Del "antilatifundismo sociológico" al revisionismo historiográfico. La ganadería en la historiografía sobre región Caribe colombiana
- Autores
- Solano D., Sergio Paolo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente artículo es pasar revista a las diversas interpretaciones sobre el significado histórico de la ganadería en la región Caribe colombiana. Para ello, se estudia el proceso intelectual y político que llevó a formar un cuerpo de opiniones llamado por Luís E. Nieto Arteta "antilatifundismo sociológico", como también los desafíos planteados a esta tradición por las recientes investigaciones sobre el tema. En el marco de esa discusión se proponen ciertos puntos de vistas en torno a las relaciones y los conflictos escenificados entre la expansión ganadera y ciertas formas de propiedad corporativa de la tierra, como eran los terrenos de los resguardos de los indígenas y los ejidos o tierras comunales de las poblaciones
The aim of this paper is to review the various interpretations of the historical significance of livestock in the Colombian Caribbean region. To this end, we study the intellectual and political process that led to form a body of opinions called by Louis E. Nieto Arteta "antilatifundismo sociological" as well as the challenges to this tradition by recent research on the subject. As part of this discussion is to suggest points of view about relationships and conflicts between expanding livestock staged and certain forms of corporate ownership of land, as were the lands of the reservations of indigenous and communal lands and lands community populations
Fil: Solano D., Sergio Paolo. Universidad de Cartagena (Colombia). - Fuente
- Mundo Agrario, 10(20). (2010)
- Materia
-
Historia
Historiografía
Caribe colombiano
Ganadería
Antilatifundismo
Revisionismo
Historiography
Colombian Caribbean
Livestock
Antilatifundismo
Revisionism - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4178
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_cb7166efc8de202f8864763006aefc6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4178 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Del "antilatifundismo sociológico" al revisionismo historiográfico. La ganadería en la historiografía sobre región Caribe colombianaFrom "sociological anti latifundium" to historiographical revisionism. The cattle raising in the historiography of the Colombian Caribbean regionSolano D., Sergio PaoloHistoriaHistoriografíaCaribe colombianoGanaderíaAntilatifundismoRevisionismoHistoriographyColombian CaribbeanLivestockAntilatifundismoRevisionismEl objetivo del presente artículo es pasar revista a las diversas interpretaciones sobre el significado histórico de la ganadería en la región Caribe colombiana. Para ello, se estudia el proceso intelectual y político que llevó a formar un cuerpo de opiniones llamado por Luís E. Nieto Arteta "antilatifundismo sociológico", como también los desafíos planteados a esta tradición por las recientes investigaciones sobre el tema. En el marco de esa discusión se proponen ciertos puntos de vistas en torno a las relaciones y los conflictos escenificados entre la expansión ganadera y ciertas formas de propiedad corporativa de la tierra, como eran los terrenos de los resguardos de los indígenas y los ejidos o tierras comunales de las poblacionesThe aim of this paper is to review the various interpretations of the historical significance of livestock in the Colombian Caribbean region. To this end, we study the intellectual and political process that led to form a body of opinions called by Louis E. Nieto Arteta "antilatifundismo sociological" as well as the challenges to this tradition by recent research on the subject. As part of this discussion is to suggest points of view about relationships and conflicts between expanding livestock staged and certain forms of corporate ownership of land, as were the lands of the reservations of indigenous and communal lands and lands community populationsFil: Solano D., Sergio Paolo. Universidad de Cartagena (Colombia).2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4178/pr.4178.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4178Mundo Agrario, 10(20). (2010)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:54:47Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4178Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:48.055Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del "antilatifundismo sociológico" al revisionismo historiográfico. La ganadería en la historiografía sobre región Caribe colombiana From "sociological anti latifundium" to historiographical revisionism. The cattle raising in the historiography of the Colombian Caribbean region |
title |
Del "antilatifundismo sociológico" al revisionismo historiográfico. La ganadería en la historiografía sobre región Caribe colombiana |
spellingShingle |
Del "antilatifundismo sociológico" al revisionismo historiográfico. La ganadería en la historiografía sobre región Caribe colombiana Solano D., Sergio Paolo Historia Historiografía Caribe colombiano Ganadería Antilatifundismo Revisionismo Historiography Colombian Caribbean Livestock Antilatifundismo Revisionism |
title_short |
Del "antilatifundismo sociológico" al revisionismo historiográfico. La ganadería en la historiografía sobre región Caribe colombiana |
title_full |
Del "antilatifundismo sociológico" al revisionismo historiográfico. La ganadería en la historiografía sobre región Caribe colombiana |
title_fullStr |
Del "antilatifundismo sociológico" al revisionismo historiográfico. La ganadería en la historiografía sobre región Caribe colombiana |
title_full_unstemmed |
Del "antilatifundismo sociológico" al revisionismo historiográfico. La ganadería en la historiografía sobre región Caribe colombiana |
title_sort |
Del "antilatifundismo sociológico" al revisionismo historiográfico. La ganadería en la historiografía sobre región Caribe colombiana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Solano D., Sergio Paolo |
author |
Solano D., Sergio Paolo |
author_facet |
Solano D., Sergio Paolo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Historiografía Caribe colombiano Ganadería Antilatifundismo Revisionismo Historiography Colombian Caribbean Livestock Antilatifundismo Revisionism |
topic |
Historia Historiografía Caribe colombiano Ganadería Antilatifundismo Revisionismo Historiography Colombian Caribbean Livestock Antilatifundismo Revisionism |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente artículo es pasar revista a las diversas interpretaciones sobre el significado histórico de la ganadería en la región Caribe colombiana. Para ello, se estudia el proceso intelectual y político que llevó a formar un cuerpo de opiniones llamado por Luís E. Nieto Arteta "antilatifundismo sociológico", como también los desafíos planteados a esta tradición por las recientes investigaciones sobre el tema. En el marco de esa discusión se proponen ciertos puntos de vistas en torno a las relaciones y los conflictos escenificados entre la expansión ganadera y ciertas formas de propiedad corporativa de la tierra, como eran los terrenos de los resguardos de los indígenas y los ejidos o tierras comunales de las poblaciones The aim of this paper is to review the various interpretations of the historical significance of livestock in the Colombian Caribbean region. To this end, we study the intellectual and political process that led to form a body of opinions called by Louis E. Nieto Arteta "antilatifundismo sociological" as well as the challenges to this tradition by recent research on the subject. As part of this discussion is to suggest points of view about relationships and conflicts between expanding livestock staged and certain forms of corporate ownership of land, as were the lands of the reservations of indigenous and communal lands and lands community populations Fil: Solano D., Sergio Paolo. Universidad de Cartagena (Colombia). |
description |
El objetivo del presente artículo es pasar revista a las diversas interpretaciones sobre el significado histórico de la ganadería en la región Caribe colombiana. Para ello, se estudia el proceso intelectual y político que llevó a formar un cuerpo de opiniones llamado por Luís E. Nieto Arteta "antilatifundismo sociológico", como también los desafíos planteados a esta tradición por las recientes investigaciones sobre el tema. En el marco de esa discusión se proponen ciertos puntos de vistas en torno a las relaciones y los conflictos escenificados entre la expansión ganadera y ciertas formas de propiedad corporativa de la tierra, como eran los terrenos de los resguardos de los indígenas y los ejidos o tierras comunales de las poblaciones |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4178/pr.4178.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4178 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4178/pr.4178.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4178 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Mundo Agrario, 10(20). (2010) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616494831370240 |
score |
13.070432 |