El Gigante del Oeste : Estudio de caso sobre la implementación del Pro.Cre.Ar en La Plata
- Autores
- Bellotti, Marcelo Martín
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Manuele, Matías Eugenio
Relli Ugartamendía, Mariana - Descripción
- En el año 2013 se lanza una nueva línea de créditos hipotecarios de Compra de Terreno y construcción, dentro del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario (Pro.Cre.Ar), que contaba con una fórmula y una tasa de interés mucho más favorable para los prestatarios que las ofrecidas en el mercado. Dichos créditos se adjudicaban por sorteo, y el 22 de octubre de 2013 se realiza el primer sorteo de esta línea. En la Ciudad de La Plata, como en otros lugares, se experimentó un fuerte aumento del precio del suelo urbano a raíz del crecimiento de la demanda, lo cual llevó a un grupo de beneficiarios a organizarse para buscar una solución en conjunto con el Estado. Una vez alcanzada esa solución a partir de la promulgación de la ordenanza 11094/13 -la cual permitía la rezonificación de tierras rurales en tierras urbanas- este gran grupo se disuelve, y se conforman grupos más pequeños de acuerdo a la zona donde se deseaba vivir. Este trabajo trata de la trayectoria de uno de esos grupos, "El Gigante del Oeste". En todo estudio diacrónico resulta tan difícil y problemático como necesario hacer periodizaciones, especialmente cuando éstos contienen múltiples dimensiones (económicas, políticas, burocráticas) con temporalidades propias. Aquí se propone una división en tres grandes períodos, que van desde que se realiza el sorteo del 2013 y se promulga la ordenanza hasta el cambio en la forma de organización, desde allí hasta que se otorgan los créditos, y finalmente desde entonces hasta inicios de 2018.
Fil: Bellotti, Marcelo Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Sociología
Política pública
Política de la vivienda
El Gigante del Oste
La Plata
Pro.Cre.Ar.
Implementación participativa de políticas públicas
Análisis organizacional
Producción social de hábitat
Política habitacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1554
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ce07ae130fa3371394a49cc72a3a74e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1554 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El Gigante del Oeste : Estudio de caso sobre la implementación del Pro.Cre.Ar en La PlataBellotti, Marcelo MartínSociologíaPolítica públicaPolítica de la viviendaEl Gigante del OsteLa PlataPro.Cre.Ar.Implementación participativa de políticas públicasAnálisis organizacionalProducción social de hábitatPolítica habitacionalEn el año 2013 se lanza una nueva línea de créditos hipotecarios de Compra de Terreno y construcción, dentro del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario (Pro.Cre.Ar), que contaba con una fórmula y una tasa de interés mucho más favorable para los prestatarios que las ofrecidas en el mercado. Dichos créditos se adjudicaban por sorteo, y el 22 de octubre de 2013 se realiza el primer sorteo de esta línea. En la Ciudad de La Plata, como en otros lugares, se experimentó un fuerte aumento del precio del suelo urbano a raíz del crecimiento de la demanda, lo cual llevó a un grupo de beneficiarios a organizarse para buscar una solución en conjunto con el Estado. Una vez alcanzada esa solución a partir de la promulgación de la ordenanza 11094/13 -la cual permitía la rezonificación de tierras rurales en tierras urbanas- este gran grupo se disuelve, y se conforman grupos más pequeños de acuerdo a la zona donde se deseaba vivir. Este trabajo trata de la trayectoria de uno de esos grupos, "El Gigante del Oeste". En todo estudio diacrónico resulta tan difícil y problemático como necesario hacer periodizaciones, especialmente cuando éstos contienen múltiples dimensiones (económicas, políticas, burocráticas) con temporalidades propias. Aquí se propone una división en tres grandes períodos, que van desde que se realiza el sorteo del 2013 y se promulga la ordenanza hasta el cambio en la forma de organización, desde allí hasta que se otorgan los créditos, y finalmente desde entonces hasta inicios de 2018.Fil: Bellotti, Marcelo Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Manuele, Matías EugenioRelli Ugartamendía, Mariana2018-04-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1554/te.1554.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:56:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1554Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:32.104Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Gigante del Oeste : Estudio de caso sobre la implementación del Pro.Cre.Ar en La Plata |
title |
El Gigante del Oeste : Estudio de caso sobre la implementación del Pro.Cre.Ar en La Plata |
spellingShingle |
El Gigante del Oeste : Estudio de caso sobre la implementación del Pro.Cre.Ar en La Plata Bellotti, Marcelo Martín Sociología Política pública Política de la vivienda El Gigante del Oste La Plata Pro.Cre.Ar. Implementación participativa de políticas públicas Análisis organizacional Producción social de hábitat Política habitacional |
title_short |
El Gigante del Oeste : Estudio de caso sobre la implementación del Pro.Cre.Ar en La Plata |
title_full |
El Gigante del Oeste : Estudio de caso sobre la implementación del Pro.Cre.Ar en La Plata |
title_fullStr |
El Gigante del Oeste : Estudio de caso sobre la implementación del Pro.Cre.Ar en La Plata |
title_full_unstemmed |
El Gigante del Oeste : Estudio de caso sobre la implementación del Pro.Cre.Ar en La Plata |
title_sort |
El Gigante del Oeste : Estudio de caso sobre la implementación del Pro.Cre.Ar en La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bellotti, Marcelo Martín |
author |
Bellotti, Marcelo Martín |
author_facet |
Bellotti, Marcelo Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Manuele, Matías Eugenio Relli Ugartamendía, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Política pública Política de la vivienda El Gigante del Oste La Plata Pro.Cre.Ar. Implementación participativa de políticas públicas Análisis organizacional Producción social de hábitat Política habitacional |
topic |
Sociología Política pública Política de la vivienda El Gigante del Oste La Plata Pro.Cre.Ar. Implementación participativa de políticas públicas Análisis organizacional Producción social de hábitat Política habitacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 2013 se lanza una nueva línea de créditos hipotecarios de Compra de Terreno y construcción, dentro del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario (Pro.Cre.Ar), que contaba con una fórmula y una tasa de interés mucho más favorable para los prestatarios que las ofrecidas en el mercado. Dichos créditos se adjudicaban por sorteo, y el 22 de octubre de 2013 se realiza el primer sorteo de esta línea. En la Ciudad de La Plata, como en otros lugares, se experimentó un fuerte aumento del precio del suelo urbano a raíz del crecimiento de la demanda, lo cual llevó a un grupo de beneficiarios a organizarse para buscar una solución en conjunto con el Estado. Una vez alcanzada esa solución a partir de la promulgación de la ordenanza 11094/13 -la cual permitía la rezonificación de tierras rurales en tierras urbanas- este gran grupo se disuelve, y se conforman grupos más pequeños de acuerdo a la zona donde se deseaba vivir. Este trabajo trata de la trayectoria de uno de esos grupos, "El Gigante del Oeste". En todo estudio diacrónico resulta tan difícil y problemático como necesario hacer periodizaciones, especialmente cuando éstos contienen múltiples dimensiones (económicas, políticas, burocráticas) con temporalidades propias. Aquí se propone una división en tres grandes períodos, que van desde que se realiza el sorteo del 2013 y se promulga la ordenanza hasta el cambio en la forma de organización, desde allí hasta que se otorgan los créditos, y finalmente desde entonces hasta inicios de 2018. Fil: Bellotti, Marcelo Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
En el año 2013 se lanza una nueva línea de créditos hipotecarios de Compra de Terreno y construcción, dentro del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario (Pro.Cre.Ar), que contaba con una fórmula y una tasa de interés mucho más favorable para los prestatarios que las ofrecidas en el mercado. Dichos créditos se adjudicaban por sorteo, y el 22 de octubre de 2013 se realiza el primer sorteo de esta línea. En la Ciudad de La Plata, como en otros lugares, se experimentó un fuerte aumento del precio del suelo urbano a raíz del crecimiento de la demanda, lo cual llevó a un grupo de beneficiarios a organizarse para buscar una solución en conjunto con el Estado. Una vez alcanzada esa solución a partir de la promulgación de la ordenanza 11094/13 -la cual permitía la rezonificación de tierras rurales en tierras urbanas- este gran grupo se disuelve, y se conforman grupos más pequeños de acuerdo a la zona donde se deseaba vivir. Este trabajo trata de la trayectoria de uno de esos grupos, "El Gigante del Oeste". En todo estudio diacrónico resulta tan difícil y problemático como necesario hacer periodizaciones, especialmente cuando éstos contienen múltiples dimensiones (económicas, políticas, burocráticas) con temporalidades propias. Aquí se propone una división en tres grandes períodos, que van desde que se realiza el sorteo del 2013 y se promulga la ordenanza hasta el cambio en la forma de organización, desde allí hasta que se otorgan los créditos, y finalmente desde entonces hasta inicios de 2018. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1554/te.1554.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1554/te.1554.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616535192109056 |
score |
13.070432 |