La República de Sudafrica: los desafíos de la globalización y del desarrollo africano

Autores
Dupuy, Héctor Adolfo; Morgante, Martín; Margueliche, Juan Cruz
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La República de Sudáfrica presenta las condiciones paradojales de país africano, con una situación económica y social de pobreza, exclusión y explotación, y su carácter de economía emergente y potencia del BRICS. Esto se da en el marco de un proceso económico mundial de crisis y de una transición hacia un orden geopolítico multipolar.El proceso de democratización iniciado por su líder Nelson Mandela, ha sacado a Sudáfrica del apartheid jurídico y legal. Sin embargo, sigue siendo un Estado en el que conviven dos realidades sociales y étnicas, aún fuertemente diferenciadas. Por otra parte, su crecimiento económico lo diferencia del conjunto de países africanos, sumergidos en la pobreza y la expoliación de sus recursos.Se ha convertido así en un referente africano y en una potencia que participa del G-20 y de organizaciones minilaterales informales como el BRICS o el IBSA.Este artículo se propone analizar algunas de sus particularidades, sus perspectivas y sus complejidades.
South Africa has the paradoxical conditions of African country with an economic and social situation of poverty, exclusion and exploitation, but with an emerging economy and power characteristics associated with the BRICS. This occurs in the context of a global economic crisis and process of a transition to a multipolar geopolitical order.The democratization process initiated by its leader Nelson Mandela, has managed to take out apartheid South Africa. However, it remains a state in which live two social and ethnic realities, still strongly differentiated. Moreover, economic growth set it apart from African countries mired in poverty and the exploitation of its resources.It has become an African reference and a potency participating in the G-20 and informal mini-lateral organizations such as the BRICS and IBSA.This paper attempts to analyze some of its features, its prospects and its complexities.
Fil: Dupuy, Héctor Adolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Morgante, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Margueliche, Juan Cruz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Cardinalis(3), 13-31. (2014)
ISSN 2346-8734
Materia
Geografía
Globalización
Apartheid
Geopolítica
Desarrollo africano
BRICS
Globalization
Apartheid
Geopolitical
African development
BRICS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14365

id MemAca_c63ae3b14922842ee81389c657b4ac41
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14365
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La República de Sudafrica: los desafíos de la globalización y del desarrollo africanoThe Republic of South Africa: the challenges of globalization and the african developmentDupuy, Héctor AdolfoMorgante, MartínMargueliche, Juan CruzGeografíaGlobalizaciónApartheidGeopolíticaDesarrollo africanoBRICSGlobalizationApartheidGeopoliticalAfrican developmentBRICSLa República de Sudáfrica presenta las condiciones paradojales de país africano, con una situación económica y social de pobreza, exclusión y explotación, y su carácter de economía emergente y potencia del BRICS. Esto se da en el marco de un proceso económico mundial de crisis y de una transición hacia un orden geopolítico multipolar.El proceso de democratización iniciado por su líder Nelson Mandela, ha sacado a Sudáfrica del apartheid jurídico y legal. Sin embargo, sigue siendo un Estado en el que conviven dos realidades sociales y étnicas, aún fuertemente diferenciadas. Por otra parte, su crecimiento económico lo diferencia del conjunto de países africanos, sumergidos en la pobreza y la expoliación de sus recursos.Se ha convertido así en un referente africano y en una potencia que participa del G-20 y de organizaciones minilaterales informales como el BRICS o el IBSA.Este artículo se propone analizar algunas de sus particularidades, sus perspectivas y sus complejidades.South Africa has the paradoxical conditions of African country with an economic and social situation of poverty, exclusion and exploitation, but with an emerging economy and power characteristics associated with the BRICS. This occurs in the context of a global economic crisis and process of a transition to a multipolar geopolitical order.The democratization process initiated by its leader Nelson Mandela, has managed to take out apartheid South Africa. However, it remains a state in which live two social and ethnic realities, still strongly differentiated. Moreover, economic growth set it apart from African countries mired in poverty and the exploitation of its resources.It has become an African reference and a potency participating in the G-20 and informal mini-lateral organizations such as the BRICS and IBSA.This paper attempts to analyze some of its features, its prospects and its complexities.Fil: Dupuy, Héctor Adolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Morgante, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Margueliche, Juan Cruz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14365/pr.14365.pdfCardinalis(3), 13-31. (2014)ISSN 2346-8734reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/106180info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:19Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14365Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:20.851Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La República de Sudafrica: los desafíos de la globalización y del desarrollo africano
The Republic of South Africa: the challenges of globalization and the african development
title La República de Sudafrica: los desafíos de la globalización y del desarrollo africano
spellingShingle La República de Sudafrica: los desafíos de la globalización y del desarrollo africano
Dupuy, Héctor Adolfo
Geografía
Globalización
Apartheid
Geopolítica
Desarrollo africano
BRICS
Globalization
Apartheid
Geopolitical
African development
BRICS
title_short La República de Sudafrica: los desafíos de la globalización y del desarrollo africano
title_full La República de Sudafrica: los desafíos de la globalización y del desarrollo africano
title_fullStr La República de Sudafrica: los desafíos de la globalización y del desarrollo africano
title_full_unstemmed La República de Sudafrica: los desafíos de la globalización y del desarrollo africano
title_sort La República de Sudafrica: los desafíos de la globalización y del desarrollo africano
dc.creator.none.fl_str_mv Dupuy, Héctor Adolfo
Morgante, Martín
Margueliche, Juan Cruz
author Dupuy, Héctor Adolfo
author_facet Dupuy, Héctor Adolfo
Morgante, Martín
Margueliche, Juan Cruz
author_role author
author2 Morgante, Martín
Margueliche, Juan Cruz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Globalización
Apartheid
Geopolítica
Desarrollo africano
BRICS
Globalization
Apartheid
Geopolitical
African development
BRICS
topic Geografía
Globalización
Apartheid
Geopolítica
Desarrollo africano
BRICS
Globalization
Apartheid
Geopolitical
African development
BRICS
dc.description.none.fl_txt_mv La República de Sudáfrica presenta las condiciones paradojales de país africano, con una situación económica y social de pobreza, exclusión y explotación, y su carácter de economía emergente y potencia del BRICS. Esto se da en el marco de un proceso económico mundial de crisis y de una transición hacia un orden geopolítico multipolar.El proceso de democratización iniciado por su líder Nelson Mandela, ha sacado a Sudáfrica del apartheid jurídico y legal. Sin embargo, sigue siendo un Estado en el que conviven dos realidades sociales y étnicas, aún fuertemente diferenciadas. Por otra parte, su crecimiento económico lo diferencia del conjunto de países africanos, sumergidos en la pobreza y la expoliación de sus recursos.Se ha convertido así en un referente africano y en una potencia que participa del G-20 y de organizaciones minilaterales informales como el BRICS o el IBSA.Este artículo se propone analizar algunas de sus particularidades, sus perspectivas y sus complejidades.
South Africa has the paradoxical conditions of African country with an economic and social situation of poverty, exclusion and exploitation, but with an emerging economy and power characteristics associated with the BRICS. This occurs in the context of a global economic crisis and process of a transition to a multipolar geopolitical order.The democratization process initiated by its leader Nelson Mandela, has managed to take out apartheid South Africa. However, it remains a state in which live two social and ethnic realities, still strongly differentiated. Moreover, economic growth set it apart from African countries mired in poverty and the exploitation of its resources.It has become an African reference and a potency participating in the G-20 and informal mini-lateral organizations such as the BRICS and IBSA.This paper attempts to analyze some of its features, its prospects and its complexities.
Fil: Dupuy, Héctor Adolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Morgante, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Margueliche, Juan Cruz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La República de Sudáfrica presenta las condiciones paradojales de país africano, con una situación económica y social de pobreza, exclusión y explotación, y su carácter de economía emergente y potencia del BRICS. Esto se da en el marco de un proceso económico mundial de crisis y de una transición hacia un orden geopolítico multipolar.El proceso de democratización iniciado por su líder Nelson Mandela, ha sacado a Sudáfrica del apartheid jurídico y legal. Sin embargo, sigue siendo un Estado en el que conviven dos realidades sociales y étnicas, aún fuertemente diferenciadas. Por otra parte, su crecimiento económico lo diferencia del conjunto de países africanos, sumergidos en la pobreza y la expoliación de sus recursos.Se ha convertido así en un referente africano y en una potencia que participa del G-20 y de organizaciones minilaterales informales como el BRICS o el IBSA.Este artículo se propone analizar algunas de sus particularidades, sus perspectivas y sus complejidades.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14365/pr.14365.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14365/pr.14365.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/106180
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cardinalis(3), 13-31. (2014)
ISSN 2346-8734
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143201223639040
score 12.982451