La representación del territorio gálico en Caes. BG

Autores
Daujotas, Gustavo; Carral, Ignacio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proemio del De Bello Gallico se representa a la Galia como un conjunto de áreas integradas en un espacio que no aparece delimitado. Para describir la zona de la provincia, comienza tan solo con la famosa consideración de un terreno tripartito, como si se tratara de porciones fuera de considerar la extensión de cada una de ellas. La definición de cada una de esas porciones geográficas está dada por la etnia que la habita, delimitada cada una de ellas por un río a modo de frontera impermeable. Nuestra hipótesis es que la representación del terreno que aparece en De Bello Gallico no supone una descripción cartográfica coherente y acabada, sino la mostración del conocimiento por parte del enunciador de la naturaleza del campo en el cual debe llevar a cabo su campaña militar. En este sentido, César en un comienzo construye la Galia estáticamente, como un "mapa" y un "lugar" (De Certeau, 2000). A medida que se avanza en el texto, el tránsito de la tropa por el terreno le imprime vectores que en parte lo convierten en un "espacio". El objetivo es mostrar cómo se representa la espacialidad en el proemio del BG en función de los pueblos con los que César deberá lidiar en su campaña.
Fil: Daujotas, Gustavo. Facultad de Filosofía y Letras (UBA).
Fil: Carral, Ignacio. Facultad de Filosofía y Letras (UBA).
Fuente
IX Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; El tiempo en la literatura antigua y medieval: orígenes, ciclos, edades, Ensenada, Argentina, 28-30 de agosto de 2019
Materia
Literatura
César
Galia
espacio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14206

id MemAca_c56ab2e55f03efc0889d95e374d0f079
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14206
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La representación del territorio gálico en Caes. BGDaujotas, GustavoCarral, IgnacioLiteraturaCésarGaliaespacioEl proemio del De Bello Gallico se representa a la Galia como un conjunto de áreas integradas en un espacio que no aparece delimitado. Para describir la zona de la provincia, comienza tan solo con la famosa consideración de un terreno tripartito, como si se tratara de porciones fuera de considerar la extensión de cada una de ellas. La definición de cada una de esas porciones geográficas está dada por la etnia que la habita, delimitada cada una de ellas por un río a modo de frontera impermeable. Nuestra hipótesis es que la representación del terreno que aparece en De Bello Gallico no supone una descripción cartográfica coherente y acabada, sino la mostración del conocimiento por parte del enunciador de la naturaleza del campo en el cual debe llevar a cabo su campaña militar. En este sentido, César en un comienzo construye la Galia estáticamente, como un "mapa" y un "lugar" (De Certeau, 2000). A medida que se avanza en el texto, el tránsito de la tropa por el terreno le imprime vectores que en parte lo convierten en un "espacio". El objetivo es mostrar cómo se representa la espacialidad en el proemio del BG en función de los pueblos con los que César deberá lidiar en su campaña.Fil: Daujotas, Gustavo. Facultad de Filosofía y Letras (UBA).Fil: Carral, Ignacio. Facultad de Filosofía y Letras (UBA).2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14206/ev.14206.pdfIX Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; El tiempo en la literatura antigua y medieval: orígenes, ciclos, edades, Ensenada, Argentina, 28-30 de agosto de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14206Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:25.038Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La representación del territorio gálico en Caes. BG
title La representación del territorio gálico en Caes. BG
spellingShingle La representación del territorio gálico en Caes. BG
Daujotas, Gustavo
Literatura
César
Galia
espacio
title_short La representación del territorio gálico en Caes. BG
title_full La representación del territorio gálico en Caes. BG
title_fullStr La representación del territorio gálico en Caes. BG
title_full_unstemmed La representación del territorio gálico en Caes. BG
title_sort La representación del territorio gálico en Caes. BG
dc.creator.none.fl_str_mv Daujotas, Gustavo
Carral, Ignacio
author Daujotas, Gustavo
author_facet Daujotas, Gustavo
Carral, Ignacio
author_role author
author2 Carral, Ignacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
César
Galia
espacio
topic Literatura
César
Galia
espacio
dc.description.none.fl_txt_mv El proemio del De Bello Gallico se representa a la Galia como un conjunto de áreas integradas en un espacio que no aparece delimitado. Para describir la zona de la provincia, comienza tan solo con la famosa consideración de un terreno tripartito, como si se tratara de porciones fuera de considerar la extensión de cada una de ellas. La definición de cada una de esas porciones geográficas está dada por la etnia que la habita, delimitada cada una de ellas por un río a modo de frontera impermeable. Nuestra hipótesis es que la representación del terreno que aparece en De Bello Gallico no supone una descripción cartográfica coherente y acabada, sino la mostración del conocimiento por parte del enunciador de la naturaleza del campo en el cual debe llevar a cabo su campaña militar. En este sentido, César en un comienzo construye la Galia estáticamente, como un "mapa" y un "lugar" (De Certeau, 2000). A medida que se avanza en el texto, el tránsito de la tropa por el terreno le imprime vectores que en parte lo convierten en un "espacio". El objetivo es mostrar cómo se representa la espacialidad en el proemio del BG en función de los pueblos con los que César deberá lidiar en su campaña.
Fil: Daujotas, Gustavo. Facultad de Filosofía y Letras (UBA).
Fil: Carral, Ignacio. Facultad de Filosofía y Letras (UBA).
description El proemio del De Bello Gallico se representa a la Galia como un conjunto de áreas integradas en un espacio que no aparece delimitado. Para describir la zona de la provincia, comienza tan solo con la famosa consideración de un terreno tripartito, como si se tratara de porciones fuera de considerar la extensión de cada una de ellas. La definición de cada una de esas porciones geográficas está dada por la etnia que la habita, delimitada cada una de ellas por un río a modo de frontera impermeable. Nuestra hipótesis es que la representación del terreno que aparece en De Bello Gallico no supone una descripción cartográfica coherente y acabada, sino la mostración del conocimiento por parte del enunciador de la naturaleza del campo en el cual debe llevar a cabo su campaña militar. En este sentido, César en un comienzo construye la Galia estáticamente, como un "mapa" y un "lugar" (De Certeau, 2000). A medida que se avanza en el texto, el tránsito de la tropa por el terreno le imprime vectores que en parte lo convierten en un "espacio". El objetivo es mostrar cómo se representa la espacialidad en el proemio del BG en función de los pueblos con los que César deberá lidiar en su campaña.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14206/ev.14206.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14206/ev.14206.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; El tiempo en la literatura antigua y medieval: orígenes, ciclos, edades, Ensenada, Argentina, 28-30 de agosto de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143173192056832
score 12.982451