Población y ocupación del espacio en la frontera del salado. Chascomús, Ranchos y Monte entre 1815 y 1838
- Autores
- Banzato, Guillermo
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los numerosos estudios sobre la sociedad rural rioplatense en el período colonial y pos independiente van mostrando, poco a poco, las características de la población, la composición familiar y la disponibilidad de mano de obra, tanto en las áreas de viejo asentamiento como en las más dinámicas de la frontera interior, de manera que puede continuarse la tarea con nuevas aproximaciones, comparando los resultados con los ya obtenidos. Esta será la perspectiva del presente trabajo, en el que se describirá la estructura poblacional de Chascomús entre 1815 y 1838, aunque sumando una relación que se aprecia ausente en los trabajos sobre el tema, como es la ocupación y acceso a la propiedad legal de la tierra. Debido a las características de las fuentes los partidos de Ranchos y Monte se incluirán parcialmente en el análisis
Numerous studies on rural society in the River Plate on the colonial and post independent period, are showing, little by little, the population characteristics, family composition and availability of labor, both in the old settlement areas and in more dynamics of the internal frontier, so we can continue the task with new approaches, comparing the results with those already obtained. This is the perspective of this work, which will describe the population structure between 1815 and 1838 Chascomús, although adding a relationship that is absent in the work seen on the subject, as is the occupation and access to legal ownership of the land. Due to the nature of the sources matches Ranchos and Monte counties will be partially included in the analysis
Fil: Banzato, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- Trabajos y Comunicaciones(26-27), 159-185. (2000/2001)
ISSN 0325-173X - Materia
-
Historia
Población
Fronteras
Derechos territoriales
Mano de obra
Crecimiento demográfico
Población
Fronteras
Derechos territoriales
Mano de obra
Crecimiento demográfico
Population
Frontiers
Land rights
Labor
Demographic growth - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr334
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_c379a2e353d2ff96f0dd46e7bedaa4f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr334 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Población y ocupación del espacio en la frontera del salado. Chascomús, Ranchos y Monte entre 1815 y 1838Banzato, GuillermoHistoriaPoblaciónFronterasDerechos territorialesMano de obraCrecimiento demográficoPoblaciónFronterasDerechos territorialesMano de obraCrecimiento demográficoPopulationFrontiersLand rightsLaborDemographic growthLos numerosos estudios sobre la sociedad rural rioplatense en el período colonial y pos independiente van mostrando, poco a poco, las características de la población, la composición familiar y la disponibilidad de mano de obra, tanto en las áreas de viejo asentamiento como en las más dinámicas de la frontera interior, de manera que puede continuarse la tarea con nuevas aproximaciones, comparando los resultados con los ya obtenidos. Esta será la perspectiva del presente trabajo, en el que se describirá la estructura poblacional de Chascomús entre 1815 y 1838, aunque sumando una relación que se aprecia ausente en los trabajos sobre el tema, como es la ocupación y acceso a la propiedad legal de la tierra. Debido a las características de las fuentes los partidos de Ranchos y Monte se incluirán parcialmente en el análisisNumerous studies on rural society in the River Plate on the colonial and post independent period, are showing, little by little, the population characteristics, family composition and availability of labor, both in the old settlement areas and in more dynamics of the internal frontier, so we can continue the task with new approaches, comparing the results with those already obtained. This is the perspective of this work, which will describe the population structure between 1815 and 1838 Chascomús, although adding a relationship that is absent in the work seen on the subject, as is the occupation and access to legal ownership of the land. Due to the nature of the sources matches Ranchos and Monte counties will be partially included in the analysisFil: Banzato, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.334/pr.334.pdfTrabajos y Comunicaciones(26-27), 159-185. (2000/2001)ISSN 0325-173Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:06:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr334Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:57.652Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Población y ocupación del espacio en la frontera del salado. Chascomús, Ranchos y Monte entre 1815 y 1838 |
title |
Población y ocupación del espacio en la frontera del salado. Chascomús, Ranchos y Monte entre 1815 y 1838 |
spellingShingle |
Población y ocupación del espacio en la frontera del salado. Chascomús, Ranchos y Monte entre 1815 y 1838 Banzato, Guillermo Historia Población Fronteras Derechos territoriales Mano de obra Crecimiento demográfico Población Fronteras Derechos territoriales Mano de obra Crecimiento demográfico Population Frontiers Land rights Labor Demographic growth |
title_short |
Población y ocupación del espacio en la frontera del salado. Chascomús, Ranchos y Monte entre 1815 y 1838 |
title_full |
Población y ocupación del espacio en la frontera del salado. Chascomús, Ranchos y Monte entre 1815 y 1838 |
title_fullStr |
Población y ocupación del espacio en la frontera del salado. Chascomús, Ranchos y Monte entre 1815 y 1838 |
title_full_unstemmed |
Población y ocupación del espacio en la frontera del salado. Chascomús, Ranchos y Monte entre 1815 y 1838 |
title_sort |
Población y ocupación del espacio en la frontera del salado. Chascomús, Ranchos y Monte entre 1815 y 1838 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Banzato, Guillermo |
author |
Banzato, Guillermo |
author_facet |
Banzato, Guillermo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Población Fronteras Derechos territoriales Mano de obra Crecimiento demográfico Población Fronteras Derechos territoriales Mano de obra Crecimiento demográfico Population Frontiers Land rights Labor Demographic growth |
topic |
Historia Población Fronteras Derechos territoriales Mano de obra Crecimiento demográfico Población Fronteras Derechos territoriales Mano de obra Crecimiento demográfico Population Frontiers Land rights Labor Demographic growth |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los numerosos estudios sobre la sociedad rural rioplatense en el período colonial y pos independiente van mostrando, poco a poco, las características de la población, la composición familiar y la disponibilidad de mano de obra, tanto en las áreas de viejo asentamiento como en las más dinámicas de la frontera interior, de manera que puede continuarse la tarea con nuevas aproximaciones, comparando los resultados con los ya obtenidos. Esta será la perspectiva del presente trabajo, en el que se describirá la estructura poblacional de Chascomús entre 1815 y 1838, aunque sumando una relación que se aprecia ausente en los trabajos sobre el tema, como es la ocupación y acceso a la propiedad legal de la tierra. Debido a las características de las fuentes los partidos de Ranchos y Monte se incluirán parcialmente en el análisis Numerous studies on rural society in the River Plate on the colonial and post independent period, are showing, little by little, the population characteristics, family composition and availability of labor, both in the old settlement areas and in more dynamics of the internal frontier, so we can continue the task with new approaches, comparing the results with those already obtained. This is the perspective of this work, which will describe the population structure between 1815 and 1838 Chascomús, although adding a relationship that is absent in the work seen on the subject, as is the occupation and access to legal ownership of the land. Due to the nature of the sources matches Ranchos and Monte counties will be partially included in the analysis Fil: Banzato, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Los numerosos estudios sobre la sociedad rural rioplatense en el período colonial y pos independiente van mostrando, poco a poco, las características de la población, la composición familiar y la disponibilidad de mano de obra, tanto en las áreas de viejo asentamiento como en las más dinámicas de la frontera interior, de manera que puede continuarse la tarea con nuevas aproximaciones, comparando los resultados con los ya obtenidos. Esta será la perspectiva del presente trabajo, en el que se describirá la estructura poblacional de Chascomús entre 1815 y 1838, aunque sumando una relación que se aprecia ausente en los trabajos sobre el tema, como es la ocupación y acceso a la propiedad legal de la tierra. Debido a las características de las fuentes los partidos de Ranchos y Monte se incluirán parcialmente en el análisis |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.334/pr.334.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.334/pr.334.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Trabajos y Comunicaciones(26-27), 159-185. (2000/2001) ISSN 0325-173X reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261460888059904 |
score |
13.13397 |