Curetes y coribantes en Geórgicas y Eneida de Virgilio

Autores
Calamante, Lorenzo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Resumen: En su comentario a los versos 104, 111 y 131 del tercer libro de la Eneida y 150 del cuartolibro de las Geórgicas, Servio afirma que los coribantes son δα;ΐμονες sacerdotes de Cibeles y los curetesfueron los primeros habitantes de Creta, que también rindieron culto a la madre de los dioses. No faltandoquienes identifican unos con otros, el comentarista nos relata que ambos fueron los encargados de ocultarcon la música de címbalos de bronce el vagido del niño Júpiter escondido en los montes Dicteos. En elpresente trabajo nos proponemos recuperar e interpretar las menciones que en el libro cuarto de lasGeórgicas y en la Eneida se hacen de curetes y coribantes.Anteriormente (Calamante, 2021) hemos tratado sobre la relevancia del culto cibelino y su origenextranjero en la Eneida a partir del trabajo de Moore (1921), que retoma la definición de epopeya comonarración de múltiples episodios coordinados por uno o varios temas dada por Aristóteles en Poética ypropone como grandes asuntos de la Eneida el esfuerzo de los últimos troyanos y de sus reliquias porestablecerse en Italia y -como tema más amplio- el Imperio Romano; motivo este último queconsideramos como extensible a toda la obra de Virgilio. Nuestro objetivo ahora es explicar cómo estasmenciones precisas a los primitivos sacerdotes de la Magna Mater en las dos obras de Virgilio estudiadasse relacionan con el Imperio Romano de Augusto. A su vez, siguiendo a Bailey (1935) y a Beard, North yPrice (1996), comentaremos qué aspectos rituales de ese culto mítico se conservaron en el culto augusteode la Magna Mater, motivo por el cual enmarcamos nuestro trabajo en los temas "Diálogos entre Orientey Occidente" y "De Grecia a Roma: Proyecciones de la cultura griega en el Mediterráneo" propios deestas XI Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales.
Fil: Calamante, Lorenzo. PREBI-SEDICI (UNLP); CESGI (CIC).
Fuente
XI Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; Juego e imaginación en la Antigüedad y en la Edad Media, La Plata, Argentina, 1-3 de noviembre de 2023
ISSN 3072-6689
Materia
Literatura
Curetes
Coribantes
Cibeles
Geórgicas
Eneida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17942

id MemAca_3fedba7e226e6617ca4750c72710b87b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17942
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Curetes y coribantes en Geórgicas y Eneida de VirgilioCalamante, LorenzoLiteraturaCuretesCoribantesCibelesGeórgicasEneidaResumen: En su comentario a los versos 104, 111 y 131 del tercer libro de la Eneida y 150 del cuartolibro de las Geórgicas, Servio afirma que los coribantes son δα;ΐμονες sacerdotes de Cibeles y los curetesfueron los primeros habitantes de Creta, que también rindieron culto a la madre de los dioses. No faltandoquienes identifican unos con otros, el comentarista nos relata que ambos fueron los encargados de ocultarcon la música de címbalos de bronce el vagido del niño Júpiter escondido en los montes Dicteos. En elpresente trabajo nos proponemos recuperar e interpretar las menciones que en el libro cuarto de lasGeórgicas y en la Eneida se hacen de curetes y coribantes.Anteriormente (Calamante, 2021) hemos tratado sobre la relevancia del culto cibelino y su origenextranjero en la Eneida a partir del trabajo de Moore (1921), que retoma la definición de epopeya comonarración de múltiples episodios coordinados por uno o varios temas dada por Aristóteles en Poética ypropone como grandes asuntos de la Eneida el esfuerzo de los últimos troyanos y de sus reliquias porestablecerse en Italia y -como tema más amplio- el Imperio Romano; motivo este último queconsideramos como extensible a toda la obra de Virgilio. Nuestro objetivo ahora es explicar cómo estasmenciones precisas a los primitivos sacerdotes de la Magna Mater en las dos obras de Virgilio estudiadasse relacionan con el Imperio Romano de Augusto. A su vez, siguiendo a Bailey (1935) y a Beard, North yPrice (1996), comentaremos qué aspectos rituales de ese culto mítico se conservaron en el culto augusteode la Magna Mater, motivo por el cual enmarcamos nuestro trabajo en los temas "Diálogos entre Orientey Occidente" y "De Grecia a Roma: Proyecciones de la cultura griega en el Mediterráneo" propios deestas XI Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales.Fil: Calamante, Lorenzo. PREBI-SEDICI (UNLP); CESGI (CIC).2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17942/ev.17942.pdfXI Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; Juego e imaginación en la Antigüedad y en la Edad Media, La Plata, Argentina, 1-3 de noviembre de 2023ISSN 3072-6689reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:22Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17942Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:23.433Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Curetes y coribantes en Geórgicas y Eneida de Virgilio
title Curetes y coribantes en Geórgicas y Eneida de Virgilio
spellingShingle Curetes y coribantes en Geórgicas y Eneida de Virgilio
Calamante, Lorenzo
Literatura
Curetes
Coribantes
Cibeles
Geórgicas
Eneida
title_short Curetes y coribantes en Geórgicas y Eneida de Virgilio
title_full Curetes y coribantes en Geórgicas y Eneida de Virgilio
title_fullStr Curetes y coribantes en Geórgicas y Eneida de Virgilio
title_full_unstemmed Curetes y coribantes en Geórgicas y Eneida de Virgilio
title_sort Curetes y coribantes en Geórgicas y Eneida de Virgilio
dc.creator.none.fl_str_mv Calamante, Lorenzo
author Calamante, Lorenzo
author_facet Calamante, Lorenzo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Curetes
Coribantes
Cibeles
Geórgicas
Eneida
topic Literatura
Curetes
Coribantes
Cibeles
Geórgicas
Eneida
dc.description.none.fl_txt_mv Resumen: En su comentario a los versos 104, 111 y 131 del tercer libro de la Eneida y 150 del cuartolibro de las Geórgicas, Servio afirma que los coribantes son δα;ΐμονες sacerdotes de Cibeles y los curetesfueron los primeros habitantes de Creta, que también rindieron culto a la madre de los dioses. No faltandoquienes identifican unos con otros, el comentarista nos relata que ambos fueron los encargados de ocultarcon la música de címbalos de bronce el vagido del niño Júpiter escondido en los montes Dicteos. En elpresente trabajo nos proponemos recuperar e interpretar las menciones que en el libro cuarto de lasGeórgicas y en la Eneida se hacen de curetes y coribantes.Anteriormente (Calamante, 2021) hemos tratado sobre la relevancia del culto cibelino y su origenextranjero en la Eneida a partir del trabajo de Moore (1921), que retoma la definición de epopeya comonarración de múltiples episodios coordinados por uno o varios temas dada por Aristóteles en Poética ypropone como grandes asuntos de la Eneida el esfuerzo de los últimos troyanos y de sus reliquias porestablecerse en Italia y -como tema más amplio- el Imperio Romano; motivo este último queconsideramos como extensible a toda la obra de Virgilio. Nuestro objetivo ahora es explicar cómo estasmenciones precisas a los primitivos sacerdotes de la Magna Mater en las dos obras de Virgilio estudiadasse relacionan con el Imperio Romano de Augusto. A su vez, siguiendo a Bailey (1935) y a Beard, North yPrice (1996), comentaremos qué aspectos rituales de ese culto mítico se conservaron en el culto augusteode la Magna Mater, motivo por el cual enmarcamos nuestro trabajo en los temas "Diálogos entre Orientey Occidente" y "De Grecia a Roma: Proyecciones de la cultura griega en el Mediterráneo" propios deestas XI Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales.
Fil: Calamante, Lorenzo. PREBI-SEDICI (UNLP); CESGI (CIC).
description Resumen: En su comentario a los versos 104, 111 y 131 del tercer libro de la Eneida y 150 del cuartolibro de las Geórgicas, Servio afirma que los coribantes son δα;ΐμονες sacerdotes de Cibeles y los curetesfueron los primeros habitantes de Creta, que también rindieron culto a la madre de los dioses. No faltandoquienes identifican unos con otros, el comentarista nos relata que ambos fueron los encargados de ocultarcon la música de címbalos de bronce el vagido del niño Júpiter escondido en los montes Dicteos. En elpresente trabajo nos proponemos recuperar e interpretar las menciones que en el libro cuarto de lasGeórgicas y en la Eneida se hacen de curetes y coribantes.Anteriormente (Calamante, 2021) hemos tratado sobre la relevancia del culto cibelino y su origenextranjero en la Eneida a partir del trabajo de Moore (1921), que retoma la definición de epopeya comonarración de múltiples episodios coordinados por uno o varios temas dada por Aristóteles en Poética ypropone como grandes asuntos de la Eneida el esfuerzo de los últimos troyanos y de sus reliquias porestablecerse en Italia y -como tema más amplio- el Imperio Romano; motivo este último queconsideramos como extensible a toda la obra de Virgilio. Nuestro objetivo ahora es explicar cómo estasmenciones precisas a los primitivos sacerdotes de la Magna Mater en las dos obras de Virgilio estudiadasse relacionan con el Imperio Romano de Augusto. A su vez, siguiendo a Bailey (1935) y a Beard, North yPrice (1996), comentaremos qué aspectos rituales de ese culto mítico se conservaron en el culto augusteode la Magna Mater, motivo por el cual enmarcamos nuestro trabajo en los temas "Diálogos entre Orientey Occidente" y "De Grecia a Roma: Proyecciones de la cultura griega en el Mediterráneo" propios deestas XI Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17942/ev.17942.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17942/ev.17942.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; Juego e imaginación en la Antigüedad y en la Edad Media, La Plata, Argentina, 1-3 de noviembre de 2023
ISSN 3072-6689
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143172641554432
score 12.982451