La dimensión erótica del cuidado de sí en el Cármides de Platón
- Autores
- Arbe, Rodolfo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tal como apunta Foucault, el cuidado de sí está obligado a pasar por la relación con algún otro que es el maestro. A diferencia de la concepción tradicional, que ve en el maestro al encargado de transmitir un conocimiento, como si fuese un bien en el marco de una transacción, la paideia socrática ubica al filósofo como mediador en la relación consigo mismo del discípulo. En este trabajo nos ocuparemos de analizar la dimensión erótica que atraviesa al cuidado de sí. Para ello tomaremos como referencia el diálogo Cármides, que nos ofrece un buen ejemplo de la dinámica entre el discípulo y el maestro, a propósito del cuidado del alma. Asímismo, trabajaremos algunos pasajes del Fedro que nos darán herramientas para echar luz sobre los aspectos eróticos presentes en la relación entre Sócrates y Cármides. Antes de introducirnos de lleno en el análisis, es necesario dejar en claro algunos aspectos sobre la noción de "maestro". Para ello debemos recurrir a la práctica socrática descripta, a grandes rasgos, en laApología. Allí la puesta en palabras delmodus operandide Sócrates está en concordancia con lo que vemos en los diálogos, excepto por una declaración que es significativa para nuestro trabajo; me refiero a aquel pasaje donde Sócrates dice que él nunca ha sido maestro de nadie y no tiene ningún discípulo (Apología, 33a5-6). Esta afirmación ha generado un debate acerca de la figura de Sócrates como maestro, y a los fines de este trabajo nos obliga a tomar una posición al respecto. Seguimos la lectura de Scott, según la cual el sentido del término "maestro" (didáskalos) en el contexto de la Apología está determinado por la concepción que la audiencia (en este caso, sus acusadores) tiene acerca de esa noción. Es decir, Sócrates no es un maestro al modo de los sofistas, quienes ofrecían su conocimiento a cambio de dinero, o garantizaban el acceso a un conocimiento o técnica. Justamente, Sócrates se desmarca de ese sentido del término, siguiendo un modo filosófico de enseñar, vinculado al conocimiento de uno mismo y a la transformación que forma parte del cuidado de sí. En la misma línea, la dimensión erótica que nos interesa explorar no se trata del intercambio de favores entre el amado y el amante, sino que nuestro trabajo está orientado al análisis de la figura del amante como mediador en la relación consigo mismo del amado.
Fil: Arbe, Rodolfo. UBA. - Fuente
- XI Jornadas de Investigación del Departamento de Filosofía FaHCE-UNLP; Ensenada, Argentina, 8-11 de agosto de 2017
ISSN 2250-4494 - Materia
- Filosofía
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13724
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_d0560139f2fd041aaf4aad5ebddcd86d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13724 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La dimensión erótica del cuidado de sí en el Cármides de PlatónArbe, RodolfoFilosofíaTal como apunta Foucault, el cuidado de sí está obligado a pasar por la relación con algún otro que es el maestro. A diferencia de la concepción tradicional, que ve en el maestro al encargado de transmitir un conocimiento, como si fuese un bien en el marco de una transacción, la paideia socrática ubica al filósofo como mediador en la relación consigo mismo del discípulo. En este trabajo nos ocuparemos de analizar la dimensión erótica que atraviesa al cuidado de sí. Para ello tomaremos como referencia el diálogo Cármides, que nos ofrece un buen ejemplo de la dinámica entre el discípulo y el maestro, a propósito del cuidado del alma. Asímismo, trabajaremos algunos pasajes del Fedro que nos darán herramientas para echar luz sobre los aspectos eróticos presentes en la relación entre Sócrates y Cármides. Antes de introducirnos de lleno en el análisis, es necesario dejar en claro algunos aspectos sobre la noción de "maestro". Para ello debemos recurrir a la práctica socrática descripta, a grandes rasgos, en laApología. Allí la puesta en palabras delmodus operandide Sócrates está en concordancia con lo que vemos en los diálogos, excepto por una declaración que es significativa para nuestro trabajo; me refiero a aquel pasaje donde Sócrates dice que él nunca ha sido maestro de nadie y no tiene ningún discípulo (Apología, 33a5-6). Esta afirmación ha generado un debate acerca de la figura de Sócrates como maestro, y a los fines de este trabajo nos obliga a tomar una posición al respecto. Seguimos la lectura de Scott, según la cual el sentido del término "maestro" (didáskalos) en el contexto de la Apología está determinado por la concepción que la audiencia (en este caso, sus acusadores) tiene acerca de esa noción. Es decir, Sócrates no es un maestro al modo de los sofistas, quienes ofrecían su conocimiento a cambio de dinero, o garantizaban el acceso a un conocimiento o técnica. Justamente, Sócrates se desmarca de ese sentido del término, siguiendo un modo filosófico de enseñar, vinculado al conocimiento de uno mismo y a la transformación que forma parte del cuidado de sí. En la misma línea, la dimensión erótica que nos interesa explorar no se trata del intercambio de favores entre el amado y el amante, sino que nuestro trabajo está orientado al análisis de la figura del amante como mediador en la relación consigo mismo del amado.Fil: Arbe, Rodolfo. UBA.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13724/ev.13724.pdfXI Jornadas de Investigación del Departamento de Filosofía FaHCE-UNLP; Ensenada, Argentina, 8-11 de agosto de 2017ISSN 2250-4494reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:25Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13724Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:26.633Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La dimensión erótica del cuidado de sí en el Cármides de Platón |
title |
La dimensión erótica del cuidado de sí en el Cármides de Platón |
spellingShingle |
La dimensión erótica del cuidado de sí en el Cármides de Platón Arbe, Rodolfo Filosofía |
title_short |
La dimensión erótica del cuidado de sí en el Cármides de Platón |
title_full |
La dimensión erótica del cuidado de sí en el Cármides de Platón |
title_fullStr |
La dimensión erótica del cuidado de sí en el Cármides de Platón |
title_full_unstemmed |
La dimensión erótica del cuidado de sí en el Cármides de Platón |
title_sort |
La dimensión erótica del cuidado de sí en el Cármides de Platón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arbe, Rodolfo |
author |
Arbe, Rodolfo |
author_facet |
Arbe, Rodolfo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía |
topic |
Filosofía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tal como apunta Foucault, el cuidado de sí está obligado a pasar por la relación con algún otro que es el maestro. A diferencia de la concepción tradicional, que ve en el maestro al encargado de transmitir un conocimiento, como si fuese un bien en el marco de una transacción, la paideia socrática ubica al filósofo como mediador en la relación consigo mismo del discípulo. En este trabajo nos ocuparemos de analizar la dimensión erótica que atraviesa al cuidado de sí. Para ello tomaremos como referencia el diálogo Cármides, que nos ofrece un buen ejemplo de la dinámica entre el discípulo y el maestro, a propósito del cuidado del alma. Asímismo, trabajaremos algunos pasajes del Fedro que nos darán herramientas para echar luz sobre los aspectos eróticos presentes en la relación entre Sócrates y Cármides. Antes de introducirnos de lleno en el análisis, es necesario dejar en claro algunos aspectos sobre la noción de "maestro". Para ello debemos recurrir a la práctica socrática descripta, a grandes rasgos, en laApología. Allí la puesta en palabras delmodus operandide Sócrates está en concordancia con lo que vemos en los diálogos, excepto por una declaración que es significativa para nuestro trabajo; me refiero a aquel pasaje donde Sócrates dice que él nunca ha sido maestro de nadie y no tiene ningún discípulo (Apología, 33a5-6). Esta afirmación ha generado un debate acerca de la figura de Sócrates como maestro, y a los fines de este trabajo nos obliga a tomar una posición al respecto. Seguimos la lectura de Scott, según la cual el sentido del término "maestro" (didáskalos) en el contexto de la Apología está determinado por la concepción que la audiencia (en este caso, sus acusadores) tiene acerca de esa noción. Es decir, Sócrates no es un maestro al modo de los sofistas, quienes ofrecían su conocimiento a cambio de dinero, o garantizaban el acceso a un conocimiento o técnica. Justamente, Sócrates se desmarca de ese sentido del término, siguiendo un modo filosófico de enseñar, vinculado al conocimiento de uno mismo y a la transformación que forma parte del cuidado de sí. En la misma línea, la dimensión erótica que nos interesa explorar no se trata del intercambio de favores entre el amado y el amante, sino que nuestro trabajo está orientado al análisis de la figura del amante como mediador en la relación consigo mismo del amado. Fil: Arbe, Rodolfo. UBA. |
description |
Tal como apunta Foucault, el cuidado de sí está obligado a pasar por la relación con algún otro que es el maestro. A diferencia de la concepción tradicional, que ve en el maestro al encargado de transmitir un conocimiento, como si fuese un bien en el marco de una transacción, la paideia socrática ubica al filósofo como mediador en la relación consigo mismo del discípulo. En este trabajo nos ocuparemos de analizar la dimensión erótica que atraviesa al cuidado de sí. Para ello tomaremos como referencia el diálogo Cármides, que nos ofrece un buen ejemplo de la dinámica entre el discípulo y el maestro, a propósito del cuidado del alma. Asímismo, trabajaremos algunos pasajes del Fedro que nos darán herramientas para echar luz sobre los aspectos eróticos presentes en la relación entre Sócrates y Cármides. Antes de introducirnos de lleno en el análisis, es necesario dejar en claro algunos aspectos sobre la noción de "maestro". Para ello debemos recurrir a la práctica socrática descripta, a grandes rasgos, en laApología. Allí la puesta en palabras delmodus operandide Sócrates está en concordancia con lo que vemos en los diálogos, excepto por una declaración que es significativa para nuestro trabajo; me refiero a aquel pasaje donde Sócrates dice que él nunca ha sido maestro de nadie y no tiene ningún discípulo (Apología, 33a5-6). Esta afirmación ha generado un debate acerca de la figura de Sócrates como maestro, y a los fines de este trabajo nos obliga a tomar una posición al respecto. Seguimos la lectura de Scott, según la cual el sentido del término "maestro" (didáskalos) en el contexto de la Apología está determinado por la concepción que la audiencia (en este caso, sus acusadores) tiene acerca de esa noción. Es decir, Sócrates no es un maestro al modo de los sofistas, quienes ofrecían su conocimiento a cambio de dinero, o garantizaban el acceso a un conocimiento o técnica. Justamente, Sócrates se desmarca de ese sentido del término, siguiendo un modo filosófico de enseñar, vinculado al conocimiento de uno mismo y a la transformación que forma parte del cuidado de sí. En la misma línea, la dimensión erótica que nos interesa explorar no se trata del intercambio de favores entre el amado y el amante, sino que nuestro trabajo está orientado al análisis de la figura del amante como mediador en la relación consigo mismo del amado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13724/ev.13724.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13724/ev.13724.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XI Jornadas de Investigación del Departamento de Filosofía FaHCE-UNLP; Ensenada, Argentina, 8-11 de agosto de 2017 ISSN 2250-4494 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616533200863232 |
score |
13.070432 |