Instrumentos de planificación urbana y valorización inmobiliaria diferencial. Aporte teórico-metodológico sobre la incidencia de los instrumentos regulatorios en la valorización in...

Autores
Pérez, Valeria Irina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Frediani, Julieta
Cirio, Gastón
Baer, Luis
Cortizas, Ludmila
Descripción
Las ciudades con mercado de suelo desregulados, atravesadas por procesos especulativos conllevan un alto costo social. Las políticas e instrumentos de ordenamiento urbano pueden generar incrementos en el valor del suelo a través de generar cambios en el uso del suelo y su intensidad de ocupación. El presente trabajo integrador final aborda la incidencia de la ordenanza 10.703/10 en el proceso de valorización inmobiliaria diferencial del Partido de La Plata, a través del análisis del proceso de gestión y el impacto en sus precios. La metodología utilizada se basa en una triangulación metodológica que involucra técnicas cuantitativas a partir de relevamiento de precios del suelo que se realizaron en dos tiempos: uno previo a la sanción de la ordenanza y otro posteriormente a su vigencia. Entre las técnicas cualitativas, se realizaron entrevistas a informantes clave del área de planeamiento y relevamientos de artículos periodísticos e información secundaria que abordaban el tema. Entre los principales resultados a partir de los nuevos indicadores que apuntaron a un perfil urbano densificado en el centro y un crecimiento en extensión del área urbana, se observa un incremento considerable en el precio del suelo en promedio en la totalidad del Partido, siendo las localidades de la periferia urbana las que percibieron una mayor variación porcentual en sus precios. El casco urbano registra los precios máximos de todo el Partido, incentivando a vastos sectores sociales de vivir cada vez más alejados de los principales centros administrativos y de servicios ante los elevados precios.
Fil: Pérez, Valeria Irina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Geografía
Instrumentos regulatorios
Valorización inmobiliaria diferencial
Mercado de suelo
Precio del suelo
Políticas de suelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2508

id MemAca_cc32991526bbf1d1d378076af5d5fcb4
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2508
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Instrumentos de planificación urbana y valorización inmobiliaria diferencial. Aporte teórico-metodológico sobre la incidencia de los instrumentos regulatorios en la valorización inmobiliaria a través del análisis de la ordenanza 10703/2010 de La PlataPérez, Valeria IrinaGeografíaInstrumentos regulatoriosValorización inmobiliaria diferencialMercado de sueloPrecio del sueloPolíticas de sueloLas ciudades con mercado de suelo desregulados, atravesadas por procesos especulativos conllevan un alto costo social. Las políticas e instrumentos de ordenamiento urbano pueden generar incrementos en el valor del suelo a través de generar cambios en el uso del suelo y su intensidad de ocupación. El presente trabajo integrador final aborda la incidencia de la ordenanza 10.703/10 en el proceso de valorización inmobiliaria diferencial del Partido de La Plata, a través del análisis del proceso de gestión y el impacto en sus precios. La metodología utilizada se basa en una triangulación metodológica que involucra técnicas cuantitativas a partir de relevamiento de precios del suelo que se realizaron en dos tiempos: uno previo a la sanción de la ordenanza y otro posteriormente a su vigencia. Entre las técnicas cualitativas, se realizaron entrevistas a informantes clave del área de planeamiento y relevamientos de artículos periodísticos e información secundaria que abordaban el tema. Entre los principales resultados a partir de los nuevos indicadores que apuntaron a un perfil urbano densificado en el centro y un crecimiento en extensión del área urbana, se observa un incremento considerable en el precio del suelo en promedio en la totalidad del Partido, siendo las localidades de la periferia urbana las que percibieron una mayor variación porcentual en sus precios. El casco urbano registra los precios máximos de todo el Partido, incentivando a vastos sectores sociales de vivir cada vez más alejados de los principales centros administrativos y de servicios ante los elevados precios. Fil: Pérez, Valeria Irina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Frediani, JulietaCirio, GastónBaer, LuisCortizas, Ludmila2023-05-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2508/te.2508.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/154211info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:09:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2508Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:10.965Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Instrumentos de planificación urbana y valorización inmobiliaria diferencial. Aporte teórico-metodológico sobre la incidencia de los instrumentos regulatorios en la valorización inmobiliaria a través del análisis de la ordenanza 10703/2010 de La Plata
title Instrumentos de planificación urbana y valorización inmobiliaria diferencial. Aporte teórico-metodológico sobre la incidencia de los instrumentos regulatorios en la valorización inmobiliaria a través del análisis de la ordenanza 10703/2010 de La Plata
spellingShingle Instrumentos de planificación urbana y valorización inmobiliaria diferencial. Aporte teórico-metodológico sobre la incidencia de los instrumentos regulatorios en la valorización inmobiliaria a través del análisis de la ordenanza 10703/2010 de La Plata
Pérez, Valeria Irina
Geografía
Instrumentos regulatorios
Valorización inmobiliaria diferencial
Mercado de suelo
Precio del suelo
Políticas de suelo
title_short Instrumentos de planificación urbana y valorización inmobiliaria diferencial. Aporte teórico-metodológico sobre la incidencia de los instrumentos regulatorios en la valorización inmobiliaria a través del análisis de la ordenanza 10703/2010 de La Plata
title_full Instrumentos de planificación urbana y valorización inmobiliaria diferencial. Aporte teórico-metodológico sobre la incidencia de los instrumentos regulatorios en la valorización inmobiliaria a través del análisis de la ordenanza 10703/2010 de La Plata
title_fullStr Instrumentos de planificación urbana y valorización inmobiliaria diferencial. Aporte teórico-metodológico sobre la incidencia de los instrumentos regulatorios en la valorización inmobiliaria a través del análisis de la ordenanza 10703/2010 de La Plata
title_full_unstemmed Instrumentos de planificación urbana y valorización inmobiliaria diferencial. Aporte teórico-metodológico sobre la incidencia de los instrumentos regulatorios en la valorización inmobiliaria a través del análisis de la ordenanza 10703/2010 de La Plata
title_sort Instrumentos de planificación urbana y valorización inmobiliaria diferencial. Aporte teórico-metodológico sobre la incidencia de los instrumentos regulatorios en la valorización inmobiliaria a través del análisis de la ordenanza 10703/2010 de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Valeria Irina
author Pérez, Valeria Irina
author_facet Pérez, Valeria Irina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Frediani, Julieta
Cirio, Gastón
Baer, Luis
Cortizas, Ludmila
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Instrumentos regulatorios
Valorización inmobiliaria diferencial
Mercado de suelo
Precio del suelo
Políticas de suelo
topic Geografía
Instrumentos regulatorios
Valorización inmobiliaria diferencial
Mercado de suelo
Precio del suelo
Políticas de suelo
dc.description.none.fl_txt_mv Las ciudades con mercado de suelo desregulados, atravesadas por procesos especulativos conllevan un alto costo social. Las políticas e instrumentos de ordenamiento urbano pueden generar incrementos en el valor del suelo a través de generar cambios en el uso del suelo y su intensidad de ocupación. El presente trabajo integrador final aborda la incidencia de la ordenanza 10.703/10 en el proceso de valorización inmobiliaria diferencial del Partido de La Plata, a través del análisis del proceso de gestión y el impacto en sus precios. La metodología utilizada se basa en una triangulación metodológica que involucra técnicas cuantitativas a partir de relevamiento de precios del suelo que se realizaron en dos tiempos: uno previo a la sanción de la ordenanza y otro posteriormente a su vigencia. Entre las técnicas cualitativas, se realizaron entrevistas a informantes clave del área de planeamiento y relevamientos de artículos periodísticos e información secundaria que abordaban el tema. Entre los principales resultados a partir de los nuevos indicadores que apuntaron a un perfil urbano densificado en el centro y un crecimiento en extensión del área urbana, se observa un incremento considerable en el precio del suelo en promedio en la totalidad del Partido, siendo las localidades de la periferia urbana las que percibieron una mayor variación porcentual en sus precios. El casco urbano registra los precios máximos de todo el Partido, incentivando a vastos sectores sociales de vivir cada vez más alejados de los principales centros administrativos y de servicios ante los elevados precios.
Fil: Pérez, Valeria Irina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Las ciudades con mercado de suelo desregulados, atravesadas por procesos especulativos conllevan un alto costo social. Las políticas e instrumentos de ordenamiento urbano pueden generar incrementos en el valor del suelo a través de generar cambios en el uso del suelo y su intensidad de ocupación. El presente trabajo integrador final aborda la incidencia de la ordenanza 10.703/10 en el proceso de valorización inmobiliaria diferencial del Partido de La Plata, a través del análisis del proceso de gestión y el impacto en sus precios. La metodología utilizada se basa en una triangulación metodológica que involucra técnicas cuantitativas a partir de relevamiento de precios del suelo que se realizaron en dos tiempos: uno previo a la sanción de la ordenanza y otro posteriormente a su vigencia. Entre las técnicas cualitativas, se realizaron entrevistas a informantes clave del área de planeamiento y relevamientos de artículos periodísticos e información secundaria que abordaban el tema. Entre los principales resultados a partir de los nuevos indicadores que apuntaron a un perfil urbano densificado en el centro y un crecimiento en extensión del área urbana, se observa un incremento considerable en el precio del suelo en promedio en la totalidad del Partido, siendo las localidades de la periferia urbana las que percibieron una mayor variación porcentual en sus precios. El casco urbano registra los precios máximos de todo el Partido, incentivando a vastos sectores sociales de vivir cada vez más alejados de los principales centros administrativos y de servicios ante los elevados precios.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2508/te.2508.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2508/te.2508.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/154211
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261516906135552
score 13.13397