La importancia de la selección de los contenidos de una materia Biológica en la carrera de Ciencias de la Educación, analizando la valoración de los estudiantes
- Autores
- Mancini, Verónica Andrea; Bacigalupe, María de los Angeles; García, Andrea Soledad; Gatti, Florencia; Pereiro, Marcelo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una decisión fuerte que toman los docentes al momento de armar un proyecto de cátedra es la selección de los contenidos. El objetivo de este trabajo consistirá en analizar la valoración de los contenidos de la materia Fundamentos Biológicos de la Educación (FBE) realizada por los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y reflexionar sobre la importancia de la interdisciplina en la formación profesional. Se analizarán los resultados de 47 encuestas respondidas por alumnos cursantes de los ciclos virtuales 2020-21. Solo se contemplarán las preguntas 2 y 3 de las 9 de la encuesta, vinculadas a la valorización en distintas categorías de significatividad (de poco a mucho) de los contenidos trabajados en la cursada. Los contenidos mejor valorados fueron aquellos conectados principalmente con sus conocimientos previos y las realidades de la práctica docente. Sobresalen los vinculados con el abordaje sistémico del ser humano, las funciones neurobiológicas necesarias para el aprendizaje y relaciones entre neurociencias y educación. Se propone entonces un marco relacional para superar el dualismo y monismo ontológico, proponiendo una interdisciplinariedad para la neuroeducación desde una perspectiva sistémica, compleja y desde allí seleccionar adecuadamente los contenidos educativos.
Fil: Bacigalupe, María de los Angeles. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Mancini, Verónica Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: García, Andrea Soledad. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLP.
Fil: Gatti, Florencia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLP.
Fil: Pereiro, Marcelo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLP. - Fuente
- 4tas. Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública; Producir universidad, garantizar derechos y construir futuros en el mundo contemporáneo, La Plata, Argentina, 26-30 de septiembre de 2022
ISBN 978-950-34-2237-3 - Materia
-
Educación
Selección de contenidos
Neurociencias
Ciencias de la Educación
Interdisciplina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15217
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_c8e219aaf0766075ef998b0456dbeddc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15217 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La importancia de la selección de los contenidos de una materia Biológica en la carrera de Ciencias de la Educación, analizando la valoración de los estudiantesMancini, Verónica AndreaBacigalupe, María de los AngelesGarcía, Andrea SoledadGatti, FlorenciaPereiro, MarceloEducaciónSelección de contenidosNeurocienciasCiencias de la EducaciónInterdisciplinaUna decisión fuerte que toman los docentes al momento de armar un proyecto de cátedra es la selección de los contenidos. El objetivo de este trabajo consistirá en analizar la valoración de los contenidos de la materia Fundamentos Biológicos de la Educación (FBE) realizada por los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y reflexionar sobre la importancia de la interdisciplina en la formación profesional. Se analizarán los resultados de 47 encuestas respondidas por alumnos cursantes de los ciclos virtuales 2020-21. Solo se contemplarán las preguntas 2 y 3 de las 9 de la encuesta, vinculadas a la valorización en distintas categorías de significatividad (de poco a mucho) de los contenidos trabajados en la cursada. Los contenidos mejor valorados fueron aquellos conectados principalmente con sus conocimientos previos y las realidades de la práctica docente. Sobresalen los vinculados con el abordaje sistémico del ser humano, las funciones neurobiológicas necesarias para el aprendizaje y relaciones entre neurociencias y educación. Se propone entonces un marco relacional para superar el dualismo y monismo ontológico, proponiendo una interdisciplinariedad para la neuroeducación desde una perspectiva sistémica, compleja y desde allí seleccionar adecuadamente los contenidos educativos.Fil: Bacigalupe, María de los Angeles. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Mancini, Verónica Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: García, Andrea Soledad. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLP.Fil: Gatti, Florencia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLP.Fil: Pereiro, Marcelo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLP.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15217/ev.15217.pdf4tas. Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública; Producir universidad, garantizar derechos y construir futuros en el mundo contemporáneo, La Plata, Argentina, 26-30 de septiembre de 2022ISBN 978-950-34-2237-3reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/144368info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:05Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15217Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:06.063Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La importancia de la selección de los contenidos de una materia Biológica en la carrera de Ciencias de la Educación, analizando la valoración de los estudiantes |
title |
La importancia de la selección de los contenidos de una materia Biológica en la carrera de Ciencias de la Educación, analizando la valoración de los estudiantes |
spellingShingle |
La importancia de la selección de los contenidos de una materia Biológica en la carrera de Ciencias de la Educación, analizando la valoración de los estudiantes Mancini, Verónica Andrea Educación Selección de contenidos Neurociencias Ciencias de la Educación Interdisciplina |
title_short |
La importancia de la selección de los contenidos de una materia Biológica en la carrera de Ciencias de la Educación, analizando la valoración de los estudiantes |
title_full |
La importancia de la selección de los contenidos de una materia Biológica en la carrera de Ciencias de la Educación, analizando la valoración de los estudiantes |
title_fullStr |
La importancia de la selección de los contenidos de una materia Biológica en la carrera de Ciencias de la Educación, analizando la valoración de los estudiantes |
title_full_unstemmed |
La importancia de la selección de los contenidos de una materia Biológica en la carrera de Ciencias de la Educación, analizando la valoración de los estudiantes |
title_sort |
La importancia de la selección de los contenidos de una materia Biológica en la carrera de Ciencias de la Educación, analizando la valoración de los estudiantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mancini, Verónica Andrea Bacigalupe, María de los Angeles García, Andrea Soledad Gatti, Florencia Pereiro, Marcelo |
author |
Mancini, Verónica Andrea |
author_facet |
Mancini, Verónica Andrea Bacigalupe, María de los Angeles García, Andrea Soledad Gatti, Florencia Pereiro, Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Bacigalupe, María de los Angeles García, Andrea Soledad Gatti, Florencia Pereiro, Marcelo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Selección de contenidos Neurociencias Ciencias de la Educación Interdisciplina |
topic |
Educación Selección de contenidos Neurociencias Ciencias de la Educación Interdisciplina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una decisión fuerte que toman los docentes al momento de armar un proyecto de cátedra es la selección de los contenidos. El objetivo de este trabajo consistirá en analizar la valoración de los contenidos de la materia Fundamentos Biológicos de la Educación (FBE) realizada por los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y reflexionar sobre la importancia de la interdisciplina en la formación profesional. Se analizarán los resultados de 47 encuestas respondidas por alumnos cursantes de los ciclos virtuales 2020-21. Solo se contemplarán las preguntas 2 y 3 de las 9 de la encuesta, vinculadas a la valorización en distintas categorías de significatividad (de poco a mucho) de los contenidos trabajados en la cursada. Los contenidos mejor valorados fueron aquellos conectados principalmente con sus conocimientos previos y las realidades de la práctica docente. Sobresalen los vinculados con el abordaje sistémico del ser humano, las funciones neurobiológicas necesarias para el aprendizaje y relaciones entre neurociencias y educación. Se propone entonces un marco relacional para superar el dualismo y monismo ontológico, proponiendo una interdisciplinariedad para la neuroeducación desde una perspectiva sistémica, compleja y desde allí seleccionar adecuadamente los contenidos educativos. Fil: Bacigalupe, María de los Angeles. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Mancini, Verónica Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: García, Andrea Soledad. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLP. Fil: Gatti, Florencia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLP. Fil: Pereiro, Marcelo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLP. |
description |
Una decisión fuerte que toman los docentes al momento de armar un proyecto de cátedra es la selección de los contenidos. El objetivo de este trabajo consistirá en analizar la valoración de los contenidos de la materia Fundamentos Biológicos de la Educación (FBE) realizada por los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y reflexionar sobre la importancia de la interdisciplina en la formación profesional. Se analizarán los resultados de 47 encuestas respondidas por alumnos cursantes de los ciclos virtuales 2020-21. Solo se contemplarán las preguntas 2 y 3 de las 9 de la encuesta, vinculadas a la valorización en distintas categorías de significatividad (de poco a mucho) de los contenidos trabajados en la cursada. Los contenidos mejor valorados fueron aquellos conectados principalmente con sus conocimientos previos y las realidades de la práctica docente. Sobresalen los vinculados con el abordaje sistémico del ser humano, las funciones neurobiológicas necesarias para el aprendizaje y relaciones entre neurociencias y educación. Se propone entonces un marco relacional para superar el dualismo y monismo ontológico, proponiendo una interdisciplinariedad para la neuroeducación desde una perspectiva sistémica, compleja y desde allí seleccionar adecuadamente los contenidos educativos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15217/ev.15217.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15217/ev.15217.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/144368 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
4tas. Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública; Producir universidad, garantizar derechos y construir futuros en el mundo contemporáneo, La Plata, Argentina, 26-30 de septiembre de 2022 ISBN 978-950-34-2237-3 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616525783236608 |
score |
13.070432 |