Sentir el cambio : Aproximaciones williamsianas a El aire de Sergio Chejfec

Autores
Sánchez, Silvina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo recupera algunos aspectos de la teoría cultural de Raymond Williams, particularmente la imaginación creativa como capacidad de todos los seres humanos así como también los vínculos entre lenguaje, comunicación y nuevas descripciones de la experiencia, con la finalidad de indagar la narrativa argentina de los años noventa en relación con los procesos sociales que se sucedieron a partir de la plena implementación del orden neoliberal. Se concentra en El aire de Sergio Chejfec para proponer una lectura que, inspirada por la perspectiva williamsiana, observa aspectos no del todo atendidos por las interpretaciones predominantes que, desde la intervención incipiente de Beatriz Sarlo, han concentrado su mirada en las representaciones del espacio urbano, resaltando el carácter anticipatorio, premonitorio y aún profético de la novela. Por el contrario, la ponencia prefiere analizar, no tanto lo que El aire prevé del futuro, sino fundamentalmente lo que testifica del presente, es decir los modos en que configura la experiencia y siente el cambio social.
Fil: Sánchez, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
III Congreso Internacional Cuestiones Críticas; Rosario, Argentina, 24-26 de abril de 2013
ISSN 1853-1938
Materia
Literatura
Letras
Literatura argentina
Años noventa
Lenguaje
Experiencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14450

id MemAca_3e7259b316ec81382ae34cb8df97fb77
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14450
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Sentir el cambio : Aproximaciones williamsianas a El aire de Sergio ChejfecSánchez, SilvinaLiteraturaLetrasLiteratura argentinaAños noventaLenguajeExperienciaEl trabajo recupera algunos aspectos de la teoría cultural de Raymond Williams, particularmente la imaginación creativa como capacidad de todos los seres humanos así como también los vínculos entre lenguaje, comunicación y nuevas descripciones de la experiencia, con la finalidad de indagar la narrativa argentina de los años noventa en relación con los procesos sociales que se sucedieron a partir de la plena implementación del orden neoliberal. Se concentra en El aire de Sergio Chejfec para proponer una lectura que, inspirada por la perspectiva williamsiana, observa aspectos no del todo atendidos por las interpretaciones predominantes que, desde la intervención incipiente de Beatriz Sarlo, han concentrado su mirada en las representaciones del espacio urbano, resaltando el carácter anticipatorio, premonitorio y aún profético de la novela. Por el contrario, la ponencia prefiere analizar, no tanto lo que El aire prevé del futuro, sino fundamentalmente lo que testifica del presente, es decir los modos en que configura la experiencia y siente el cambio social.Fil: Sánchez, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14450/ev.14450.pdfIII Congreso Internacional Cuestiones Críticas; Rosario, Argentina, 24-26 de abril de 2013ISSN 1853-1938reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/117614info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14450Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:59.325Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sentir el cambio : Aproximaciones williamsianas a El aire de Sergio Chejfec
title Sentir el cambio : Aproximaciones williamsianas a El aire de Sergio Chejfec
spellingShingle Sentir el cambio : Aproximaciones williamsianas a El aire de Sergio Chejfec
Sánchez, Silvina
Literatura
Letras
Literatura argentina
Años noventa
Lenguaje
Experiencia
title_short Sentir el cambio : Aproximaciones williamsianas a El aire de Sergio Chejfec
title_full Sentir el cambio : Aproximaciones williamsianas a El aire de Sergio Chejfec
title_fullStr Sentir el cambio : Aproximaciones williamsianas a El aire de Sergio Chejfec
title_full_unstemmed Sentir el cambio : Aproximaciones williamsianas a El aire de Sergio Chejfec
title_sort Sentir el cambio : Aproximaciones williamsianas a El aire de Sergio Chejfec
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Silvina
author Sánchez, Silvina
author_facet Sánchez, Silvina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Letras
Literatura argentina
Años noventa
Lenguaje
Experiencia
topic Literatura
Letras
Literatura argentina
Años noventa
Lenguaje
Experiencia
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo recupera algunos aspectos de la teoría cultural de Raymond Williams, particularmente la imaginación creativa como capacidad de todos los seres humanos así como también los vínculos entre lenguaje, comunicación y nuevas descripciones de la experiencia, con la finalidad de indagar la narrativa argentina de los años noventa en relación con los procesos sociales que se sucedieron a partir de la plena implementación del orden neoliberal. Se concentra en El aire de Sergio Chejfec para proponer una lectura que, inspirada por la perspectiva williamsiana, observa aspectos no del todo atendidos por las interpretaciones predominantes que, desde la intervención incipiente de Beatriz Sarlo, han concentrado su mirada en las representaciones del espacio urbano, resaltando el carácter anticipatorio, premonitorio y aún profético de la novela. Por el contrario, la ponencia prefiere analizar, no tanto lo que El aire prevé del futuro, sino fundamentalmente lo que testifica del presente, es decir los modos en que configura la experiencia y siente el cambio social.
Fil: Sánchez, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El trabajo recupera algunos aspectos de la teoría cultural de Raymond Williams, particularmente la imaginación creativa como capacidad de todos los seres humanos así como también los vínculos entre lenguaje, comunicación y nuevas descripciones de la experiencia, con la finalidad de indagar la narrativa argentina de los años noventa en relación con los procesos sociales que se sucedieron a partir de la plena implementación del orden neoliberal. Se concentra en El aire de Sergio Chejfec para proponer una lectura que, inspirada por la perspectiva williamsiana, observa aspectos no del todo atendidos por las interpretaciones predominantes que, desde la intervención incipiente de Beatriz Sarlo, han concentrado su mirada en las representaciones del espacio urbano, resaltando el carácter anticipatorio, premonitorio y aún profético de la novela. Por el contrario, la ponencia prefiere analizar, no tanto lo que El aire prevé del futuro, sino fundamentalmente lo que testifica del presente, es decir los modos en que configura la experiencia y siente el cambio social.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14450/ev.14450.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14450/ev.14450.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/117614
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Congreso Internacional Cuestiones Críticas; Rosario, Argentina, 24-26 de abril de 2013
ISSN 1853-1938
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616545557282816
score 13.070432