Sentir el cambio : Literatura argentina, experiencia y neoliberalismo
- Autores
- Sánchez, Silvina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Chiani, Miriam
Fernández, Nancy
Juárez, Laura
Rodríguez, Fermín - Descripción
- La Tesis aborda los vínculos entre literatura y sociedad, más específicamente los solapamientos, las conexiones y los lazos que pueden trazarse entre la narrativa argentina de las últimas tres décadas y el neoliberalismo. Se propone indagar cómo la literatura deja registro de las transformaciones, los efectos y las consecuencias de la plena implementación del modelo neoliberal que tuvo lugar durante las dos presidencias de Carlos Menem (1989-1999) y que desembocó en la crisis del 2001. Desde una perspectiva teórica conformada por el materialismo de la cultura de Raymond Williams, la Tesis asume como postulados centrales la concepción ampliada de la cultura como el proceso que incluye la totalidad de las prácticas y sus interrelaciones, y el abordaje de la literatura como actividad social y material que manifiesta las "estructuras del sentir" de un momento histórico determinado. A partir de estas nociones, la investigación explora, en un corpus de cuentos y novelas, las construcciones de la experiencia, de los regímenes sensibles y de los modos de subjetivación política vinculados con la racionalidad neoliberal, así como también las configuraciones de las vivencias que escapan a las formaciones sociales más reconocibles, articuladas, fijas y explícitas. La investigación atiende además a los procedimientos y a las elecciones estéticas, de modo tal que permite trazar mapas de textos organizados por problemas comunes y avizorar rasgos, tendencias, desplazamientos y proyecciones de la narrativa del periodo. En este sentido, la Tesis se propone contribuir al conocimiento de las vinculaciones entre la literatura, la experiencia y los cambios sociales suscitados a partir del avance del neoliberalismo en el país, así como también profundizar el conocimiento de las transformaciones estéticas producidas en la narrativa argentina de las tres últimas décadas.
Fil: Sánchez, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Literatura
Literatura argentina
Neoliberalismo
Experiencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2835
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_d01956a3590e10e608054a3bb457473a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2835 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Sentir el cambio : Literatura argentina, experiencia y neoliberalismoSánchez, SilvinaLiteraturaLiteratura argentinaNeoliberalismoExperienciaLa Tesis aborda los vínculos entre literatura y sociedad, más específicamente los solapamientos, las conexiones y los lazos que pueden trazarse entre la narrativa argentina de las últimas tres décadas y el neoliberalismo. Se propone indagar cómo la literatura deja registro de las transformaciones, los efectos y las consecuencias de la plena implementación del modelo neoliberal que tuvo lugar durante las dos presidencias de Carlos Menem (1989-1999) y que desembocó en la crisis del 2001. Desde una perspectiva teórica conformada por el materialismo de la cultura de Raymond Williams, la Tesis asume como postulados centrales la concepción ampliada de la cultura como el proceso que incluye la totalidad de las prácticas y sus interrelaciones, y el abordaje de la literatura como actividad social y material que manifiesta las "estructuras del sentir" de un momento histórico determinado. A partir de estas nociones, la investigación explora, en un corpus de cuentos y novelas, las construcciones de la experiencia, de los regímenes sensibles y de los modos de subjetivación política vinculados con la racionalidad neoliberal, así como también las configuraciones de las vivencias que escapan a las formaciones sociales más reconocibles, articuladas, fijas y explícitas. La investigación atiende además a los procedimientos y a las elecciones estéticas, de modo tal que permite trazar mapas de textos organizados por problemas comunes y avizorar rasgos, tendencias, desplazamientos y proyecciones de la narrativa del periodo. En este sentido, la Tesis se propone contribuir al conocimiento de las vinculaciones entre la literatura, la experiencia y los cambios sociales suscitados a partir del avance del neoliberalismo en el país, así como también profundizar el conocimiento de las transformaciones estéticas producidas en la narrativa argentina de las tres últimas décadas. Fil: Sánchez, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Chiani, MiriamFernández, NancyJuárez, LauraRodríguez, Fermín2024-04-19info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2835/te.2835.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:54:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2835Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:53.804Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sentir el cambio : Literatura argentina, experiencia y neoliberalismo |
title |
Sentir el cambio : Literatura argentina, experiencia y neoliberalismo |
spellingShingle |
Sentir el cambio : Literatura argentina, experiencia y neoliberalismo Sánchez, Silvina Literatura Literatura argentina Neoliberalismo Experiencia |
title_short |
Sentir el cambio : Literatura argentina, experiencia y neoliberalismo |
title_full |
Sentir el cambio : Literatura argentina, experiencia y neoliberalismo |
title_fullStr |
Sentir el cambio : Literatura argentina, experiencia y neoliberalismo |
title_full_unstemmed |
Sentir el cambio : Literatura argentina, experiencia y neoliberalismo |
title_sort |
Sentir el cambio : Literatura argentina, experiencia y neoliberalismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Silvina |
author |
Sánchez, Silvina |
author_facet |
Sánchez, Silvina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chiani, Miriam Fernández, Nancy Juárez, Laura Rodríguez, Fermín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Literatura argentina Neoliberalismo Experiencia |
topic |
Literatura Literatura argentina Neoliberalismo Experiencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Tesis aborda los vínculos entre literatura y sociedad, más específicamente los solapamientos, las conexiones y los lazos que pueden trazarse entre la narrativa argentina de las últimas tres décadas y el neoliberalismo. Se propone indagar cómo la literatura deja registro de las transformaciones, los efectos y las consecuencias de la plena implementación del modelo neoliberal que tuvo lugar durante las dos presidencias de Carlos Menem (1989-1999) y que desembocó en la crisis del 2001. Desde una perspectiva teórica conformada por el materialismo de la cultura de Raymond Williams, la Tesis asume como postulados centrales la concepción ampliada de la cultura como el proceso que incluye la totalidad de las prácticas y sus interrelaciones, y el abordaje de la literatura como actividad social y material que manifiesta las "estructuras del sentir" de un momento histórico determinado. A partir de estas nociones, la investigación explora, en un corpus de cuentos y novelas, las construcciones de la experiencia, de los regímenes sensibles y de los modos de subjetivación política vinculados con la racionalidad neoliberal, así como también las configuraciones de las vivencias que escapan a las formaciones sociales más reconocibles, articuladas, fijas y explícitas. La investigación atiende además a los procedimientos y a las elecciones estéticas, de modo tal que permite trazar mapas de textos organizados por problemas comunes y avizorar rasgos, tendencias, desplazamientos y proyecciones de la narrativa del periodo. En este sentido, la Tesis se propone contribuir al conocimiento de las vinculaciones entre la literatura, la experiencia y los cambios sociales suscitados a partir del avance del neoliberalismo en el país, así como también profundizar el conocimiento de las transformaciones estéticas producidas en la narrativa argentina de las tres últimas décadas. Fil: Sánchez, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
La Tesis aborda los vínculos entre literatura y sociedad, más específicamente los solapamientos, las conexiones y los lazos que pueden trazarse entre la narrativa argentina de las últimas tres décadas y el neoliberalismo. Se propone indagar cómo la literatura deja registro de las transformaciones, los efectos y las consecuencias de la plena implementación del modelo neoliberal que tuvo lugar durante las dos presidencias de Carlos Menem (1989-1999) y que desembocó en la crisis del 2001. Desde una perspectiva teórica conformada por el materialismo de la cultura de Raymond Williams, la Tesis asume como postulados centrales la concepción ampliada de la cultura como el proceso que incluye la totalidad de las prácticas y sus interrelaciones, y el abordaje de la literatura como actividad social y material que manifiesta las "estructuras del sentir" de un momento histórico determinado. A partir de estas nociones, la investigación explora, en un corpus de cuentos y novelas, las construcciones de la experiencia, de los regímenes sensibles y de los modos de subjetivación política vinculados con la racionalidad neoliberal, así como también las configuraciones de las vivencias que escapan a las formaciones sociales más reconocibles, articuladas, fijas y explícitas. La investigación atiende además a los procedimientos y a las elecciones estéticas, de modo tal que permite trazar mapas de textos organizados por problemas comunes y avizorar rasgos, tendencias, desplazamientos y proyecciones de la narrativa del periodo. En este sentido, la Tesis se propone contribuir al conocimiento de las vinculaciones entre la literatura, la experiencia y los cambios sociales suscitados a partir del avance del neoliberalismo en el país, así como también profundizar el conocimiento de las transformaciones estéticas producidas en la narrativa argentina de las tres últimas décadas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2835/te.2835.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2835/te.2835.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616497247289344 |
score |
13.070432 |