Estilos de pensamiento docente, teorías implícitas y modos de enseñanza en educación primaria de Cuenca-Ecuador

Autores
Rodríguez Peralta, Juan Napoleón
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Malbrán, María del Carmen
Pedragosa, María Alejandra
Vallejos Gómez, Rosse Marie Alejandra
Orlando, Mario
Palacios, Analia Mirta
Descripción
Este informe de tesis es el resultado de una investigación realizada en el marco de la educación primaria ecuatoriana, una investigación desde la Psicología Educacional para quienes deseen comprender el proceso de la enseñanza y el aprendizaje implicado en la dinámica profesional en relación a los planteamientos del pensamiento implícito. El principal objetivo fue analizar la relación existente entre el pensamiento implícito y modos de enseñanza, desde los constructos: teorías implícitas sobre el aprendizaje y enseñanza, estilos de pensamiento sobre la enseñanza y enfoques de enseñanza, presentes en docentes de la escuela primaria de la Cuenca Ecuador. Se llevó a cabo utilizando como muestra a 107 docentes que laboraban en escuelas de la zona urbana a los cuales se les aplicó una serie de instrumentos para determinar el tipo de pensamiento y enfoque de enseñanza que utilizaban. A nivel metodológico, la investigación se inscribe en el paradigma cuantitativo descriptivo y correlacional. Resultó que el pensamiento de los docentes se caracteriza principalmente desde un estilo de pensamiento creativo, teorías implícitas constructivista y enfoque centrado en el estudiante, esto indica que estarían en consonancia con los lineamientos psicopedagógicos establecidos por el Ministerio de Educación para la práctica educativa; también se pudo conocer que únicamente se presenta una relación significativa entre las variables enfoques de enseñanza y estilos de pensamiento. Finalmente se pudo concluir que, si bien las variables estudiadas sobre el pensamiento implícito resultan importantes para la investigación en el medio local, sin embargo, desde el análisis de su fundamento teórico conceptual se ve la necesidad de recurrir a otro tipo de metodologías que permitan comprender de manera más profunda esta temática de estudio.
Fil: Rodríguez Peralta, Juan Napoleón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2548

id MemAca_d0aac9af830d02cf90b9ca29c32dfdf6
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2548
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Estilos de pensamiento docente, teorías implícitas y modos de enseñanza en educación primaria de Cuenca-EcuadorRodríguez Peralta, Juan NapoleónEducaciónEste informe de tesis es el resultado de una investigación realizada en el marco de la educación primaria ecuatoriana, una investigación desde la Psicología Educacional para quienes deseen comprender el proceso de la enseñanza y el aprendizaje implicado en la dinámica profesional en relación a los planteamientos del pensamiento implícito. El principal objetivo fue analizar la relación existente entre el pensamiento implícito y modos de enseñanza, desde los constructos: teorías implícitas sobre el aprendizaje y enseñanza, estilos de pensamiento sobre la enseñanza y enfoques de enseñanza, presentes en docentes de la escuela primaria de la Cuenca Ecuador. Se llevó a cabo utilizando como muestra a 107 docentes que laboraban en escuelas de la zona urbana a los cuales se les aplicó una serie de instrumentos para determinar el tipo de pensamiento y enfoque de enseñanza que utilizaban. A nivel metodológico, la investigación se inscribe en el paradigma cuantitativo descriptivo y correlacional. Resultó que el pensamiento de los docentes se caracteriza principalmente desde un estilo de pensamiento creativo, teorías implícitas constructivista y enfoque centrado en el estudiante, esto indica que estarían en consonancia con los lineamientos psicopedagógicos establecidos por el Ministerio de Educación para la práctica educativa; también se pudo conocer que únicamente se presenta una relación significativa entre las variables enfoques de enseñanza y estilos de pensamiento. Finalmente se pudo concluir que, si bien las variables estudiadas sobre el pensamiento implícito resultan importantes para la investigación en el medio local, sin embargo, desde el análisis de su fundamento teórico conceptual se ve la necesidad de recurrir a otro tipo de metodologías que permitan comprender de manera más profunda esta temática de estudio.Fil: Rodríguez Peralta, Juan Napoleón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Malbrán, María del CarmenPedragosa, María AlejandraVallejos Gómez, Rosse Marie AlejandraOrlando, MarioPalacios, Analia Mirta2022-12-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2548/te.2548.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/148188info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:31:13Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2548Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:14.315Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estilos de pensamiento docente, teorías implícitas y modos de enseñanza en educación primaria de Cuenca-Ecuador
title Estilos de pensamiento docente, teorías implícitas y modos de enseñanza en educación primaria de Cuenca-Ecuador
spellingShingle Estilos de pensamiento docente, teorías implícitas y modos de enseñanza en educación primaria de Cuenca-Ecuador
Rodríguez Peralta, Juan Napoleón
Educación
title_short Estilos de pensamiento docente, teorías implícitas y modos de enseñanza en educación primaria de Cuenca-Ecuador
title_full Estilos de pensamiento docente, teorías implícitas y modos de enseñanza en educación primaria de Cuenca-Ecuador
title_fullStr Estilos de pensamiento docente, teorías implícitas y modos de enseñanza en educación primaria de Cuenca-Ecuador
title_full_unstemmed Estilos de pensamiento docente, teorías implícitas y modos de enseñanza en educación primaria de Cuenca-Ecuador
title_sort Estilos de pensamiento docente, teorías implícitas y modos de enseñanza en educación primaria de Cuenca-Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Peralta, Juan Napoleón
author Rodríguez Peralta, Juan Napoleón
author_facet Rodríguez Peralta, Juan Napoleón
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Malbrán, María del Carmen
Pedragosa, María Alejandra
Vallejos Gómez, Rosse Marie Alejandra
Orlando, Mario
Palacios, Analia Mirta
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
topic Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Este informe de tesis es el resultado de una investigación realizada en el marco de la educación primaria ecuatoriana, una investigación desde la Psicología Educacional para quienes deseen comprender el proceso de la enseñanza y el aprendizaje implicado en la dinámica profesional en relación a los planteamientos del pensamiento implícito. El principal objetivo fue analizar la relación existente entre el pensamiento implícito y modos de enseñanza, desde los constructos: teorías implícitas sobre el aprendizaje y enseñanza, estilos de pensamiento sobre la enseñanza y enfoques de enseñanza, presentes en docentes de la escuela primaria de la Cuenca Ecuador. Se llevó a cabo utilizando como muestra a 107 docentes que laboraban en escuelas de la zona urbana a los cuales se les aplicó una serie de instrumentos para determinar el tipo de pensamiento y enfoque de enseñanza que utilizaban. A nivel metodológico, la investigación se inscribe en el paradigma cuantitativo descriptivo y correlacional. Resultó que el pensamiento de los docentes se caracteriza principalmente desde un estilo de pensamiento creativo, teorías implícitas constructivista y enfoque centrado en el estudiante, esto indica que estarían en consonancia con los lineamientos psicopedagógicos establecidos por el Ministerio de Educación para la práctica educativa; también se pudo conocer que únicamente se presenta una relación significativa entre las variables enfoques de enseñanza y estilos de pensamiento. Finalmente se pudo concluir que, si bien las variables estudiadas sobre el pensamiento implícito resultan importantes para la investigación en el medio local, sin embargo, desde el análisis de su fundamento teórico conceptual se ve la necesidad de recurrir a otro tipo de metodologías que permitan comprender de manera más profunda esta temática de estudio.
Fil: Rodríguez Peralta, Juan Napoleón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Este informe de tesis es el resultado de una investigación realizada en el marco de la educación primaria ecuatoriana, una investigación desde la Psicología Educacional para quienes deseen comprender el proceso de la enseñanza y el aprendizaje implicado en la dinámica profesional en relación a los planteamientos del pensamiento implícito. El principal objetivo fue analizar la relación existente entre el pensamiento implícito y modos de enseñanza, desde los constructos: teorías implícitas sobre el aprendizaje y enseñanza, estilos de pensamiento sobre la enseñanza y enfoques de enseñanza, presentes en docentes de la escuela primaria de la Cuenca Ecuador. Se llevó a cabo utilizando como muestra a 107 docentes que laboraban en escuelas de la zona urbana a los cuales se les aplicó una serie de instrumentos para determinar el tipo de pensamiento y enfoque de enseñanza que utilizaban. A nivel metodológico, la investigación se inscribe en el paradigma cuantitativo descriptivo y correlacional. Resultó que el pensamiento de los docentes se caracteriza principalmente desde un estilo de pensamiento creativo, teorías implícitas constructivista y enfoque centrado en el estudiante, esto indica que estarían en consonancia con los lineamientos psicopedagógicos establecidos por el Ministerio de Educación para la práctica educativa; también se pudo conocer que únicamente se presenta una relación significativa entre las variables enfoques de enseñanza y estilos de pensamiento. Finalmente se pudo concluir que, si bien las variables estudiadas sobre el pensamiento implícito resultan importantes para la investigación en el medio local, sin embargo, desde el análisis de su fundamento teórico conceptual se ve la necesidad de recurrir a otro tipo de metodologías que permitan comprender de manera más profunda esta temática de estudio.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2548/te.2548.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2548/te.2548.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/148188
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143254447259648
score 12.982451