Una metafísica de lo queer : entre totalidad y resto

Autores
Sicerone, Daniel Alberto
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo de investigación desarrollará una metafísica de lo Queer como crítica del régimen político de la heteronormatividad mediante la nociones metafísicas de totalidad y resto. Para tal desarrollo se analizaran las propuestas críticas de las nociones de totalidad en el pensamiento filosófico de Nietzsche, Heidegger Rosenzweig, Derrida, Cacciari y Agamben, con la finalidad de hacer patente cómo estas filosofías desarrollan una crítica a la categoría de totalidad a partir de la noción de resto, lo cual tiene una implicancia epistémica y ética, por el motivo de obturar toda posibilidad de cierre. En tales autores se visibilizará el tratamiento de la categoría de resto que impide pensar a la metafísica como un sistema que tiende a la totalización, y por ende al cierre, haciendo patente las grietas y fisuras que son propias del pensar metafísico occidental. No se comprenderá al resto como aquello que sobra o resta al finalizar el proceso de totalización, sino en cuanto éste implicará la obturación de la totalidad metafísica. Se valorará de estas propuestas la crítica a la metafísica occidental, así como también la cuestión de la diferencia como un elemento disidente y subversivo de las formas de totalización que tienden a la mismidad. A partir de estos desarrollos, se comprenderá a la heterosexualidad como un régimen político normativo, operando a partir de una concepción metafísica de la totalidad, haciendo que la diferencia sea comprendida no como un otro irreductible, sino como la confirmación de la mismidad a partir de su negación. Por tal motivo, se recupera el sentido de acontecimiento de lo Queer, rescatando una epistemología rizomática y anarquista de las rupturas onto-políticas de las identidades que subvierten la metafísica de la mismidad, corporalizando la diferencia como elemento disruptor de la normalidad, apoyándose en autores contemporáneos como Preciado, Butler, Sedwick, De Lauretis, entre otros.
Fil: Sicerone, Daniel Alberto. CONICET-Instituto de Filosofía Dr. Alejandro Korn-FFyL UBA.
Fuente
V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018
ISSN 2250-5695
Materia
Ciencias sociales
Queer
Totalidad
Resto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10796

id MemAca_cee5ce590986cf36f0720535a49bb6c6
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10796
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Una metafísica de lo queer : entre totalidad y restoSicerone, Daniel AlbertoCiencias socialesQueerTotalidadRestoEl presente trabajo de investigación desarrollará una metafísica de lo Queer como crítica del régimen político de la heteronormatividad mediante la nociones metafísicas de totalidad y resto. Para tal desarrollo se analizaran las propuestas críticas de las nociones de totalidad en el pensamiento filosófico de Nietzsche, Heidegger Rosenzweig, Derrida, Cacciari y Agamben, con la finalidad de hacer patente cómo estas filosofías desarrollan una crítica a la categoría de totalidad a partir de la noción de resto, lo cual tiene una implicancia epistémica y ética, por el motivo de obturar toda posibilidad de cierre. En tales autores se visibilizará el tratamiento de la categoría de resto que impide pensar a la metafísica como un sistema que tiende a la totalización, y por ende al cierre, haciendo patente las grietas y fisuras que son propias del pensar metafísico occidental. No se comprenderá al resto como aquello que sobra o resta al finalizar el proceso de totalización, sino en cuanto éste implicará la obturación de la totalidad metafísica. Se valorará de estas propuestas la crítica a la metafísica occidental, así como también la cuestión de la diferencia como un elemento disidente y subversivo de las formas de totalización que tienden a la mismidad. A partir de estos desarrollos, se comprenderá a la heterosexualidad como un régimen político normativo, operando a partir de una concepción metafísica de la totalidad, haciendo que la diferencia sea comprendida no como un otro irreductible, sino como la confirmación de la mismidad a partir de su negación. Por tal motivo, se recupera el sentido de acontecimiento de lo Queer, rescatando una epistemología rizomática y anarquista de las rupturas onto-políticas de las identidades que subvierten la metafísica de la mismidad, corporalizando la diferencia como elemento disruptor de la normalidad, apoyándose en autores contemporáneos como Preciado, Butler, Sedwick, De Lauretis, entre otros.Fil: Sicerone, Daniel Alberto. CONICET-Instituto de Filosofía Dr. Alejandro Korn-FFyL UBA.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10796/ev.10796.pdfV Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018ISSN 2250-5695reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:04:59Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10796Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:00.911Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una metafísica de lo queer : entre totalidad y resto
title Una metafísica de lo queer : entre totalidad y resto
spellingShingle Una metafísica de lo queer : entre totalidad y resto
Sicerone, Daniel Alberto
Ciencias sociales
Queer
Totalidad
Resto
title_short Una metafísica de lo queer : entre totalidad y resto
title_full Una metafísica de lo queer : entre totalidad y resto
title_fullStr Una metafísica de lo queer : entre totalidad y resto
title_full_unstemmed Una metafísica de lo queer : entre totalidad y resto
title_sort Una metafísica de lo queer : entre totalidad y resto
dc.creator.none.fl_str_mv Sicerone, Daniel Alberto
author Sicerone, Daniel Alberto
author_facet Sicerone, Daniel Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Queer
Totalidad
Resto
topic Ciencias sociales
Queer
Totalidad
Resto
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación desarrollará una metafísica de lo Queer como crítica del régimen político de la heteronormatividad mediante la nociones metafísicas de totalidad y resto. Para tal desarrollo se analizaran las propuestas críticas de las nociones de totalidad en el pensamiento filosófico de Nietzsche, Heidegger Rosenzweig, Derrida, Cacciari y Agamben, con la finalidad de hacer patente cómo estas filosofías desarrollan una crítica a la categoría de totalidad a partir de la noción de resto, lo cual tiene una implicancia epistémica y ética, por el motivo de obturar toda posibilidad de cierre. En tales autores se visibilizará el tratamiento de la categoría de resto que impide pensar a la metafísica como un sistema que tiende a la totalización, y por ende al cierre, haciendo patente las grietas y fisuras que son propias del pensar metafísico occidental. No se comprenderá al resto como aquello que sobra o resta al finalizar el proceso de totalización, sino en cuanto éste implicará la obturación de la totalidad metafísica. Se valorará de estas propuestas la crítica a la metafísica occidental, así como también la cuestión de la diferencia como un elemento disidente y subversivo de las formas de totalización que tienden a la mismidad. A partir de estos desarrollos, se comprenderá a la heterosexualidad como un régimen político normativo, operando a partir de una concepción metafísica de la totalidad, haciendo que la diferencia sea comprendida no como un otro irreductible, sino como la confirmación de la mismidad a partir de su negación. Por tal motivo, se recupera el sentido de acontecimiento de lo Queer, rescatando una epistemología rizomática y anarquista de las rupturas onto-políticas de las identidades que subvierten la metafísica de la mismidad, corporalizando la diferencia como elemento disruptor de la normalidad, apoyándose en autores contemporáneos como Preciado, Butler, Sedwick, De Lauretis, entre otros.
Fil: Sicerone, Daniel Alberto. CONICET-Instituto de Filosofía Dr. Alejandro Korn-FFyL UBA.
description El presente trabajo de investigación desarrollará una metafísica de lo Queer como crítica del régimen político de la heteronormatividad mediante la nociones metafísicas de totalidad y resto. Para tal desarrollo se analizaran las propuestas críticas de las nociones de totalidad en el pensamiento filosófico de Nietzsche, Heidegger Rosenzweig, Derrida, Cacciari y Agamben, con la finalidad de hacer patente cómo estas filosofías desarrollan una crítica a la categoría de totalidad a partir de la noción de resto, lo cual tiene una implicancia epistémica y ética, por el motivo de obturar toda posibilidad de cierre. En tales autores se visibilizará el tratamiento de la categoría de resto que impide pensar a la metafísica como un sistema que tiende a la totalización, y por ende al cierre, haciendo patente las grietas y fisuras que son propias del pensar metafísico occidental. No se comprenderá al resto como aquello que sobra o resta al finalizar el proceso de totalización, sino en cuanto éste implicará la obturación de la totalidad metafísica. Se valorará de estas propuestas la crítica a la metafísica occidental, así como también la cuestión de la diferencia como un elemento disidente y subversivo de las formas de totalización que tienden a la mismidad. A partir de estos desarrollos, se comprenderá a la heterosexualidad como un régimen político normativo, operando a partir de una concepción metafísica de la totalidad, haciendo que la diferencia sea comprendida no como un otro irreductible, sino como la confirmación de la mismidad a partir de su negación. Por tal motivo, se recupera el sentido de acontecimiento de lo Queer, rescatando una epistemología rizomática y anarquista de las rupturas onto-políticas de las identidades que subvierten la metafísica de la mismidad, corporalizando la diferencia como elemento disruptor de la normalidad, apoyándose en autores contemporáneos como Preciado, Butler, Sedwick, De Lauretis, entre otros.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10796/ev.10796.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10796/ev.10796.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018
ISSN 2250-5695
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261407178948608
score 13.13397