Desigualdades 2.0 : un estudio cualitativo sobre los vínculos entre desigualdad social y desigualdad digital

Autores
Benítez Larghi, Sebastián
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las estadísticas muestran que el acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) ha crecido sustancialmente en Latinoamérica durante la última década. Tanto por la propia dinámica del mercado de estas tecnologías como por la activa intervención de los estados a partir de diversas políticas públicas de inclusión digital, la masiva disponibilidad de computadoras y teléfonos inteligentes configuran el actual paisaje del ecosistema tecnológico en la región. Acompañando esta progresiva expansión de las TIC, se ha forjado un debate creciente acerca de la correlación entre las desigualdades sociales y las distancias en el acceso a estas tecnologías. El presente trabajo se propone superar visiones tecno- deterministas (optimistas unas y pesimistas otras) asumiendo la ambivalencia y opacidad de los vínculos entre desigualdad social y desigualdad digital a partir de los hallazgos alcanzados mediante diversas investigaciones dedicadas al estudio cualitativo de las políticas públicas tendientes a garantizar la universalización del acceso a las TIC. Para ello se comparan las trayectorias de apropiación de la computadora, el teléfono celular e Internet de estudiantes de clases medias y clases populares en el Gran La Plata construidas mediante historias de vida entre 2012 y 2016 en el contexto de implementación del Programa Conectar Igualdad (PCI) en la Argentina
Fil: Benítez Larghi, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
IV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017
ISSN 2362-4094
Materia
Sociología
Desigualdades
Apropiación
Tecnologías de Información y Comunicación
Programa Conectar Igualdad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10644

id MemAca_c6ab9a65512a8d29b6f882a5d5943fad
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10644
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Desigualdades 2.0 : un estudio cualitativo sobre los vínculos entre desigualdad social y desigualdad digitalBenítez Larghi, SebastiánSociologíaDesigualdadesApropiaciónTecnologías de Información y ComunicaciónPrograma Conectar IgualdadLas estadísticas muestran que el acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) ha crecido sustancialmente en Latinoamérica durante la última década. Tanto por la propia dinámica del mercado de estas tecnologías como por la activa intervención de los estados a partir de diversas políticas públicas de inclusión digital, la masiva disponibilidad de computadoras y teléfonos inteligentes configuran el actual paisaje del ecosistema tecnológico en la región. Acompañando esta progresiva expansión de las TIC, se ha forjado un debate creciente acerca de la correlación entre las desigualdades sociales y las distancias en el acceso a estas tecnologías. El presente trabajo se propone superar visiones tecno- deterministas (optimistas unas y pesimistas otras) asumiendo la ambivalencia y opacidad de los vínculos entre desigualdad social y desigualdad digital a partir de los hallazgos alcanzados mediante diversas investigaciones dedicadas al estudio cualitativo de las políticas públicas tendientes a garantizar la universalización del acceso a las TIC. Para ello se comparan las trayectorias de apropiación de la computadora, el teléfono celular e Internet de estudiantes de clases medias y clases populares en el Gran La Plata construidas mediante historias de vida entre 2012 y 2016 en el contexto de implementación del Programa Conectar Igualdad (PCI) en la ArgentinaFil: Benítez Larghi, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10644/ev.10644.pdfIV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017ISSN 2362-4094reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:09:53Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10644Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:56.182Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdades 2.0 : un estudio cualitativo sobre los vínculos entre desigualdad social y desigualdad digital
title Desigualdades 2.0 : un estudio cualitativo sobre los vínculos entre desigualdad social y desigualdad digital
spellingShingle Desigualdades 2.0 : un estudio cualitativo sobre los vínculos entre desigualdad social y desigualdad digital
Benítez Larghi, Sebastián
Sociología
Desigualdades
Apropiación
Tecnologías de Información y Comunicación
Programa Conectar Igualdad
title_short Desigualdades 2.0 : un estudio cualitativo sobre los vínculos entre desigualdad social y desigualdad digital
title_full Desigualdades 2.0 : un estudio cualitativo sobre los vínculos entre desigualdad social y desigualdad digital
title_fullStr Desigualdades 2.0 : un estudio cualitativo sobre los vínculos entre desigualdad social y desigualdad digital
title_full_unstemmed Desigualdades 2.0 : un estudio cualitativo sobre los vínculos entre desigualdad social y desigualdad digital
title_sort Desigualdades 2.0 : un estudio cualitativo sobre los vínculos entre desigualdad social y desigualdad digital
dc.creator.none.fl_str_mv Benítez Larghi, Sebastián
author Benítez Larghi, Sebastián
author_facet Benítez Larghi, Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Desigualdades
Apropiación
Tecnologías de Información y Comunicación
Programa Conectar Igualdad
topic Sociología
Desigualdades
Apropiación
Tecnologías de Información y Comunicación
Programa Conectar Igualdad
dc.description.none.fl_txt_mv Las estadísticas muestran que el acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) ha crecido sustancialmente en Latinoamérica durante la última década. Tanto por la propia dinámica del mercado de estas tecnologías como por la activa intervención de los estados a partir de diversas políticas públicas de inclusión digital, la masiva disponibilidad de computadoras y teléfonos inteligentes configuran el actual paisaje del ecosistema tecnológico en la región. Acompañando esta progresiva expansión de las TIC, se ha forjado un debate creciente acerca de la correlación entre las desigualdades sociales y las distancias en el acceso a estas tecnologías. El presente trabajo se propone superar visiones tecno- deterministas (optimistas unas y pesimistas otras) asumiendo la ambivalencia y opacidad de los vínculos entre desigualdad social y desigualdad digital a partir de los hallazgos alcanzados mediante diversas investigaciones dedicadas al estudio cualitativo de las políticas públicas tendientes a garantizar la universalización del acceso a las TIC. Para ello se comparan las trayectorias de apropiación de la computadora, el teléfono celular e Internet de estudiantes de clases medias y clases populares en el Gran La Plata construidas mediante historias de vida entre 2012 y 2016 en el contexto de implementación del Programa Conectar Igualdad (PCI) en la Argentina
Fil: Benítez Larghi, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Las estadísticas muestran que el acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) ha crecido sustancialmente en Latinoamérica durante la última década. Tanto por la propia dinámica del mercado de estas tecnologías como por la activa intervención de los estados a partir de diversas políticas públicas de inclusión digital, la masiva disponibilidad de computadoras y teléfonos inteligentes configuran el actual paisaje del ecosistema tecnológico en la región. Acompañando esta progresiva expansión de las TIC, se ha forjado un debate creciente acerca de la correlación entre las desigualdades sociales y las distancias en el acceso a estas tecnologías. El presente trabajo se propone superar visiones tecno- deterministas (optimistas unas y pesimistas otras) asumiendo la ambivalencia y opacidad de los vínculos entre desigualdad social y desigualdad digital a partir de los hallazgos alcanzados mediante diversas investigaciones dedicadas al estudio cualitativo de las políticas públicas tendientes a garantizar la universalización del acceso a las TIC. Para ello se comparan las trayectorias de apropiación de la computadora, el teléfono celular e Internet de estudiantes de clases medias y clases populares en el Gran La Plata construidas mediante historias de vida entre 2012 y 2016 en el contexto de implementación del Programa Conectar Igualdad (PCI) en la Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10644/ev.10644.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10644/ev.10644.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017
ISSN 2362-4094
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261533405478912
score 13.13397