Derrida: una filosofía romántica de la traducción
- Autores
- Mallol, Anahí Diana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien Derrida tiene sólo dos artículos dedicados específicamente a este tema, puede afirmarse que todo su pensamiento contiene desde el inicio una teoría particular de la traducción, a la vez difusa y omnipresente, en tanto la traducción es una operación inherente al lenguaje mismo como funcionamiento, y a la vida de los textos escritos. Como él mismo afirma en carta a su traductor al japonés, la cuestión de la deconstrucción es la cuestión de la traducción. No se trata sólo de una teoría extendida de la traducción en tanto interpretación de los signos que conlleva siempre, en mayor o menor medida, un deslizamiento respecto de alguna red de sentidos construida anteriormente, ya fuera por el autor, la crítica, la historia, un determinado código lingüístico, sino de algo a la vez más difuso, más complejo, más sutil, y más interior al lenguaje mismo: se trata de que la lengua llama, interpela, pide ser traducida. Este llamado del texto y de la lengua a devenir otro por la intermediación de un sujeto lector-traductor que operaría como dispositivo vacío de la circulación de los sentidos, productivo y agente a la vez, este sistema que atraviesa el llamado sistema-Sujeto para llegar a ser o advenir, posee una raigambre profundamente histórica en el curso de la llamada "teoría literaria" y es de origen netamente romántico.
Although Derrida has only two articles dedicated specifically to this subject, it can be affirmed that all his thought contains from the beginning a unique theory of the translation, both diffuse and omnipresent, while the translation is an operation inherent to the language itself As functioning, and the life of written texts. As he himself states in a letter to his Japanese translator, the question of deconstruction is the question of translation. It is not only an extended theory of translation as an interpretation of the signs which always entails, to a greater or lesser extent, a slippage from a network of meanings constructed earlier, whether by the author, criticism, history, A certain linguistic code, but of something at once more diffuse, more complex, more subtle, and more interior to the language itself: it is that the language calls, interpellates, asks to be translated. This call of the text and the language to become another through the intermediation of a reader-translator who would operate as an empty device of a movement of the senses, productive and agent at the same time, this system that crosses the so-called Subject-system to reach To be or to come, has a deeply historical roots in the course of the so-called "literary theory" and is of purely romantic origin.7
Fil: Mallol, Anahí Diana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Estudios de teoría literaria, 7(14), 143-154. (2018)
ISSN 2313-9676 - Materia
-
Literatura
Derrida
Traducción
Romanticismo
Filosofía
Literatura
Derrida
Translation
Romanticism
Philosophy
Literature - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13373
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_c881d9f9a4b64efaba182b1bc066f8f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13373 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Derrida: una filosofía romántica de la traducciónDerrida: a romantic philosophy of translationMallol, Anahí DianaLiteraturaDerridaTraducciónRomanticismoFilosofíaLiteraturaDerridaTranslationRomanticismPhilosophyLiteratureSi bien Derrida tiene sólo dos artículos dedicados específicamente a este tema, puede afirmarse que todo su pensamiento contiene desde el inicio una teoría particular de la traducción, a la vez difusa y omnipresente, en tanto la traducción es una operación inherente al lenguaje mismo como funcionamiento, y a la vida de los textos escritos. Como él mismo afirma en carta a su traductor al japonés, la cuestión de la deconstrucción es la cuestión de la traducción. No se trata sólo de una teoría extendida de la traducción en tanto interpretación de los signos que conlleva siempre, en mayor o menor medida, un deslizamiento respecto de alguna red de sentidos construida anteriormente, ya fuera por el autor, la crítica, la historia, un determinado código lingüístico, sino de algo a la vez más difuso, más complejo, más sutil, y más interior al lenguaje mismo: se trata de que la lengua llama, interpela, pide ser traducida. Este llamado del texto y de la lengua a devenir otro por la intermediación de un sujeto lector-traductor que operaría como dispositivo vacío de la circulación de los sentidos, productivo y agente a la vez, este sistema que atraviesa el llamado sistema-Sujeto para llegar a ser o advenir, posee una raigambre profundamente histórica en el curso de la llamada "teoría literaria" y es de origen netamente romántico.Although Derrida has only two articles dedicated specifically to this subject, it can be affirmed that all his thought contains from the beginning a unique theory of the translation, both diffuse and omnipresent, while the translation is an operation inherent to the language itself As functioning, and the life of written texts. As he himself states in a letter to his Japanese translator, the question of deconstruction is the question of translation. It is not only an extended theory of translation as an interpretation of the signs which always entails, to a greater or lesser extent, a slippage from a network of meanings constructed earlier, whether by the author, criticism, history, A certain linguistic code, but of something at once more diffuse, more complex, more subtle, and more interior to the language itself: it is that the language calls, interpellates, asks to be translated. This call of the text and the language to become another through the intermediation of a reader-translator who would operate as an empty device of a movement of the senses, productive and agent at the same time, this system that crosses the so-called Subject-system to reach To be or to come, has a deeply historical roots in the course of the so-called "literary theory" and is of purely romantic origin.7Fil: Mallol, Anahí Diana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13373/pr.13373.pdfEstudios de teoría literaria, 7(14), 143-154. (2018)ISSN 2313-9676reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/111124info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:04:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13373Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:37.559Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Derrida: una filosofía romántica de la traducción Derrida: a romantic philosophy of translation |
title |
Derrida: una filosofía romántica de la traducción |
spellingShingle |
Derrida: una filosofía romántica de la traducción Mallol, Anahí Diana Literatura Derrida Traducción Romanticismo Filosofía Literatura Derrida Translation Romanticism Philosophy Literature |
title_short |
Derrida: una filosofía romántica de la traducción |
title_full |
Derrida: una filosofía romántica de la traducción |
title_fullStr |
Derrida: una filosofía romántica de la traducción |
title_full_unstemmed |
Derrida: una filosofía romántica de la traducción |
title_sort |
Derrida: una filosofía romántica de la traducción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mallol, Anahí Diana |
author |
Mallol, Anahí Diana |
author_facet |
Mallol, Anahí Diana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Derrida Traducción Romanticismo Filosofía Literatura Derrida Translation Romanticism Philosophy Literature |
topic |
Literatura Derrida Traducción Romanticismo Filosofía Literatura Derrida Translation Romanticism Philosophy Literature |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien Derrida tiene sólo dos artículos dedicados específicamente a este tema, puede afirmarse que todo su pensamiento contiene desde el inicio una teoría particular de la traducción, a la vez difusa y omnipresente, en tanto la traducción es una operación inherente al lenguaje mismo como funcionamiento, y a la vida de los textos escritos. Como él mismo afirma en carta a su traductor al japonés, la cuestión de la deconstrucción es la cuestión de la traducción. No se trata sólo de una teoría extendida de la traducción en tanto interpretación de los signos que conlleva siempre, en mayor o menor medida, un deslizamiento respecto de alguna red de sentidos construida anteriormente, ya fuera por el autor, la crítica, la historia, un determinado código lingüístico, sino de algo a la vez más difuso, más complejo, más sutil, y más interior al lenguaje mismo: se trata de que la lengua llama, interpela, pide ser traducida. Este llamado del texto y de la lengua a devenir otro por la intermediación de un sujeto lector-traductor que operaría como dispositivo vacío de la circulación de los sentidos, productivo y agente a la vez, este sistema que atraviesa el llamado sistema-Sujeto para llegar a ser o advenir, posee una raigambre profundamente histórica en el curso de la llamada "teoría literaria" y es de origen netamente romántico. Although Derrida has only two articles dedicated specifically to this subject, it can be affirmed that all his thought contains from the beginning a unique theory of the translation, both diffuse and omnipresent, while the translation is an operation inherent to the language itself As functioning, and the life of written texts. As he himself states in a letter to his Japanese translator, the question of deconstruction is the question of translation. It is not only an extended theory of translation as an interpretation of the signs which always entails, to a greater or lesser extent, a slippage from a network of meanings constructed earlier, whether by the author, criticism, history, A certain linguistic code, but of something at once more diffuse, more complex, more subtle, and more interior to the language itself: it is that the language calls, interpellates, asks to be translated. This call of the text and the language to become another through the intermediation of a reader-translator who would operate as an empty device of a movement of the senses, productive and agent at the same time, this system that crosses the so-called Subject-system to reach To be or to come, has a deeply historical roots in the course of the so-called "literary theory" and is of purely romantic origin.7 Fil: Mallol, Anahí Diana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Si bien Derrida tiene sólo dos artículos dedicados específicamente a este tema, puede afirmarse que todo su pensamiento contiene desde el inicio una teoría particular de la traducción, a la vez difusa y omnipresente, en tanto la traducción es una operación inherente al lenguaje mismo como funcionamiento, y a la vida de los textos escritos. Como él mismo afirma en carta a su traductor al japonés, la cuestión de la deconstrucción es la cuestión de la traducción. No se trata sólo de una teoría extendida de la traducción en tanto interpretación de los signos que conlleva siempre, en mayor o menor medida, un deslizamiento respecto de alguna red de sentidos construida anteriormente, ya fuera por el autor, la crítica, la historia, un determinado código lingüístico, sino de algo a la vez más difuso, más complejo, más sutil, y más interior al lenguaje mismo: se trata de que la lengua llama, interpela, pide ser traducida. Este llamado del texto y de la lengua a devenir otro por la intermediación de un sujeto lector-traductor que operaría como dispositivo vacío de la circulación de los sentidos, productivo y agente a la vez, este sistema que atraviesa el llamado sistema-Sujeto para llegar a ser o advenir, posee una raigambre profundamente histórica en el curso de la llamada "teoría literaria" y es de origen netamente romántico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13373/pr.13373.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13373/pr.13373.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/111124 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Estudios de teoría literaria, 7(14), 143-154. (2018) ISSN 2313-9676 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261398431727616 |
score |
13.13397 |