La Magna Mater en las profecías sobre el destino del viaje de Eneas

Autores
Calamante, Lorenzo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Moore (1921), retomando la definición aristotélica de epopeya como narración de un único tema que se extiende mediante la multiplicidad de episodios, propone que el arte del poeta consiste en dar unidad a la obra y en mantener la expectativa del auditorio mediante la anticipación del clímax de diversas formas, de las cuales una es la inserción de profecías que garanticen esa anticipación y contribuyan a dar coherencia a los múltiples episodios en función del tema. En el caso de la Eneida, este autor determina dos grandes temas: el esfuerzo de los últimos troyanos y de sus reliquias para establecerse en Italia (materia de origen mítico en la cual Virgilio inserta la caracterización moral de Eneas para profundizar en la unidad de la trama) y, en segundo lugar -como tema más amplio del poema- la Roma imperial, expresado mediante las profecías. En la profecía de la sombra de Creusa (II, 771-794) y en la interpretación de Anquises de la profecía de Apolo en Delos (III, 84-120) nos encontramos con la mención de Cibeles, la Magna Mater, diosa que luego hará su aparición en el libro IX (IX, 77-109) y que será mencionada en el X (vv. 234 y 252). Nuestro objetivo es explicar cómo estas menciones en las profecías y las posteriores aparición y menciones se refieren a los dos temas definidos por Moore. Paralelamente trataremos acerca de la relevancia de las características del culto cibelino y su origen extranjero respecto a la presencia de la diosa en el poema.
Fil: Calamante, Lorenzo. Universidad Nacional de La Plata.
Fuente
X Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; La creación en la literatura antigua y medieval: orígenes, renacimientos, resurgimientos, Ensenada, Argentina, 23-25 de noviembre de 2021
ISSN 2250-6837
Materia
Literatura
Cibeles
Eneida
Profecía
Viaje
Imperio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15156

id MemAca_cd3dbf94d5c2df02e9482966b25d89db
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15156
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La Magna Mater en las profecías sobre el destino del viaje de EneasCalamante, LorenzoLiteraturaCibelesEneidaProfecíaViajeImperioMoore (1921), retomando la definición aristotélica de epopeya como narración de un único tema que se extiende mediante la multiplicidad de episodios, propone que el arte del poeta consiste en dar unidad a la obra y en mantener la expectativa del auditorio mediante la anticipación del clímax de diversas formas, de las cuales una es la inserción de profecías que garanticen esa anticipación y contribuyan a dar coherencia a los múltiples episodios en función del tema. En el caso de la Eneida, este autor determina dos grandes temas: el esfuerzo de los últimos troyanos y de sus reliquias para establecerse en Italia (materia de origen mítico en la cual Virgilio inserta la caracterización moral de Eneas para profundizar en la unidad de la trama) y, en segundo lugar -como tema más amplio del poema- la Roma imperial, expresado mediante las profecías. En la profecía de la sombra de Creusa (II, 771-794) y en la interpretación de Anquises de la profecía de Apolo en Delos (III, 84-120) nos encontramos con la mención de Cibeles, la Magna Mater, diosa que luego hará su aparición en el libro IX (IX, 77-109) y que será mencionada en el X (vv. 234 y 252). Nuestro objetivo es explicar cómo estas menciones en las profecías y las posteriores aparición y menciones se refieren a los dos temas definidos por Moore. Paralelamente trataremos acerca de la relevancia de las características del culto cibelino y su origen extranjero respecto a la presencia de la diosa en el poema.Fil: Calamante, Lorenzo. Universidad Nacional de La Plata.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15156/ev.15156.pdfX Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; La creación en la literatura antigua y medieval: orígenes, renacimientos, resurgimientos, Ensenada, Argentina, 23-25 de noviembre de 2021ISSN 2250-6837reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/137124info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:44Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15156Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:45.652Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Magna Mater en las profecías sobre el destino del viaje de Eneas
title La Magna Mater en las profecías sobre el destino del viaje de Eneas
spellingShingle La Magna Mater en las profecías sobre el destino del viaje de Eneas
Calamante, Lorenzo
Literatura
Cibeles
Eneida
Profecía
Viaje
Imperio
title_short La Magna Mater en las profecías sobre el destino del viaje de Eneas
title_full La Magna Mater en las profecías sobre el destino del viaje de Eneas
title_fullStr La Magna Mater en las profecías sobre el destino del viaje de Eneas
title_full_unstemmed La Magna Mater en las profecías sobre el destino del viaje de Eneas
title_sort La Magna Mater en las profecías sobre el destino del viaje de Eneas
dc.creator.none.fl_str_mv Calamante, Lorenzo
author Calamante, Lorenzo
author_facet Calamante, Lorenzo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Cibeles
Eneida
Profecía
Viaje
Imperio
topic Literatura
Cibeles
Eneida
Profecía
Viaje
Imperio
dc.description.none.fl_txt_mv Moore (1921), retomando la definición aristotélica de epopeya como narración de un único tema que se extiende mediante la multiplicidad de episodios, propone que el arte del poeta consiste en dar unidad a la obra y en mantener la expectativa del auditorio mediante la anticipación del clímax de diversas formas, de las cuales una es la inserción de profecías que garanticen esa anticipación y contribuyan a dar coherencia a los múltiples episodios en función del tema. En el caso de la Eneida, este autor determina dos grandes temas: el esfuerzo de los últimos troyanos y de sus reliquias para establecerse en Italia (materia de origen mítico en la cual Virgilio inserta la caracterización moral de Eneas para profundizar en la unidad de la trama) y, en segundo lugar -como tema más amplio del poema- la Roma imperial, expresado mediante las profecías. En la profecía de la sombra de Creusa (II, 771-794) y en la interpretación de Anquises de la profecía de Apolo en Delos (III, 84-120) nos encontramos con la mención de Cibeles, la Magna Mater, diosa que luego hará su aparición en el libro IX (IX, 77-109) y que será mencionada en el X (vv. 234 y 252). Nuestro objetivo es explicar cómo estas menciones en las profecías y las posteriores aparición y menciones se refieren a los dos temas definidos por Moore. Paralelamente trataremos acerca de la relevancia de las características del culto cibelino y su origen extranjero respecto a la presencia de la diosa en el poema.
Fil: Calamante, Lorenzo. Universidad Nacional de La Plata.
description Moore (1921), retomando la definición aristotélica de epopeya como narración de un único tema que se extiende mediante la multiplicidad de episodios, propone que el arte del poeta consiste en dar unidad a la obra y en mantener la expectativa del auditorio mediante la anticipación del clímax de diversas formas, de las cuales una es la inserción de profecías que garanticen esa anticipación y contribuyan a dar coherencia a los múltiples episodios en función del tema. En el caso de la Eneida, este autor determina dos grandes temas: el esfuerzo de los últimos troyanos y de sus reliquias para establecerse en Italia (materia de origen mítico en la cual Virgilio inserta la caracterización moral de Eneas para profundizar en la unidad de la trama) y, en segundo lugar -como tema más amplio del poema- la Roma imperial, expresado mediante las profecías. En la profecía de la sombra de Creusa (II, 771-794) y en la interpretación de Anquises de la profecía de Apolo en Delos (III, 84-120) nos encontramos con la mención de Cibeles, la Magna Mater, diosa que luego hará su aparición en el libro IX (IX, 77-109) y que será mencionada en el X (vv. 234 y 252). Nuestro objetivo es explicar cómo estas menciones en las profecías y las posteriores aparición y menciones se refieren a los dos temas definidos por Moore. Paralelamente trataremos acerca de la relevancia de las características del culto cibelino y su origen extranjero respecto a la presencia de la diosa en el poema.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15156/ev.15156.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15156/ev.15156.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/137124
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; La creación en la literatura antigua y medieval: orígenes, renacimientos, resurgimientos, Ensenada, Argentina, 23-25 de noviembre de 2021
ISSN 2250-6837
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261479317831680
score 13.13397