Libertad y exilios : Un abordaje del "derecho a opción" desde la obra de Michel Foucault
- Autores
- Agesta, Daiana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El problema del exilio es una de las problemáticas más acuciantes de la filosofía. Pensarlo durante la última dictadura militar argentina implica todo un deshacerse-de preconcepciones clave: ¿qué margen de libertad tenían los exiliados? ¿Qué procedimientos necesitaban hacer para iniciar la diáspora? ¿A qué "condenas" se exponían si decidían regresar a Argentina? En una de las últimas entrevistas dadas por Foucault, "El sujeto y el poder", se hace eco de la noción de libertad. Trabajaremos con la genealogía de los poderes, y por tanto, de las libertades. Durante la última dictadura militar hubo ciertas "libertades" en los centros clandestinos de detención, torturas y exterminio. Entre ellas, las de la reír, enviar mensajes, acumular información, llegando incluso a la muerte, como último resquicio para la libertad. Pero también hubo otras formas de resistir al poder desaparecedor; entre ellas, el exilio. En este sentido, el exilio 'por opción' "se asentaba en el derecho de los presos a disposición del Poder Ejecutivo a 'elegir' entre cárcel o expulsión" pero "encubría un destierro porque determinaba el imposible retorno" (Jensen, 2004). Sin embargo, cabe preguntarse si el exilio (un afuera) constituía siempre una elección. En este caso también retomaremos a Foucault, quien trabaja al exilio/destierro en la Antigüedad como un castigo, peor incluso que la muerte. Indagaremos si aquí en Argentina el "exilio" era realmente una opción o si, en cambio, era otra de las formas que tenían los militares de torturar simbólicamente a los apátridas.
Fil: Agesta, Daiana. Universidad Nacional del Sur. - Fuente
- IV Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX; Agendas, problemas y perspectivas conceptuales, Bahía Blanca, Argentina, 7-9 de noviembre de 2018
ISSN 2314-2898 - Materia
- Historia
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10853
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_cf7af723382bc9e3c03dbceb8b05b750 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10853 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Libertad y exilios : Un abordaje del "derecho a opción" desde la obra de Michel FoucaultAgesta, DaianaHistoriaEl problema del exilio es una de las problemáticas más acuciantes de la filosofía. Pensarlo durante la última dictadura militar argentina implica todo un deshacerse-de preconcepciones clave: ¿qué margen de libertad tenían los exiliados? ¿Qué procedimientos necesitaban hacer para iniciar la diáspora? ¿A qué "condenas" se exponían si decidían regresar a Argentina? En una de las últimas entrevistas dadas por Foucault, "El sujeto y el poder", se hace eco de la noción de libertad. Trabajaremos con la genealogía de los poderes, y por tanto, de las libertades. Durante la última dictadura militar hubo ciertas "libertades" en los centros clandestinos de detención, torturas y exterminio. Entre ellas, las de la reír, enviar mensajes, acumular información, llegando incluso a la muerte, como último resquicio para la libertad. Pero también hubo otras formas de resistir al poder desaparecedor; entre ellas, el exilio. En este sentido, el exilio 'por opción' "se asentaba en el derecho de los presos a disposición del Poder Ejecutivo a 'elegir' entre cárcel o expulsión" pero "encubría un destierro porque determinaba el imposible retorno" (Jensen, 2004). Sin embargo, cabe preguntarse si el exilio (un afuera) constituía siempre una elección. En este caso también retomaremos a Foucault, quien trabaja al exilio/destierro en la Antigüedad como un castigo, peor incluso que la muerte. Indagaremos si aquí en Argentina el "exilio" era realmente una opción o si, en cambio, era otra de las formas que tenían los militares de torturar simbólicamente a los apátridas.Fil: Agesta, Daiana. Universidad Nacional del Sur.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10853/ev.10853.pdfIV Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX; Agendas, problemas y perspectivas conceptuales, Bahía Blanca, Argentina, 7-9 de noviembre de 2018ISSN 2314-2898reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:30:13Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10853Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:14.726Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Libertad y exilios : Un abordaje del "derecho a opción" desde la obra de Michel Foucault |
title |
Libertad y exilios : Un abordaje del "derecho a opción" desde la obra de Michel Foucault |
spellingShingle |
Libertad y exilios : Un abordaje del "derecho a opción" desde la obra de Michel Foucault Agesta, Daiana Historia |
title_short |
Libertad y exilios : Un abordaje del "derecho a opción" desde la obra de Michel Foucault |
title_full |
Libertad y exilios : Un abordaje del "derecho a opción" desde la obra de Michel Foucault |
title_fullStr |
Libertad y exilios : Un abordaje del "derecho a opción" desde la obra de Michel Foucault |
title_full_unstemmed |
Libertad y exilios : Un abordaje del "derecho a opción" desde la obra de Michel Foucault |
title_sort |
Libertad y exilios : Un abordaje del "derecho a opción" desde la obra de Michel Foucault |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Agesta, Daiana |
author |
Agesta, Daiana |
author_facet |
Agesta, Daiana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia |
topic |
Historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El problema del exilio es una de las problemáticas más acuciantes de la filosofía. Pensarlo durante la última dictadura militar argentina implica todo un deshacerse-de preconcepciones clave: ¿qué margen de libertad tenían los exiliados? ¿Qué procedimientos necesitaban hacer para iniciar la diáspora? ¿A qué "condenas" se exponían si decidían regresar a Argentina? En una de las últimas entrevistas dadas por Foucault, "El sujeto y el poder", se hace eco de la noción de libertad. Trabajaremos con la genealogía de los poderes, y por tanto, de las libertades. Durante la última dictadura militar hubo ciertas "libertades" en los centros clandestinos de detención, torturas y exterminio. Entre ellas, las de la reír, enviar mensajes, acumular información, llegando incluso a la muerte, como último resquicio para la libertad. Pero también hubo otras formas de resistir al poder desaparecedor; entre ellas, el exilio. En este sentido, el exilio 'por opción' "se asentaba en el derecho de los presos a disposición del Poder Ejecutivo a 'elegir' entre cárcel o expulsión" pero "encubría un destierro porque determinaba el imposible retorno" (Jensen, 2004). Sin embargo, cabe preguntarse si el exilio (un afuera) constituía siempre una elección. En este caso también retomaremos a Foucault, quien trabaja al exilio/destierro en la Antigüedad como un castigo, peor incluso que la muerte. Indagaremos si aquí en Argentina el "exilio" era realmente una opción o si, en cambio, era otra de las formas que tenían los militares de torturar simbólicamente a los apátridas. Fil: Agesta, Daiana. Universidad Nacional del Sur. |
description |
El problema del exilio es una de las problemáticas más acuciantes de la filosofía. Pensarlo durante la última dictadura militar argentina implica todo un deshacerse-de preconcepciones clave: ¿qué margen de libertad tenían los exiliados? ¿Qué procedimientos necesitaban hacer para iniciar la diáspora? ¿A qué "condenas" se exponían si decidían regresar a Argentina? En una de las últimas entrevistas dadas por Foucault, "El sujeto y el poder", se hace eco de la noción de libertad. Trabajaremos con la genealogía de los poderes, y por tanto, de las libertades. Durante la última dictadura militar hubo ciertas "libertades" en los centros clandestinos de detención, torturas y exterminio. Entre ellas, las de la reír, enviar mensajes, acumular información, llegando incluso a la muerte, como último resquicio para la libertad. Pero también hubo otras formas de resistir al poder desaparecedor; entre ellas, el exilio. En este sentido, el exilio 'por opción' "se asentaba en el derecho de los presos a disposición del Poder Ejecutivo a 'elegir' entre cárcel o expulsión" pero "encubría un destierro porque determinaba el imposible retorno" (Jensen, 2004). Sin embargo, cabe preguntarse si el exilio (un afuera) constituía siempre una elección. En este caso también retomaremos a Foucault, quien trabaja al exilio/destierro en la Antigüedad como un castigo, peor incluso que la muerte. Indagaremos si aquí en Argentina el "exilio" era realmente una opción o si, en cambio, era otra de las formas que tenían los militares de torturar simbólicamente a los apátridas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10853/ev.10853.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10853/ev.10853.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX; Agendas, problemas y perspectivas conceptuales, Bahía Blanca, Argentina, 7-9 de noviembre de 2018 ISSN 2314-2898 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143236250271744 |
score |
12.706009 |