¡Abajo el tirano de Amaya!: un motín partidario en la Penitenciaría de Córdoba (1908-1916)

Autores
Luciano, Milena
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La incorporación de las provincias al reformismo penitenciario nacional de finales del siglo XIX no fue una tarea sencilla. En Córdoba la dimensión presupuestaria ocupó un lugar preponderante que demoró la configuración de un área burocrática específica abocada a la administración de la Penitenciaría. En ese marco, las innovaciones producidas en los primeros años de vida del penal se encuentran asociadas a la gestión específica del director Antonio Amaya (1908-1916), funcionario que debió renunciar luego de la sublevación de internos producida el 18 de mayo de 1916. Como demostramos en este artículo, este acontecimiento puso en evidencia la relevancia que tuvieron las luchas provinciales y nacionales para explicar tanto el nombramiento de Amaya como su destitución. A través del análisis de las crónicas de la prensa local y de informes y memorias institucionales, desglosamos las diferentes causas del motín, las demandas de los internos y las conexiones con los cambios políticos producidos con la llegada del radicalismo a la presidencia de la Nación. De este modo, situamos al funcionario en el universo de disputas partidarias, más allá de su voluntad reformadora.
The incorporation of the provinces into the national penitentiary reformism of the late 19 th century was not an easy task. In Cordoba, the budgetary dimension occupied a preponderant place that delayed the configuration of the specific bureaucratic area dedicated to the administration of the penitentiary. Within this framework, the innovations produced in the first years of the prison's life are associated with the specific management of the director Antonio Amaya (1908-1916), an official who had to resign after the inmate uprising that took place on May 18, 1916. As we demonstrate in this article, this event revealed the relevance of the provincial and national struggles to explain both the appointment of Amaya and his dismissal. Through the analysis of the chronicles of the local press and institutional reports and memories, we break down the different causes of the riot, the demands of the inmates and the connections with the political changes produced with the arrival of radicalism to the presidency of the Nation. In this way, we place the official in the universe of partisan disputes, beyond his will to reform.
Fil: Luciano, Milena. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (UNC-CONICET), Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Fuente
Anuario del Instituto de Historia Argentina, 23(2), e192. (2023)
ISSN 2314-257X
Materia
Historia
Penitenciaría de Córdoba
Motín
Partido Autonomista Nacional
Unión Cívica Radical
Penitentiary of Cordoba
Riot
National Autonomist Party
Radical Civic Union
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17152

id MemAca_cd9fa380bbf930723f8f11c988edc8c9
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17152
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¡Abajo el tirano de Amaya!: un motín partidario en la Penitenciaría de Córdoba (1908-1916)Down with the tyrant of Amaya! A partisan riot in the Penitentiary of Cordoba (1908-1916)Luciano, MilenaHistoriaPenitenciaría de CórdobaMotínPartido Autonomista NacionalUnión Cívica RadicalPenitentiary of CordobaRiotNational Autonomist PartyRadical Civic UnionLa incorporación de las provincias al reformismo penitenciario nacional de finales del siglo XIX no fue una tarea sencilla. En Córdoba la dimensión presupuestaria ocupó un lugar preponderante que demoró la configuración de un área burocrática específica abocada a la administración de la Penitenciaría. En ese marco, las innovaciones producidas en los primeros años de vida del penal se encuentran asociadas a la gestión específica del director Antonio Amaya (1908-1916), funcionario que debió renunciar luego de la sublevación de internos producida el 18 de mayo de 1916. Como demostramos en este artículo, este acontecimiento puso en evidencia la relevancia que tuvieron las luchas provinciales y nacionales para explicar tanto el nombramiento de Amaya como su destitución. A través del análisis de las crónicas de la prensa local y de informes y memorias institucionales, desglosamos las diferentes causas del motín, las demandas de los internos y las conexiones con los cambios políticos producidos con la llegada del radicalismo a la presidencia de la Nación. De este modo, situamos al funcionario en el universo de disputas partidarias, más allá de su voluntad reformadora.The incorporation of the provinces into the national penitentiary reformism of the late 19 th century was not an easy task. In Cordoba, the budgetary dimension occupied a preponderant place that delayed the configuration of the specific bureaucratic area dedicated to the administration of the penitentiary. Within this framework, the innovations produced in the first years of the prison's life are associated with the specific management of the director Antonio Amaya (1908-1916), an official who had to resign after the inmate uprising that took place on May 18, 1916. As we demonstrate in this article, this event revealed the relevance of the provincial and national struggles to explain both the appointment of Amaya and his dismissal. Through the analysis of the chronicles of the local press and institutional reports and memories, we break down the different causes of the riot, the demands of the inmates and the connections with the political changes produced with the arrival of radicalism to the presidency of the Nation. In this way, we place the official in the universe of partisan disputes, beyond his will to reform.Fil: Luciano, Milena. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (UNC-CONICET), Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17152/pr.17152.pdfAnuario del Instituto de Historia Argentina, 23(2), e192. (2023)ISSN 2314-257Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe192info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:51Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17152Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:52.996Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¡Abajo el tirano de Amaya!: un motín partidario en la Penitenciaría de Córdoba (1908-1916)
Down with the tyrant of Amaya! A partisan riot in the Penitentiary of Cordoba (1908-1916)
title ¡Abajo el tirano de Amaya!: un motín partidario en la Penitenciaría de Córdoba (1908-1916)
spellingShingle ¡Abajo el tirano de Amaya!: un motín partidario en la Penitenciaría de Córdoba (1908-1916)
Luciano, Milena
Historia
Penitenciaría de Córdoba
Motín
Partido Autonomista Nacional
Unión Cívica Radical
Penitentiary of Cordoba
Riot
National Autonomist Party
Radical Civic Union
title_short ¡Abajo el tirano de Amaya!: un motín partidario en la Penitenciaría de Córdoba (1908-1916)
title_full ¡Abajo el tirano de Amaya!: un motín partidario en la Penitenciaría de Córdoba (1908-1916)
title_fullStr ¡Abajo el tirano de Amaya!: un motín partidario en la Penitenciaría de Córdoba (1908-1916)
title_full_unstemmed ¡Abajo el tirano de Amaya!: un motín partidario en la Penitenciaría de Córdoba (1908-1916)
title_sort ¡Abajo el tirano de Amaya!: un motín partidario en la Penitenciaría de Córdoba (1908-1916)
dc.creator.none.fl_str_mv Luciano, Milena
author Luciano, Milena
author_facet Luciano, Milena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Penitenciaría de Córdoba
Motín
Partido Autonomista Nacional
Unión Cívica Radical
Penitentiary of Cordoba
Riot
National Autonomist Party
Radical Civic Union
topic Historia
Penitenciaría de Córdoba
Motín
Partido Autonomista Nacional
Unión Cívica Radical
Penitentiary of Cordoba
Riot
National Autonomist Party
Radical Civic Union
dc.description.none.fl_txt_mv La incorporación de las provincias al reformismo penitenciario nacional de finales del siglo XIX no fue una tarea sencilla. En Córdoba la dimensión presupuestaria ocupó un lugar preponderante que demoró la configuración de un área burocrática específica abocada a la administración de la Penitenciaría. En ese marco, las innovaciones producidas en los primeros años de vida del penal se encuentran asociadas a la gestión específica del director Antonio Amaya (1908-1916), funcionario que debió renunciar luego de la sublevación de internos producida el 18 de mayo de 1916. Como demostramos en este artículo, este acontecimiento puso en evidencia la relevancia que tuvieron las luchas provinciales y nacionales para explicar tanto el nombramiento de Amaya como su destitución. A través del análisis de las crónicas de la prensa local y de informes y memorias institucionales, desglosamos las diferentes causas del motín, las demandas de los internos y las conexiones con los cambios políticos producidos con la llegada del radicalismo a la presidencia de la Nación. De este modo, situamos al funcionario en el universo de disputas partidarias, más allá de su voluntad reformadora.
The incorporation of the provinces into the national penitentiary reformism of the late 19 th century was not an easy task. In Cordoba, the budgetary dimension occupied a preponderant place that delayed the configuration of the specific bureaucratic area dedicated to the administration of the penitentiary. Within this framework, the innovations produced in the first years of the prison's life are associated with the specific management of the director Antonio Amaya (1908-1916), an official who had to resign after the inmate uprising that took place on May 18, 1916. As we demonstrate in this article, this event revealed the relevance of the provincial and national struggles to explain both the appointment of Amaya and his dismissal. Through the analysis of the chronicles of the local press and institutional reports and memories, we break down the different causes of the riot, the demands of the inmates and the connections with the political changes produced with the arrival of radicalism to the presidency of the Nation. In this way, we place the official in the universe of partisan disputes, beyond his will to reform.
Fil: Luciano, Milena. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (UNC-CONICET), Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
description La incorporación de las provincias al reformismo penitenciario nacional de finales del siglo XIX no fue una tarea sencilla. En Córdoba la dimensión presupuestaria ocupó un lugar preponderante que demoró la configuración de un área burocrática específica abocada a la administración de la Penitenciaría. En ese marco, las innovaciones producidas en los primeros años de vida del penal se encuentran asociadas a la gestión específica del director Antonio Amaya (1908-1916), funcionario que debió renunciar luego de la sublevación de internos producida el 18 de mayo de 1916. Como demostramos en este artículo, este acontecimiento puso en evidencia la relevancia que tuvieron las luchas provinciales y nacionales para explicar tanto el nombramiento de Amaya como su destitución. A través del análisis de las crónicas de la prensa local y de informes y memorias institucionales, desglosamos las diferentes causas del motín, las demandas de los internos y las conexiones con los cambios políticos producidos con la llegada del radicalismo a la presidencia de la Nación. De este modo, situamos al funcionario en el universo de disputas partidarias, más allá de su voluntad reformadora.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17152/pr.17152.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17152/pr.17152.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe192
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Anuario del Instituto de Historia Argentina, 23(2), e192. (2023)
ISSN 2314-257X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261508933812224
score 13.13397