La fiesta resucitadora de la historia

Autores
Merbilhaá, Margarita
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Intentamos en este artículo indagar el modo en que aparece el pasado en la última novela de Eduardo Belgrano Rawson, Noticias secretas de América (1998), atendiendo a los mecanismos retóricos y de género mediante los que trabaja con los discursos del y sobre el pasado, así como a la ideología literaria que se desprende de la novela, en lo que hace a la relación entre escritura y discurso historiográfico. A través del recurso a lo burlesco y de la recurrencia de cierto mecanismo comparativo, se produce una suerte de conversión en presente de los numerosos episodios presentados. Además, por un efecto análogo al discurso periodístico, que también coparte la no-ficción, se pone de relieve el valor de la revelación de actos ocultos, insólitos y a menudo ilícitos propios de los episodios históricos.
Fil: Merbilhaá, Margarita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Orbis Tertius, 8(9), 79-89. (2002)
ISSN 1851-7811
Materia
Literatura
Historia literaria
Novelas
Noticias secretas de América
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3051

id MemAca_c48b86edf5f789af97fe55309291f5f7
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3051
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La fiesta resucitadora de la historiaMerbilhaá, MargaritaLiteraturaHistoria literariaNovelasNoticias secretas de AméricaIntentamos en este artículo indagar el modo en que aparece el pasado en la última novela de Eduardo Belgrano Rawson, Noticias secretas de América (1998), atendiendo a los mecanismos retóricos y de género mediante los que trabaja con los discursos del y sobre el pasado, así como a la ideología literaria que se desprende de la novela, en lo que hace a la relación entre escritura y discurso historiográfico. A través del recurso a lo burlesco y de la recurrencia de cierto mecanismo comparativo, se produce una suerte de conversión en presente de los numerosos episodios presentados. Además, por un efecto análogo al discurso periodístico, que también coparte la no-ficción, se pone de relieve el valor de la revelación de actos ocultos, insólitos y a menudo ilícitos propios de los episodios históricos.Fil: Merbilhaá, Margarita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3051/pr.3051.pdfOrbis Tertius, 8(9), 79-89. (2002)ISSN 1851-7811reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/10333info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:31:53Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3051Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:54.689Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La fiesta resucitadora de la historia
title La fiesta resucitadora de la historia
spellingShingle La fiesta resucitadora de la historia
Merbilhaá, Margarita
Literatura
Historia literaria
Novelas
Noticias secretas de América
title_short La fiesta resucitadora de la historia
title_full La fiesta resucitadora de la historia
title_fullStr La fiesta resucitadora de la historia
title_full_unstemmed La fiesta resucitadora de la historia
title_sort La fiesta resucitadora de la historia
dc.creator.none.fl_str_mv Merbilhaá, Margarita
author Merbilhaá, Margarita
author_facet Merbilhaá, Margarita
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Historia literaria
Novelas
Noticias secretas de América
topic Literatura
Historia literaria
Novelas
Noticias secretas de América
dc.description.none.fl_txt_mv Intentamos en este artículo indagar el modo en que aparece el pasado en la última novela de Eduardo Belgrano Rawson, Noticias secretas de América (1998), atendiendo a los mecanismos retóricos y de género mediante los que trabaja con los discursos del y sobre el pasado, así como a la ideología literaria que se desprende de la novela, en lo que hace a la relación entre escritura y discurso historiográfico. A través del recurso a lo burlesco y de la recurrencia de cierto mecanismo comparativo, se produce una suerte de conversión en presente de los numerosos episodios presentados. Además, por un efecto análogo al discurso periodístico, que también coparte la no-ficción, se pone de relieve el valor de la revelación de actos ocultos, insólitos y a menudo ilícitos propios de los episodios históricos.
Fil: Merbilhaá, Margarita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Intentamos en este artículo indagar el modo en que aparece el pasado en la última novela de Eduardo Belgrano Rawson, Noticias secretas de América (1998), atendiendo a los mecanismos retóricos y de género mediante los que trabaja con los discursos del y sobre el pasado, así como a la ideología literaria que se desprende de la novela, en lo que hace a la relación entre escritura y discurso historiográfico. A través del recurso a lo burlesco y de la recurrencia de cierto mecanismo comparativo, se produce una suerte de conversión en presente de los numerosos episodios presentados. Además, por un efecto análogo al discurso periodístico, que también coparte la no-ficción, se pone de relieve el valor de la revelación de actos ocultos, insólitos y a menudo ilícitos propios de los episodios históricos.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3051/pr.3051.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3051/pr.3051.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/10333
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Orbis Tertius, 8(9), 79-89. (2002)
ISSN 1851-7811
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143271999373312
score 12.712165