Cooperativas, crédito estatal y desarrollo rural. Una primera aproximación a su estudio en el caso de Córdoba (1940- 1960)

Autores
Olivera, Gabriela
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se ponen en relación los resultados del estudio sobre los incentivos materiales del accionar cooperativo con las tendencias de la economía agraria y familiar, en Córdoba, desde la década de 1940 a 1960.Los nuevos mecanismos de comercialización colectiva, en donde participaba la entidad de segundo grado FACA (Federación Argentina de Cooperativas Argentinas) y a la cual estaban asociadas las cooperativas primarias adheridas a la Federación Agraria Argentina y, el Estado - a través del Instituto Argentino de Promoción al Intercambio- aumentaban el poder de negociación de los productores rurales. Por otro lado, las políticas crediticias provinciales fueron -ya desde el inicio del período considerado- favorables al sector agrario y cooperativo. Ambos factores -planteamos- actuaron como incentivos materiales al fortalecimiento de la economía familiar. Para analizar la economía agraria de los productores familiares trabajamos con datos censales a nivel micro-regional (departamento Tercero Arriba) y contextualizamos este estudio con resultados de otras investigaciones sobre las regiones pampeanas cordobesa y nacional. Trabajamos también las prácticas cooperativas con memorias, balances y actas de las entidades de la micro-región y, realizamos una primera aproximación a las políticas crediticias provinciales a las cooperativas, a través de fuentes producidas y existentes en el Banco Provincia de Córdoba.
In this article its put in a relationship the results of the study over the material incentives of cooperative action with the trends of rural and familiar economy, in Cordoba, between 1940 and 1960. The new mechanisms of colective commercialization, where the second grade entity FACA (Federación Argentina de Cooperativas Argentinas) had a participation and to which were associated the primary cooperatives related to the Federación Agraria Argentina and, to the State -through the Instituto Argentino de Promoción al Intercambio- increasing the negotiation power of rural productors. On the other hand, the provincial credit policies were -from the beginning of the period- favourable to the rural and cooperative sector. Both factors -we propose- acted as material incentives to steightened familiar economy. To analyze the rural economy of familiar productors we worked with censal data in a micro-regional level (departamento Tercero-Arriba) and we contextualized this study with the results of other investigations about the pampeana and cordobesa region and at national level. We also worked about the cooperatives practices with memories, balance and micro-region entities records, and we did a first aproach to the provincial credit policies with the cooperatives, through sources made and existent in Cordoba´s Provincial Bank.
Fil: Olivera, Gabriela. CONICET; UNC.
Fuente
Mundo Agrario, 6(12). (2006)
Materia
Historia
Historia económica
Desarrollo rural
Cooperativas
Crédito
Cooperativas agrarias
Desarrollo rural
Crédito estatal
Crédito cooperativo
Cooperative agrarian
Rural development
State credit
Cooperative credit
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr530

id MemAca_cba303bf10ece5135b70e1fa6bae9d72
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr530
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Cooperativas, crédito estatal y desarrollo rural. Una primera aproximación a su estudio en el caso de Córdoba (1940- 1960)Olivera, GabrielaHistoriaHistoria económicaDesarrollo ruralCooperativasCréditoCooperativas agrariasDesarrollo ruralCrédito estatalCrédito cooperativoCooperative agrarianRural developmentState creditCooperative creditEn este artículo se ponen en relación los resultados del estudio sobre los incentivos materiales del accionar cooperativo con las tendencias de la economía agraria y familiar, en Córdoba, desde la década de 1940 a 1960.Los nuevos mecanismos de comercialización colectiva, en donde participaba la entidad de segundo grado FACA (Federación Argentina de Cooperativas Argentinas) y a la cual estaban asociadas las cooperativas primarias adheridas a la Federación Agraria Argentina y, el Estado - a través del Instituto Argentino de Promoción al Intercambio- aumentaban el poder de negociación de los productores rurales. Por otro lado, las políticas crediticias provinciales fueron -ya desde el inicio del período considerado- favorables al sector agrario y cooperativo. Ambos factores -planteamos- actuaron como incentivos materiales al fortalecimiento de la economía familiar. Para analizar la economía agraria de los productores familiares trabajamos con datos censales a nivel micro-regional (departamento Tercero Arriba) y contextualizamos este estudio con resultados de otras investigaciones sobre las regiones pampeanas cordobesa y nacional. Trabajamos también las prácticas cooperativas con memorias, balances y actas de las entidades de la micro-región y, realizamos una primera aproximación a las políticas crediticias provinciales a las cooperativas, a través de fuentes producidas y existentes en el Banco Provincia de Córdoba.In this article its put in a relationship the results of the study over the material incentives of cooperative action with the trends of rural and familiar economy, in Cordoba, between 1940 and 1960. The new mechanisms of colective commercialization, where the second grade entity FACA (Federación Argentina de Cooperativas Argentinas) had a participation and to which were associated the primary cooperatives related to the Federación Agraria Argentina and, to the State -through the Instituto Argentino de Promoción al Intercambio- increasing the negotiation power of rural productors. On the other hand, the provincial credit policies were -from the beginning of the period- favourable to the rural and cooperative sector. Both factors -we propose- acted as material incentives to steightened familiar economy. To analyze the rural economy of familiar productors we worked with censal data in a micro-regional level (departamento Tercero-Arriba) and we contextualized this study with the results of other investigations about the pampeana and cordobesa region and at national level. We also worked about the cooperatives practices with memories, balance and micro-region entities records, and we did a first aproach to the provincial credit policies with the cooperatives, through sources made and existent in Cordoba´s Provincial Bank.Fil: Olivera, Gabriela. CONICET; UNC.2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.530/pr.530.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr530Mundo Agrario, 6(12). (2006)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:09:30Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr530Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:31.198Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cooperativas, crédito estatal y desarrollo rural. Una primera aproximación a su estudio en el caso de Córdoba (1940- 1960)
title Cooperativas, crédito estatal y desarrollo rural. Una primera aproximación a su estudio en el caso de Córdoba (1940- 1960)
spellingShingle Cooperativas, crédito estatal y desarrollo rural. Una primera aproximación a su estudio en el caso de Córdoba (1940- 1960)
Olivera, Gabriela
Historia
Historia económica
Desarrollo rural
Cooperativas
Crédito
Cooperativas agrarias
Desarrollo rural
Crédito estatal
Crédito cooperativo
Cooperative agrarian
Rural development
State credit
Cooperative credit
title_short Cooperativas, crédito estatal y desarrollo rural. Una primera aproximación a su estudio en el caso de Córdoba (1940- 1960)
title_full Cooperativas, crédito estatal y desarrollo rural. Una primera aproximación a su estudio en el caso de Córdoba (1940- 1960)
title_fullStr Cooperativas, crédito estatal y desarrollo rural. Una primera aproximación a su estudio en el caso de Córdoba (1940- 1960)
title_full_unstemmed Cooperativas, crédito estatal y desarrollo rural. Una primera aproximación a su estudio en el caso de Córdoba (1940- 1960)
title_sort Cooperativas, crédito estatal y desarrollo rural. Una primera aproximación a su estudio en el caso de Córdoba (1940- 1960)
dc.creator.none.fl_str_mv Olivera, Gabriela
author Olivera, Gabriela
author_facet Olivera, Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Historia económica
Desarrollo rural
Cooperativas
Crédito
Cooperativas agrarias
Desarrollo rural
Crédito estatal
Crédito cooperativo
Cooperative agrarian
Rural development
State credit
Cooperative credit
topic Historia
Historia económica
Desarrollo rural
Cooperativas
Crédito
Cooperativas agrarias
Desarrollo rural
Crédito estatal
Crédito cooperativo
Cooperative agrarian
Rural development
State credit
Cooperative credit
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se ponen en relación los resultados del estudio sobre los incentivos materiales del accionar cooperativo con las tendencias de la economía agraria y familiar, en Córdoba, desde la década de 1940 a 1960.Los nuevos mecanismos de comercialización colectiva, en donde participaba la entidad de segundo grado FACA (Federación Argentina de Cooperativas Argentinas) y a la cual estaban asociadas las cooperativas primarias adheridas a la Federación Agraria Argentina y, el Estado - a través del Instituto Argentino de Promoción al Intercambio- aumentaban el poder de negociación de los productores rurales. Por otro lado, las políticas crediticias provinciales fueron -ya desde el inicio del período considerado- favorables al sector agrario y cooperativo. Ambos factores -planteamos- actuaron como incentivos materiales al fortalecimiento de la economía familiar. Para analizar la economía agraria de los productores familiares trabajamos con datos censales a nivel micro-regional (departamento Tercero Arriba) y contextualizamos este estudio con resultados de otras investigaciones sobre las regiones pampeanas cordobesa y nacional. Trabajamos también las prácticas cooperativas con memorias, balances y actas de las entidades de la micro-región y, realizamos una primera aproximación a las políticas crediticias provinciales a las cooperativas, a través de fuentes producidas y existentes en el Banco Provincia de Córdoba.
In this article its put in a relationship the results of the study over the material incentives of cooperative action with the trends of rural and familiar economy, in Cordoba, between 1940 and 1960. The new mechanisms of colective commercialization, where the second grade entity FACA (Federación Argentina de Cooperativas Argentinas) had a participation and to which were associated the primary cooperatives related to the Federación Agraria Argentina and, to the State -through the Instituto Argentino de Promoción al Intercambio- increasing the negotiation power of rural productors. On the other hand, the provincial credit policies were -from the beginning of the period- favourable to the rural and cooperative sector. Both factors -we propose- acted as material incentives to steightened familiar economy. To analyze the rural economy of familiar productors we worked with censal data in a micro-regional level (departamento Tercero-Arriba) and we contextualized this study with the results of other investigations about the pampeana and cordobesa region and at national level. We also worked about the cooperatives practices with memories, balance and micro-region entities records, and we did a first aproach to the provincial credit policies with the cooperatives, through sources made and existent in Cordoba´s Provincial Bank.
Fil: Olivera, Gabriela. CONICET; UNC.
description En este artículo se ponen en relación los resultados del estudio sobre los incentivos materiales del accionar cooperativo con las tendencias de la economía agraria y familiar, en Córdoba, desde la década de 1940 a 1960.Los nuevos mecanismos de comercialización colectiva, en donde participaba la entidad de segundo grado FACA (Federación Argentina de Cooperativas Argentinas) y a la cual estaban asociadas las cooperativas primarias adheridas a la Federación Agraria Argentina y, el Estado - a través del Instituto Argentino de Promoción al Intercambio- aumentaban el poder de negociación de los productores rurales. Por otro lado, las políticas crediticias provinciales fueron -ya desde el inicio del período considerado- favorables al sector agrario y cooperativo. Ambos factores -planteamos- actuaron como incentivos materiales al fortalecimiento de la economía familiar. Para analizar la economía agraria de los productores familiares trabajamos con datos censales a nivel micro-regional (departamento Tercero Arriba) y contextualizamos este estudio con resultados de otras investigaciones sobre las regiones pampeanas cordobesa y nacional. Trabajamos también las prácticas cooperativas con memorias, balances y actas de las entidades de la micro-región y, realizamos una primera aproximación a las políticas crediticias provinciales a las cooperativas, a través de fuentes producidas y existentes en el Banco Provincia de Córdoba.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.530/pr.530.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr530
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.530/pr.530.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr530
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Mundo Agrario, 6(12). (2006)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261523887554560
score 13.13397