Dime cuánto vale y te diré quién vive : resultados del análisis de la relación entre los precios del suelo y el nivel socio-económico de los hogares en el partido de la plata entre...
- Autores
- Matteucci, Lucía Gisela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Luego de la crisis del año 2001, la Argentina experimentó una rápida recuperación económica que se tradujo en una disminución considerable de las tasas de desempleo y pobreza. Sin embargo, el acceso a la ciudad parece ser crecientemente desigual y la forma en la que se divide socialmente el espacio urbano permite poner en evidencia que los sectores populares experimentan una creciente dificultad para sentirse parte de la ciudad. A pesar de su escasa visibilidad, se cree que la dinámica del mercado inmobiliario en las ciudades es uno de los grandes responsables de la división social del espacio, ya que se ha transformado en un destino privilegiado de la inversión financiera. El objetivo de este trabajo es exponer los resultados alcanzados durante la tesis de grado de la Licenciatura en Geografía donde se analizaron los cambios en la dinámica de los precios del suelo urbano y su incidencia tanto en la transformación del perfil socioeconómico de las diferentes áreas de la ciudad como en la emergencia de conflictos urbanos en el partido de La Plata en el período 2001-2010. Partiendo del supuesto que el mercado de suelo urbano es el dispositivo fundamental que estructura la división social del espacio se esperaba observar un alto grado de correlación entre los precios del suelo y el perfil socio-económico de los hogares residentes en las distintas áreas de la ciudad. Sin embargo, se previó la identificación de ciertos territorios en los que dicha correlación no se verifica y como hipótesis central se sostuvo que la baja asociación entre estas dos variables podría explicarse por un proceso de especulación urbana o por constituir áreas de reciente valorización inmobiliaria.
Fil: Matteucci, Lucía Gisela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- XV Encuentro de Geógrafos de América Latina; Por una América Latina unida y sostenible, Habana, Cuba, 06 al 10 de abril de 2015
- Materia
-
Geografía
Mercado de Suelo urbano
Nivel Socioeconómico
Valorización inmobiliaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17454
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_cca3f6dc4a01e1dd1e6af487438f94e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17454 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Dime cuánto vale y te diré quién vive : resultados del análisis de la relación entre los precios del suelo y el nivel socio-económico de los hogares en el partido de la plata entre 2001 y 2010Matteucci, Lucía GiselaGeografíaMercado de Suelo urbanoNivel SocioeconómicoValorización inmobiliariaLuego de la crisis del año 2001, la Argentina experimentó una rápida recuperación económica que se tradujo en una disminución considerable de las tasas de desempleo y pobreza. Sin embargo, el acceso a la ciudad parece ser crecientemente desigual y la forma en la que se divide socialmente el espacio urbano permite poner en evidencia que los sectores populares experimentan una creciente dificultad para sentirse parte de la ciudad. A pesar de su escasa visibilidad, se cree que la dinámica del mercado inmobiliario en las ciudades es uno de los grandes responsables de la división social del espacio, ya que se ha transformado en un destino privilegiado de la inversión financiera. El objetivo de este trabajo es exponer los resultados alcanzados durante la tesis de grado de la Licenciatura en Geografía donde se analizaron los cambios en la dinámica de los precios del suelo urbano y su incidencia tanto en la transformación del perfil socioeconómico de las diferentes áreas de la ciudad como en la emergencia de conflictos urbanos en el partido de La Plata en el período 2001-2010. Partiendo del supuesto que el mercado de suelo urbano es el dispositivo fundamental que estructura la división social del espacio se esperaba observar un alto grado de correlación entre los precios del suelo y el perfil socio-económico de los hogares residentes en las distintas áreas de la ciudad. Sin embargo, se previó la identificación de ciertos territorios en los que dicha correlación no se verifica y como hipótesis central se sostuvo que la baja asociación entre estas dos variables podría explicarse por un proceso de especulación urbana o por constituir áreas de reciente valorización inmobiliaria.Fil: Matteucci, Lucía Gisela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17454/ev.17454.pdfXV Encuentro de Geógrafos de América Latina; Por una América Latina unida y sostenible, Habana, Cuba, 06 al 10 de abril de 2015reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:18Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17454Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:19.226Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dime cuánto vale y te diré quién vive : resultados del análisis de la relación entre los precios del suelo y el nivel socio-económico de los hogares en el partido de la plata entre 2001 y 2010 |
title |
Dime cuánto vale y te diré quién vive : resultados del análisis de la relación entre los precios del suelo y el nivel socio-económico de los hogares en el partido de la plata entre 2001 y 2010 |
spellingShingle |
Dime cuánto vale y te diré quién vive : resultados del análisis de la relación entre los precios del suelo y el nivel socio-económico de los hogares en el partido de la plata entre 2001 y 2010 Matteucci, Lucía Gisela Geografía Mercado de Suelo urbano Nivel Socioeconómico Valorización inmobiliaria |
title_short |
Dime cuánto vale y te diré quién vive : resultados del análisis de la relación entre los precios del suelo y el nivel socio-económico de los hogares en el partido de la plata entre 2001 y 2010 |
title_full |
Dime cuánto vale y te diré quién vive : resultados del análisis de la relación entre los precios del suelo y el nivel socio-económico de los hogares en el partido de la plata entre 2001 y 2010 |
title_fullStr |
Dime cuánto vale y te diré quién vive : resultados del análisis de la relación entre los precios del suelo y el nivel socio-económico de los hogares en el partido de la plata entre 2001 y 2010 |
title_full_unstemmed |
Dime cuánto vale y te diré quién vive : resultados del análisis de la relación entre los precios del suelo y el nivel socio-económico de los hogares en el partido de la plata entre 2001 y 2010 |
title_sort |
Dime cuánto vale y te diré quién vive : resultados del análisis de la relación entre los precios del suelo y el nivel socio-económico de los hogares en el partido de la plata entre 2001 y 2010 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Matteucci, Lucía Gisela |
author |
Matteucci, Lucía Gisela |
author_facet |
Matteucci, Lucía Gisela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Mercado de Suelo urbano Nivel Socioeconómico Valorización inmobiliaria |
topic |
Geografía Mercado de Suelo urbano Nivel Socioeconómico Valorización inmobiliaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Luego de la crisis del año 2001, la Argentina experimentó una rápida recuperación económica que se tradujo en una disminución considerable de las tasas de desempleo y pobreza. Sin embargo, el acceso a la ciudad parece ser crecientemente desigual y la forma en la que se divide socialmente el espacio urbano permite poner en evidencia que los sectores populares experimentan una creciente dificultad para sentirse parte de la ciudad. A pesar de su escasa visibilidad, se cree que la dinámica del mercado inmobiliario en las ciudades es uno de los grandes responsables de la división social del espacio, ya que se ha transformado en un destino privilegiado de la inversión financiera. El objetivo de este trabajo es exponer los resultados alcanzados durante la tesis de grado de la Licenciatura en Geografía donde se analizaron los cambios en la dinámica de los precios del suelo urbano y su incidencia tanto en la transformación del perfil socioeconómico de las diferentes áreas de la ciudad como en la emergencia de conflictos urbanos en el partido de La Plata en el período 2001-2010. Partiendo del supuesto que el mercado de suelo urbano es el dispositivo fundamental que estructura la división social del espacio se esperaba observar un alto grado de correlación entre los precios del suelo y el perfil socio-económico de los hogares residentes en las distintas áreas de la ciudad. Sin embargo, se previó la identificación de ciertos territorios en los que dicha correlación no se verifica y como hipótesis central se sostuvo que la baja asociación entre estas dos variables podría explicarse por un proceso de especulación urbana o por constituir áreas de reciente valorización inmobiliaria. Fil: Matteucci, Lucía Gisela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Luego de la crisis del año 2001, la Argentina experimentó una rápida recuperación económica que se tradujo en una disminución considerable de las tasas de desempleo y pobreza. Sin embargo, el acceso a la ciudad parece ser crecientemente desigual y la forma en la que se divide socialmente el espacio urbano permite poner en evidencia que los sectores populares experimentan una creciente dificultad para sentirse parte de la ciudad. A pesar de su escasa visibilidad, se cree que la dinámica del mercado inmobiliario en las ciudades es uno de los grandes responsables de la división social del espacio, ya que se ha transformado en un destino privilegiado de la inversión financiera. El objetivo de este trabajo es exponer los resultados alcanzados durante la tesis de grado de la Licenciatura en Geografía donde se analizaron los cambios en la dinámica de los precios del suelo urbano y su incidencia tanto en la transformación del perfil socioeconómico de las diferentes áreas de la ciudad como en la emergencia de conflictos urbanos en el partido de La Plata en el período 2001-2010. Partiendo del supuesto que el mercado de suelo urbano es el dispositivo fundamental que estructura la división social del espacio se esperaba observar un alto grado de correlación entre los precios del suelo y el perfil socio-económico de los hogares residentes en las distintas áreas de la ciudad. Sin embargo, se previó la identificación de ciertos territorios en los que dicha correlación no se verifica y como hipótesis central se sostuvo que la baja asociación entre estas dos variables podría explicarse por un proceso de especulación urbana o por constituir áreas de reciente valorización inmobiliaria. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17454/ev.17454.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17454/ev.17454.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XV Encuentro de Geógrafos de América Latina; Por una América Latina unida y sostenible, Habana, Cuba, 06 al 10 de abril de 2015 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261520296181760 |
score |
12.885934 |