella como mujer tenemos mucho que aprender, por supuesto sobre boxeo, pero también y por encima de todo sobre nosotros mismos
The following article is a branch of a research sponsored by the University of Cordoba; from the qualitative approach, it aims to reveal the life story of a former world champion in female boxing in Colombia. From the tales, which show her personal and social reality, an exercise of comprehension and interpretation of the senses and meanings, motivations, experiences and walk of life ingrown in the life of this representative of the gender in the national Boxing was done. As a result, we can find a life full of sacrifices and deprivations, a resilient family and a woman who strengthened herself not to be pulled down by the adversities. Her life is worth telling as an example and role model to the upcoming sports generations; a woman who we all have something to learn from, not only about boxing but also about ourselves
Fil: Espriella Arenas, Fernando Antonio De La. Universidad de Córdoba.
Fil: Segura Contreras, Mónica. Universidad de Córdoba.
description El presente artículo es derivado de una investigación financiada por la Universidad de Córdoba; pretende desde el enfoque cualitativo develar la historia de vida de una excampeona mundial de boxeo femenino en Colombia. A partir de los relatos, que muestran su realidad individual y social, se hace un ejercicio de comprensión e interpretación de sentidos y significados, motivaciones, experiencias y vivencias entramadas en la vida de esta representante del género en el pugilismo nacional. Como resultados podemos encontrar una vida llena de sacrificios y privaciones, una familia resiliente y una mujer que desarrollo estrategias de resistencia para no dejarse devorar por las adversidades. Su vida es digna de ubicarla como referente y ejemplo de las generaciones futuras de deportistas; de ella como mujer tenemos mucho que aprender, por supuesto sobre boxeo, pero también y por encima de todo sobre nosotros mismos
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7866/pr.7866.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7866/pr.7866.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142561e022
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Educación Física y Ciencia, 19(1), e022. (2017)
ISSN 2314-2561
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616546463252480
score 13.070432