Deporte alternativo con material reciclado en la Educación Física escolar
- Autores
- Berrondo, Ariel Maximiliano
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La siguiente producción tiene la finalidad de compartir una experiencia pedagógica implementada en la escuela primaria Manuel Esteban Pizarro de la ciudad de Córdoba durante las clases de Educación Física (en adelante EF) en las horas de jornada extendida con las divisiones A y B de cuarto grado de tal institución.En la realidad de los centros educativos, pareciera ser que la lógica con que se presenta aldeporte y el modo de jugar, mantienen una estructura que continúa siendo sostenida y reproducida en las prácticas profesionales de los docentes de EF. Por lo tanto es necesario considerar una problemática la escasa innovación en propuestas diversas a fin de contrarrestar la lógica de los deportes hegemónicos y el trabajo diferenciado por género. No obstante para hacer frente a esta situación inicial, se decidió implementar una propuesta superadora con la presentación y práctica de Deportes Alternativos (en adelante DA).Dicho lo anterior, los DA resultan ser tanto un contenido en sí mismo como un recurso facilitador para el desarrollo de capacidades y habilidades en las distintas dimensiones de los sujetos articulado con el propósito de ampliar la gama de vivencias referidas a la cultura corporal del movimiento, favorecer la participación y despojar conductas discriminatorias en relación al género, entre tantos propósitos más.El objetivo de la presentación es socializar los avances, dificultades, conclusiones y sugerencias en base a la experiencia de implementar una secuencia didáctica sobre cuatro DA, siendo estos el ultimate frisbee, el ringo, la indiaca y el futbeis. Cabe mencionar que dentro de la propuesta, un componente innovador es la instancia de elaborar con material reciclado por parte del estudiantado los elementos necesarios para practicar los DA expuestos.Finalmente, la misión de este trabajo radica en documentar, revisar y compartir los saberes teóricos prácticos presentes para poner en diálogo, reflexión y en discusión entre colegas del campo de la EF.
Fil: Berrondo, Ariel Maximiliano. Centro Educativo Manuel Esteban Pizarro / Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación Física. - Fuente
- 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
- Materia
-
Educación física
Deporte alternativo
Material autoconstruido
Educación Física escolar
Primario
Jornada extendida - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16543
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_cc29670154a722db748c3404b310b5f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16543 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Deporte alternativo con material reciclado en la Educación Física escolarBerrondo, Ariel MaximilianoEducación físicaDeporte alternativoMaterial autoconstruidoEducación Física escolarPrimarioJornada extendidaLa siguiente producción tiene la finalidad de compartir una experiencia pedagógica implementada en la escuela primaria Manuel Esteban Pizarro de la ciudad de Córdoba durante las clases de Educación Física (en adelante EF) en las horas de jornada extendida con las divisiones A y B de cuarto grado de tal institución.En la realidad de los centros educativos, pareciera ser que la lógica con que se presenta aldeporte y el modo de jugar, mantienen una estructura que continúa siendo sostenida y reproducida en las prácticas profesionales de los docentes de EF. Por lo tanto es necesario considerar una problemática la escasa innovación en propuestas diversas a fin de contrarrestar la lógica de los deportes hegemónicos y el trabajo diferenciado por género. No obstante para hacer frente a esta situación inicial, se decidió implementar una propuesta superadora con la presentación y práctica de Deportes Alternativos (en adelante DA).Dicho lo anterior, los DA resultan ser tanto un contenido en sí mismo como un recurso facilitador para el desarrollo de capacidades y habilidades en las distintas dimensiones de los sujetos articulado con el propósito de ampliar la gama de vivencias referidas a la cultura corporal del movimiento, favorecer la participación y despojar conductas discriminatorias en relación al género, entre tantos propósitos más.El objetivo de la presentación es socializar los avances, dificultades, conclusiones y sugerencias en base a la experiencia de implementar una secuencia didáctica sobre cuatro DA, siendo estos el ultimate frisbee, el ringo, la indiaca y el futbeis. Cabe mencionar que dentro de la propuesta, un componente innovador es la instancia de elaborar con material reciclado por parte del estudiantado los elementos necesarios para practicar los DA expuestos.Finalmente, la misión de este trabajo radica en documentar, revisar y compartir los saberes teóricos prácticos presentes para poner en diálogo, reflexión y en discusión entre colegas del campo de la EF.Fil: Berrondo, Ariel Maximiliano. Centro Educativo Manuel Esteban Pizarro / Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación Física.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16543/ev.16543.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16543Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:34.449Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Deporte alternativo con material reciclado en la Educación Física escolar |
title |
Deporte alternativo con material reciclado en la Educación Física escolar |
spellingShingle |
Deporte alternativo con material reciclado en la Educación Física escolar Berrondo, Ariel Maximiliano Educación física Deporte alternativo Material autoconstruido Educación Física escolar Primario Jornada extendida |
title_short |
Deporte alternativo con material reciclado en la Educación Física escolar |
title_full |
Deporte alternativo con material reciclado en la Educación Física escolar |
title_fullStr |
Deporte alternativo con material reciclado en la Educación Física escolar |
title_full_unstemmed |
Deporte alternativo con material reciclado en la Educación Física escolar |
title_sort |
Deporte alternativo con material reciclado en la Educación Física escolar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berrondo, Ariel Maximiliano |
author |
Berrondo, Ariel Maximiliano |
author_facet |
Berrondo, Ariel Maximiliano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Deporte alternativo Material autoconstruido Educación Física escolar Primario Jornada extendida |
topic |
Educación física Deporte alternativo Material autoconstruido Educación Física escolar Primario Jornada extendida |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La siguiente producción tiene la finalidad de compartir una experiencia pedagógica implementada en la escuela primaria Manuel Esteban Pizarro de la ciudad de Córdoba durante las clases de Educación Física (en adelante EF) en las horas de jornada extendida con las divisiones A y B de cuarto grado de tal institución.En la realidad de los centros educativos, pareciera ser que la lógica con que se presenta aldeporte y el modo de jugar, mantienen una estructura que continúa siendo sostenida y reproducida en las prácticas profesionales de los docentes de EF. Por lo tanto es necesario considerar una problemática la escasa innovación en propuestas diversas a fin de contrarrestar la lógica de los deportes hegemónicos y el trabajo diferenciado por género. No obstante para hacer frente a esta situación inicial, se decidió implementar una propuesta superadora con la presentación y práctica de Deportes Alternativos (en adelante DA).Dicho lo anterior, los DA resultan ser tanto un contenido en sí mismo como un recurso facilitador para el desarrollo de capacidades y habilidades en las distintas dimensiones de los sujetos articulado con el propósito de ampliar la gama de vivencias referidas a la cultura corporal del movimiento, favorecer la participación y despojar conductas discriminatorias en relación al género, entre tantos propósitos más.El objetivo de la presentación es socializar los avances, dificultades, conclusiones y sugerencias en base a la experiencia de implementar una secuencia didáctica sobre cuatro DA, siendo estos el ultimate frisbee, el ringo, la indiaca y el futbeis. Cabe mencionar que dentro de la propuesta, un componente innovador es la instancia de elaborar con material reciclado por parte del estudiantado los elementos necesarios para practicar los DA expuestos.Finalmente, la misión de este trabajo radica en documentar, revisar y compartir los saberes teóricos prácticos presentes para poner en diálogo, reflexión y en discusión entre colegas del campo de la EF. Fil: Berrondo, Ariel Maximiliano. Centro Educativo Manuel Esteban Pizarro / Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación Física. |
description |
La siguiente producción tiene la finalidad de compartir una experiencia pedagógica implementada en la escuela primaria Manuel Esteban Pizarro de la ciudad de Córdoba durante las clases de Educación Física (en adelante EF) en las horas de jornada extendida con las divisiones A y B de cuarto grado de tal institución.En la realidad de los centros educativos, pareciera ser que la lógica con que se presenta aldeporte y el modo de jugar, mantienen una estructura que continúa siendo sostenida y reproducida en las prácticas profesionales de los docentes de EF. Por lo tanto es necesario considerar una problemática la escasa innovación en propuestas diversas a fin de contrarrestar la lógica de los deportes hegemónicos y el trabajo diferenciado por género. No obstante para hacer frente a esta situación inicial, se decidió implementar una propuesta superadora con la presentación y práctica de Deportes Alternativos (en adelante DA).Dicho lo anterior, los DA resultan ser tanto un contenido en sí mismo como un recurso facilitador para el desarrollo de capacidades y habilidades en las distintas dimensiones de los sujetos articulado con el propósito de ampliar la gama de vivencias referidas a la cultura corporal del movimiento, favorecer la participación y despojar conductas discriminatorias en relación al género, entre tantos propósitos más.El objetivo de la presentación es socializar los avances, dificultades, conclusiones y sugerencias en base a la experiencia de implementar una secuencia didáctica sobre cuatro DA, siendo estos el ultimate frisbee, el ringo, la indiaca y el futbeis. Cabe mencionar que dentro de la propuesta, un componente innovador es la instancia de elaborar con material reciclado por parte del estudiantado los elementos necesarios para practicar los DA expuestos.Finalmente, la misión de este trabajo radica en documentar, revisar y compartir los saberes teóricos prácticos presentes para poner en diálogo, reflexión y en discusión entre colegas del campo de la EF. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16543/ev.16543.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16543/ev.16543.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261474744991744 |
score |
13.13397 |