El Pro.Cre.Ar en la ciudad de La Plata : El caso del barrio "Mil Flores"

Autores
Garibay, Alejandrina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández Berdaguer, María Leticia
Fernández Berdaguer, María Leticia
Santos, Javier Alberto
Descripción
En el año 2012 fue lanzado el Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Unica Familiar (Pro.Cre.Ar), una original política de vivienda destinada a dar impulso a la industria de la construcción, ampliar el empleo y resolver -en parte- el ya crónico problema habitacional de la Argentina. En el contexto de esa política nacional, la tesina se propone analizar la participación de un grupo de beneficiarios del citado Programa, en la línea compra de terreno y construcción, quienes deseaban concretar su sueño de la casa propia. El estudio centrado en el ámbito de la ciudad de La Plata, -durante el periodo 2013-2016-, investigará el proceso de construcción del barrio "Mil Flores", indagando las tensiones, contradicciones y luchas desarrolladas por el grupo de beneficiarios. Nuestro interés central en este trabajo reside en observar cómo un sector de la población de la ciudad de La Plata lleva a cabo diferentes acciones con el fin de poder constituirse en beneficiario de una de las políticas públicas ejecutadas en los últimos años, específicamente el Pro.Cre.Ar. Para ello es inevitable observar la relación de estos actores con el Estado nacional -como promotor de un programa de vivienda- y con los representantes del gobierno provincial y municipal, como agentes encargados de la ejecución e implementación del Pro.Cre.Ar. en la ciudad de La Plata. El Estado municipal -a través de sus políticas públicas- incide en la producción de la ciudad. Si bien no es el único agente, es uno de los más relevantes
Fil: Garibay, Alejandrina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Políticas habitacionales
Problema habitacional argentino
Procesos de organización y demanda social
Acción colectiva
Programa Pro.Cre.Ar
Ciudad de La Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1336

id MemAca_af1ccc51795ee418b5663e04a2b4840a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1336
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El Pro.Cre.Ar en la ciudad de La Plata : El caso del barrio "Mil Flores"Garibay, AlejandrinaSociologíaPolíticas habitacionalesProblema habitacional argentinoProcesos de organización y demanda socialAcción colectivaPrograma Pro.Cre.ArCiudad de La PlataEn el año 2012 fue lanzado el Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Unica Familiar (Pro.Cre.Ar), una original política de vivienda destinada a dar impulso a la industria de la construcción, ampliar el empleo y resolver -en parte- el ya crónico problema habitacional de la Argentina. En el contexto de esa política nacional, la tesina se propone analizar la participación de un grupo de beneficiarios del citado Programa, en la línea compra de terreno y construcción, quienes deseaban concretar su sueño de la casa propia. El estudio centrado en el ámbito de la ciudad de La Plata, -durante el periodo 2013-2016-, investigará el proceso de construcción del barrio "Mil Flores", indagando las tensiones, contradicciones y luchas desarrolladas por el grupo de beneficiarios. Nuestro interés central en este trabajo reside en observar cómo un sector de la población de la ciudad de La Plata lleva a cabo diferentes acciones con el fin de poder constituirse en beneficiario de una de las políticas públicas ejecutadas en los últimos años, específicamente el Pro.Cre.Ar. Para ello es inevitable observar la relación de estos actores con el Estado nacional -como promotor de un programa de vivienda- y con los representantes del gobierno provincial y municipal, como agentes encargados de la ejecución e implementación del Pro.Cre.Ar. en la ciudad de La Plata. El Estado municipal -a través de sus políticas públicas- incide en la producción de la ciudad. Si bien no es el único agente, es uno de los más relevantesFil: Garibay, Alejandrina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fernández Berdaguer, María LeticiaFernández Berdaguer, María LeticiaSantos, Javier Alberto2017-02-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1336/te.1336.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:58:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1336Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:05.0Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Pro.Cre.Ar en la ciudad de La Plata : El caso del barrio "Mil Flores"
title El Pro.Cre.Ar en la ciudad de La Plata : El caso del barrio "Mil Flores"
spellingShingle El Pro.Cre.Ar en la ciudad de La Plata : El caso del barrio "Mil Flores"
Garibay, Alejandrina
Sociología
Políticas habitacionales
Problema habitacional argentino
Procesos de organización y demanda social
Acción colectiva
Programa Pro.Cre.Ar
Ciudad de La Plata
title_short El Pro.Cre.Ar en la ciudad de La Plata : El caso del barrio "Mil Flores"
title_full El Pro.Cre.Ar en la ciudad de La Plata : El caso del barrio "Mil Flores"
title_fullStr El Pro.Cre.Ar en la ciudad de La Plata : El caso del barrio "Mil Flores"
title_full_unstemmed El Pro.Cre.Ar en la ciudad de La Plata : El caso del barrio "Mil Flores"
title_sort El Pro.Cre.Ar en la ciudad de La Plata : El caso del barrio "Mil Flores"
dc.creator.none.fl_str_mv Garibay, Alejandrina
author Garibay, Alejandrina
author_facet Garibay, Alejandrina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández Berdaguer, María Leticia
Fernández Berdaguer, María Leticia
Santos, Javier Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Políticas habitacionales
Problema habitacional argentino
Procesos de organización y demanda social
Acción colectiva
Programa Pro.Cre.Ar
Ciudad de La Plata
topic Sociología
Políticas habitacionales
Problema habitacional argentino
Procesos de organización y demanda social
Acción colectiva
Programa Pro.Cre.Ar
Ciudad de La Plata
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2012 fue lanzado el Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Unica Familiar (Pro.Cre.Ar), una original política de vivienda destinada a dar impulso a la industria de la construcción, ampliar el empleo y resolver -en parte- el ya crónico problema habitacional de la Argentina. En el contexto de esa política nacional, la tesina se propone analizar la participación de un grupo de beneficiarios del citado Programa, en la línea compra de terreno y construcción, quienes deseaban concretar su sueño de la casa propia. El estudio centrado en el ámbito de la ciudad de La Plata, -durante el periodo 2013-2016-, investigará el proceso de construcción del barrio "Mil Flores", indagando las tensiones, contradicciones y luchas desarrolladas por el grupo de beneficiarios. Nuestro interés central en este trabajo reside en observar cómo un sector de la población de la ciudad de La Plata lleva a cabo diferentes acciones con el fin de poder constituirse en beneficiario de una de las políticas públicas ejecutadas en los últimos años, específicamente el Pro.Cre.Ar. Para ello es inevitable observar la relación de estos actores con el Estado nacional -como promotor de un programa de vivienda- y con los representantes del gobierno provincial y municipal, como agentes encargados de la ejecución e implementación del Pro.Cre.Ar. en la ciudad de La Plata. El Estado municipal -a través de sus políticas públicas- incide en la producción de la ciudad. Si bien no es el único agente, es uno de los más relevantes
Fil: Garibay, Alejandrina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En el año 2012 fue lanzado el Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Unica Familiar (Pro.Cre.Ar), una original política de vivienda destinada a dar impulso a la industria de la construcción, ampliar el empleo y resolver -en parte- el ya crónico problema habitacional de la Argentina. En el contexto de esa política nacional, la tesina se propone analizar la participación de un grupo de beneficiarios del citado Programa, en la línea compra de terreno y construcción, quienes deseaban concretar su sueño de la casa propia. El estudio centrado en el ámbito de la ciudad de La Plata, -durante el periodo 2013-2016-, investigará el proceso de construcción del barrio "Mil Flores", indagando las tensiones, contradicciones y luchas desarrolladas por el grupo de beneficiarios. Nuestro interés central en este trabajo reside en observar cómo un sector de la población de la ciudad de La Plata lleva a cabo diferentes acciones con el fin de poder constituirse en beneficiario de una de las políticas públicas ejecutadas en los últimos años, específicamente el Pro.Cre.Ar. Para ello es inevitable observar la relación de estos actores con el Estado nacional -como promotor de un programa de vivienda- y con los representantes del gobierno provincial y municipal, como agentes encargados de la ejecución e implementación del Pro.Cre.Ar. en la ciudad de La Plata. El Estado municipal -a través de sus políticas públicas- incide en la producción de la ciudad. Si bien no es el único agente, es uno de los más relevantes
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1336/te.1336.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1336/te.1336.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616569176457216
score 13.070432