Ascenso social, consolidación y prestigio. El caso de los portugueses y sus redes sociofamiliares en el Buenos Aires tardocolonial

Autores
Reitano, Emir
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como propósito analizar el comportamiento y las estrategias sociales de los portugueses más destacados dentro de la comunidad porteña de Buenos Aires colonial tardío. Para este análisis, debemos tener en cuenta el crecimiento que tuvo la ciudad desde mediados del siglo XVIII lo que se denota claramente en la expansión del comercio atlántico. Es durante ese período que Buenos Aires pierde rápidamente las características de los pueblos predominantemente rurales para adquirir, en forma definitiva, los rasgos de una ciudad.
This paper describes the behaviour and investment strategies of the most prominent Portuguese individuals in late colonial Buenos Aires. In this analysis, we make particular emphasis in the growth of the city since mid 18th century as a result of the Atlantic commerce expansion. It was during this period that Buenos Aires rapidly lost its small town character to definitively acquire the personality of a city.
Fil: Reitano, Emir. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Trabajos y Comunicaciones(32-33), 115-139. (2006/2007)
Materia
Historia
Historia social
Estructura social
Medio social
Familia
Vida cotidiana
Portugal
Período hispánico
Río de la Plata
Redes Sociales
Mundo Colonial
Extranjeros
Río de la Plata
Social Networks
Colonial Word
Foreign
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3336

id MemAca_ce520c8e8b64f9b3bdeaa1cdbe053f69
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3336
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Ascenso social, consolidación y prestigio. El caso de los portugueses y sus redes sociofamiliares en el Buenos Aires tardocolonialSocial ascent, consolidation and prestige. The case of Portugueses and their sociofamiliar nets in tardocolonial Buenos AiresReitano, EmirHistoriaHistoria socialEstructura socialMedio socialFamiliaVida cotidianaPortugalPeríodo hispánicoRío de la PlataRedes SocialesMundo ColonialExtranjerosRío de la PlataSocial NetworksColonial WordForeignEste trabajo tiene como propósito analizar el comportamiento y las estrategias sociales de los portugueses más destacados dentro de la comunidad porteña de Buenos Aires colonial tardío. Para este análisis, debemos tener en cuenta el crecimiento que tuvo la ciudad desde mediados del siglo XVIII lo que se denota claramente en la expansión del comercio atlántico. Es durante ese período que Buenos Aires pierde rápidamente las características de los pueblos predominantemente rurales para adquirir, en forma definitiva, los rasgos de una ciudad.This paper describes the behaviour and investment strategies of the most prominent Portuguese individuals in late colonial Buenos Aires. In this analysis, we make particular emphasis in the growth of the city since mid 18th century as a result of the Atlantic commerce expansion. It was during this period that Buenos Aires rapidly lost its small town character to definitively acquire the personality of a city.Fil: Reitano, Emir. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3336/pr.3336.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3336Trabajos y Comunicaciones(32-33), 115-139. (2006/2007)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:58:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3336Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:03.2Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ascenso social, consolidación y prestigio. El caso de los portugueses y sus redes sociofamiliares en el Buenos Aires tardocolonial
Social ascent, consolidation and prestige. The case of Portugueses and their sociofamiliar nets in tardocolonial Buenos Aires
title Ascenso social, consolidación y prestigio. El caso de los portugueses y sus redes sociofamiliares en el Buenos Aires tardocolonial
spellingShingle Ascenso social, consolidación y prestigio. El caso de los portugueses y sus redes sociofamiliares en el Buenos Aires tardocolonial
Reitano, Emir
Historia
Historia social
Estructura social
Medio social
Familia
Vida cotidiana
Portugal
Período hispánico
Río de la Plata
Redes Sociales
Mundo Colonial
Extranjeros
Río de la Plata
Social Networks
Colonial Word
Foreign
title_short Ascenso social, consolidación y prestigio. El caso de los portugueses y sus redes sociofamiliares en el Buenos Aires tardocolonial
title_full Ascenso social, consolidación y prestigio. El caso de los portugueses y sus redes sociofamiliares en el Buenos Aires tardocolonial
title_fullStr Ascenso social, consolidación y prestigio. El caso de los portugueses y sus redes sociofamiliares en el Buenos Aires tardocolonial
title_full_unstemmed Ascenso social, consolidación y prestigio. El caso de los portugueses y sus redes sociofamiliares en el Buenos Aires tardocolonial
title_sort Ascenso social, consolidación y prestigio. El caso de los portugueses y sus redes sociofamiliares en el Buenos Aires tardocolonial
dc.creator.none.fl_str_mv Reitano, Emir
author Reitano, Emir
author_facet Reitano, Emir
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Historia social
Estructura social
Medio social
Familia
Vida cotidiana
Portugal
Período hispánico
Río de la Plata
Redes Sociales
Mundo Colonial
Extranjeros
Río de la Plata
Social Networks
Colonial Word
Foreign
topic Historia
Historia social
Estructura social
Medio social
Familia
Vida cotidiana
Portugal
Período hispánico
Río de la Plata
Redes Sociales
Mundo Colonial
Extranjeros
Río de la Plata
Social Networks
Colonial Word
Foreign
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como propósito analizar el comportamiento y las estrategias sociales de los portugueses más destacados dentro de la comunidad porteña de Buenos Aires colonial tardío. Para este análisis, debemos tener en cuenta el crecimiento que tuvo la ciudad desde mediados del siglo XVIII lo que se denota claramente en la expansión del comercio atlántico. Es durante ese período que Buenos Aires pierde rápidamente las características de los pueblos predominantemente rurales para adquirir, en forma definitiva, los rasgos de una ciudad.
This paper describes the behaviour and investment strategies of the most prominent Portuguese individuals in late colonial Buenos Aires. In this analysis, we make particular emphasis in the growth of the city since mid 18th century as a result of the Atlantic commerce expansion. It was during this period that Buenos Aires rapidly lost its small town character to definitively acquire the personality of a city.
Fil: Reitano, Emir. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Este trabajo tiene como propósito analizar el comportamiento y las estrategias sociales de los portugueses más destacados dentro de la comunidad porteña de Buenos Aires colonial tardío. Para este análisis, debemos tener en cuenta el crecimiento que tuvo la ciudad desde mediados del siglo XVIII lo que se denota claramente en la expansión del comercio atlántico. Es durante ese período que Buenos Aires pierde rápidamente las características de los pueblos predominantemente rurales para adquirir, en forma definitiva, los rasgos de una ciudad.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3336/pr.3336.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3336
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3336/pr.3336.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3336
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Trabajos y Comunicaciones(32-33), 115-139. (2006/2007)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616568567234560
score 13.070432