La incorporación de la movilidad en los instrumentos de intervención y gestión en la agenda de la planificación territorial : Caso Puerto La Plata y áreas urbano portuarias

Autores
Aversa, María
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo se inserta en el proyecto de investigación "Instrumentos de gestión territorial en el marco de los nuevos paradigmas internacionales y su aplicación en la provincia de Buenos Aires" , el mismo permite revisar estrategias para el ordenamiento territorial a través de los instrumentos de planificación en el marco de las políticas públicas, en relación con la agenda de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. El objetivo es analizar la incorporación de la variable movilidad en los instrumentos de intervención y gestión como tema emergente y estratégico en el ordenamiento de las áreas urbano-portuarias y la vinculación de los puertos en la infraestructura regional. El caso de análisis es Puerto La Plata (en adelante PLP) y sus áreas urbanas portuarias circundantes (Berisso, Ensenada y La Plata). En la escala regional PLP es una infraestructura articuladora de áreas urbanas y productivas de alto valor patrimonial -natural y cultural- por la inserción territorial en que se halla. Sin embargo, su inserción asume la problemática de la accesibilidad y conectividad en la movilidad urbana y portuaria -común en todos los puertos urbanos-metropolitanos- afectando el potencial desarrollo regional y la vinculación local con los entornos urbanos. La metodología adoptada -en línea con la del proyecto marco- parte del análisis de casos con técnicas cualitativas, incluye la revisión de antecedentes y el análisis de instrumentos vigentes que involucran a los partidos y PLP.
Fil: Aversa, María. LINTA - Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente, CICPBA - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires.
Fuente
I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018
ISSN 2362-4221
Materia
Geografía
Instrumentos de gestión
Areas urbano-portuarias
Movilidad local y regional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11235

id MemAca_c82b658972d5d685f6479e2c333cbf8f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11235
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La incorporación de la movilidad en los instrumentos de intervención y gestión en la agenda de la planificación territorial : Caso Puerto La Plata y áreas urbano portuariasAversa, MaríaGeografíaInstrumentos de gestiónAreas urbano-portuariasMovilidad local y regionalEl trabajo se inserta en el proyecto de investigación "Instrumentos de gestión territorial en el marco de los nuevos paradigmas internacionales y su aplicación en la provincia de Buenos Aires" , el mismo permite revisar estrategias para el ordenamiento territorial a través de los instrumentos de planificación en el marco de las políticas públicas, en relación con la agenda de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. El objetivo es analizar la incorporación de la variable movilidad en los instrumentos de intervención y gestión como tema emergente y estratégico en el ordenamiento de las áreas urbano-portuarias y la vinculación de los puertos en la infraestructura regional. El caso de análisis es Puerto La Plata (en adelante PLP) y sus áreas urbanas portuarias circundantes (Berisso, Ensenada y La Plata). En la escala regional PLP es una infraestructura articuladora de áreas urbanas y productivas de alto valor patrimonial -natural y cultural- por la inserción territorial en que se halla. Sin embargo, su inserción asume la problemática de la accesibilidad y conectividad en la movilidad urbana y portuaria -común en todos los puertos urbanos-metropolitanos- afectando el potencial desarrollo regional y la vinculación local con los entornos urbanos. La metodología adoptada -en línea con la del proyecto marco- parte del análisis de casos con técnicas cualitativas, incluye la revisión de antecedentes y el análisis de instrumentos vigentes que involucran a los partidos y PLP.Fil: Aversa, María. LINTA - Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente, CICPBA - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11235/ev.11235.pdfI Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018ISSN 2362-4221reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11235Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:36.316Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La incorporación de la movilidad en los instrumentos de intervención y gestión en la agenda de la planificación territorial : Caso Puerto La Plata y áreas urbano portuarias
title La incorporación de la movilidad en los instrumentos de intervención y gestión en la agenda de la planificación territorial : Caso Puerto La Plata y áreas urbano portuarias
spellingShingle La incorporación de la movilidad en los instrumentos de intervención y gestión en la agenda de la planificación territorial : Caso Puerto La Plata y áreas urbano portuarias
Aversa, María
Geografía
Instrumentos de gestión
Areas urbano-portuarias
Movilidad local y regional
title_short La incorporación de la movilidad en los instrumentos de intervención y gestión en la agenda de la planificación territorial : Caso Puerto La Plata y áreas urbano portuarias
title_full La incorporación de la movilidad en los instrumentos de intervención y gestión en la agenda de la planificación territorial : Caso Puerto La Plata y áreas urbano portuarias
title_fullStr La incorporación de la movilidad en los instrumentos de intervención y gestión en la agenda de la planificación territorial : Caso Puerto La Plata y áreas urbano portuarias
title_full_unstemmed La incorporación de la movilidad en los instrumentos de intervención y gestión en la agenda de la planificación territorial : Caso Puerto La Plata y áreas urbano portuarias
title_sort La incorporación de la movilidad en los instrumentos de intervención y gestión en la agenda de la planificación territorial : Caso Puerto La Plata y áreas urbano portuarias
dc.creator.none.fl_str_mv Aversa, María
author Aversa, María
author_facet Aversa, María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Instrumentos de gestión
Areas urbano-portuarias
Movilidad local y regional
topic Geografía
Instrumentos de gestión
Areas urbano-portuarias
Movilidad local y regional
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo se inserta en el proyecto de investigación "Instrumentos de gestión territorial en el marco de los nuevos paradigmas internacionales y su aplicación en la provincia de Buenos Aires" , el mismo permite revisar estrategias para el ordenamiento territorial a través de los instrumentos de planificación en el marco de las políticas públicas, en relación con la agenda de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. El objetivo es analizar la incorporación de la variable movilidad en los instrumentos de intervención y gestión como tema emergente y estratégico en el ordenamiento de las áreas urbano-portuarias y la vinculación de los puertos en la infraestructura regional. El caso de análisis es Puerto La Plata (en adelante PLP) y sus áreas urbanas portuarias circundantes (Berisso, Ensenada y La Plata). En la escala regional PLP es una infraestructura articuladora de áreas urbanas y productivas de alto valor patrimonial -natural y cultural- por la inserción territorial en que se halla. Sin embargo, su inserción asume la problemática de la accesibilidad y conectividad en la movilidad urbana y portuaria -común en todos los puertos urbanos-metropolitanos- afectando el potencial desarrollo regional y la vinculación local con los entornos urbanos. La metodología adoptada -en línea con la del proyecto marco- parte del análisis de casos con técnicas cualitativas, incluye la revisión de antecedentes y el análisis de instrumentos vigentes que involucran a los partidos y PLP.
Fil: Aversa, María. LINTA - Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente, CICPBA - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires.
description El trabajo se inserta en el proyecto de investigación "Instrumentos de gestión territorial en el marco de los nuevos paradigmas internacionales y su aplicación en la provincia de Buenos Aires" , el mismo permite revisar estrategias para el ordenamiento territorial a través de los instrumentos de planificación en el marco de las políticas públicas, en relación con la agenda de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. El objetivo es analizar la incorporación de la variable movilidad en los instrumentos de intervención y gestión como tema emergente y estratégico en el ordenamiento de las áreas urbano-portuarias y la vinculación de los puertos en la infraestructura regional. El caso de análisis es Puerto La Plata (en adelante PLP) y sus áreas urbanas portuarias circundantes (Berisso, Ensenada y La Plata). En la escala regional PLP es una infraestructura articuladora de áreas urbanas y productivas de alto valor patrimonial -natural y cultural- por la inserción territorial en que se halla. Sin embargo, su inserción asume la problemática de la accesibilidad y conectividad en la movilidad urbana y portuaria -común en todos los puertos urbanos-metropolitanos- afectando el potencial desarrollo regional y la vinculación local con los entornos urbanos. La metodología adoptada -en línea con la del proyecto marco- parte del análisis de casos con técnicas cualitativas, incluye la revisión de antecedentes y el análisis de instrumentos vigentes que involucran a los partidos y PLP.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11235/ev.11235.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11235/ev.11235.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018
ISSN 2362-4221
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261424710090752
score 13.13397