El despoje de las imperfecciones. El efecto de las publicidades y una cultura de lo corporal
- Autores
- Emiliozzi, María Valeria
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Escrito a modo de ensayo, este texto pone en perspectiva una problemática que podría resumirse en la siguiente frase: La cultura corporal universal que reproducen las revistas de tendencias. En este sentido, el texto buscará poner sobre la mesa los enunciados sobre el cuerpo que las revistas de tendencias difunden, y el modelo cultural que intentan generar a través de prácticas orientadas a adoptar nuevos estilos y formas de vida. Estos modos corporales apuntan directamente sobre el cuerpo hasta el punto tal de conformar modelos universales de ser sujeto. Aquí los aportes de los pensadores de la Escuela de Frankfurt serán claves para desandar el camino hacia el objetivo propuesto.
Written as an essay, this text puts into perspective a problem that could be summarized in the following sentence: The universal body culture that reproduce the trend magazines. In this sense, the text will look to table statements about the body that spread trend magazines, and cultural model that attempt to generate through practices to adopt new styles and lifestyles. These modes bodily point directly over the body to the point of forming such universal models of being. Here the contributions of the thinkers of the Frankfurt School will be key to retrace the path to the objective.
Fil: Emiliozzi, María Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Revista latinoamericana de estudios sobre cuerpos, emociones y sociedad(11), 49-58. (2013)
ISSN 1852-8759 - Materia
-
Sociología
Cuerpo
Publicidad
Sujeto
Consumo
Modelos culturales
Cuerpo
Sujeto
Cultura
Publicidad
Consumo
Body
Subject
Culture
Publicity
Consumption - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11044
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_c41d126dce0bb20f036d7e69cb67c225 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11044 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El despoje de las imperfecciones. El efecto de las publicidades y una cultura de lo corporalThe spoliation of the imperfections. The effect of advertising and a culture of the bodyEmiliozzi, María ValeriaSociologíaCuerpoPublicidadSujetoConsumoModelos culturalesCuerpoSujetoCulturaPublicidadConsumoBodySubjectCulturePublicityConsumptionEscrito a modo de ensayo, este texto pone en perspectiva una problemática que podría resumirse en la siguiente frase: La cultura corporal universal que reproducen las revistas de tendencias. En este sentido, el texto buscará poner sobre la mesa los enunciados sobre el cuerpo que las revistas de tendencias difunden, y el modelo cultural que intentan generar a través de prácticas orientadas a adoptar nuevos estilos y formas de vida. Estos modos corporales apuntan directamente sobre el cuerpo hasta el punto tal de conformar modelos universales de ser sujeto. Aquí los aportes de los pensadores de la Escuela de Frankfurt serán claves para desandar el camino hacia el objetivo propuesto.Written as an essay, this text puts into perspective a problem that could be summarized in the following sentence: The universal body culture that reproduce the trend magazines. In this sense, the text will look to table statements about the body that spread trend magazines, and cultural model that attempt to generate through practices to adopt new styles and lifestyles. These modes bodily point directly over the body to the point of forming such universal models of being. Here the contributions of the thinkers of the Frankfurt School will be key to retrace the path to the objective.Fil: Emiliozzi, María Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11044/pr.11044.pdfRevista latinoamericana de estudios sobre cuerpos, emociones y sociedad(11), 49-58. (2013)ISSN 1852-8759reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/104246info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/5546info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11044Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:53.541Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El despoje de las imperfecciones. El efecto de las publicidades y una cultura de lo corporal The spoliation of the imperfections. The effect of advertising and a culture of the body |
title |
El despoje de las imperfecciones. El efecto de las publicidades y una cultura de lo corporal |
spellingShingle |
El despoje de las imperfecciones. El efecto de las publicidades y una cultura de lo corporal Emiliozzi, María Valeria Sociología Cuerpo Publicidad Sujeto Consumo Modelos culturales Cuerpo Sujeto Cultura Publicidad Consumo Body Subject Culture Publicity Consumption |
title_short |
El despoje de las imperfecciones. El efecto de las publicidades y una cultura de lo corporal |
title_full |
El despoje de las imperfecciones. El efecto de las publicidades y una cultura de lo corporal |
title_fullStr |
El despoje de las imperfecciones. El efecto de las publicidades y una cultura de lo corporal |
title_full_unstemmed |
El despoje de las imperfecciones. El efecto de las publicidades y una cultura de lo corporal |
title_sort |
El despoje de las imperfecciones. El efecto de las publicidades y una cultura de lo corporal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Emiliozzi, María Valeria |
author |
Emiliozzi, María Valeria |
author_facet |
Emiliozzi, María Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Cuerpo Publicidad Sujeto Consumo Modelos culturales Cuerpo Sujeto Cultura Publicidad Consumo Body Subject Culture Publicity Consumption |
topic |
Sociología Cuerpo Publicidad Sujeto Consumo Modelos culturales Cuerpo Sujeto Cultura Publicidad Consumo Body Subject Culture Publicity Consumption |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Escrito a modo de ensayo, este texto pone en perspectiva una problemática que podría resumirse en la siguiente frase: La cultura corporal universal que reproducen las revistas de tendencias. En este sentido, el texto buscará poner sobre la mesa los enunciados sobre el cuerpo que las revistas de tendencias difunden, y el modelo cultural que intentan generar a través de prácticas orientadas a adoptar nuevos estilos y formas de vida. Estos modos corporales apuntan directamente sobre el cuerpo hasta el punto tal de conformar modelos universales de ser sujeto. Aquí los aportes de los pensadores de la Escuela de Frankfurt serán claves para desandar el camino hacia el objetivo propuesto. Written as an essay, this text puts into perspective a problem that could be summarized in the following sentence: The universal body culture that reproduce the trend magazines. In this sense, the text will look to table statements about the body that spread trend magazines, and cultural model that attempt to generate through practices to adopt new styles and lifestyles. These modes bodily point directly over the body to the point of forming such universal models of being. Here the contributions of the thinkers of the Frankfurt School will be key to retrace the path to the objective. Fil: Emiliozzi, María Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Escrito a modo de ensayo, este texto pone en perspectiva una problemática que podría resumirse en la siguiente frase: La cultura corporal universal que reproducen las revistas de tendencias. En este sentido, el texto buscará poner sobre la mesa los enunciados sobre el cuerpo que las revistas de tendencias difunden, y el modelo cultural que intentan generar a través de prácticas orientadas a adoptar nuevos estilos y formas de vida. Estos modos corporales apuntan directamente sobre el cuerpo hasta el punto tal de conformar modelos universales de ser sujeto. Aquí los aportes de los pensadores de la Escuela de Frankfurt serán claves para desandar el camino hacia el objetivo propuesto. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11044/pr.11044.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11044/pr.11044.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/104246 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/5546 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista latinoamericana de estudios sobre cuerpos, emociones y sociedad(11), 49-58. (2013) ISSN 1852-8759 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616564772438017 |
score |
13.070432 |