¿Cómo cuantificar el factor trabajo? : surgimiento, circulación y usos de la categoría Población Económicamente Activa en Argentina (1940-1966)

Autores
Lazarte, Lautaro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González Bollo, Hernán
Pereyra, Diego Ezequiel
Descripción
Tesis de Maestría
El objetivo de esta tesis es analizar la circulación y los usos de la categoría Población Económicamente Activa (PEA) en Argentina, entre los años 1940 y 1966. A través de este concepto se articula la creación y desarrollo de herramientas de medición del Sistema Estadístico Nacional, la circulación internacional de ideas y categorías y la conformación de instituciones y redes de expertos a nivel regional y nacional. Se trata de una reconstrucción vinculada a la historia de los conceptos oficiales y la estadística, la sociología de la cuantificación y los estudios de circulación del conocimiento. La hipótesis de la tesis señala que la construcción, formalización y adopción de la PEA supone atender cuestiones que van más allá de la formulación técnica del indicador, pues involucran marcos más amplios que permiten asir una coyuntura más vasta de circulación y recepción de ideas de la que participaron organismos multilaterales internacionales y regionales, fundaciones internacionales, oficinas gubernamentales nacionales e instituciones académicas. Estos codificaron figuraciones del mundo del trabajo -en las que se enlazan cuestiones demográficas, económicas y sociológicas- y consolidaron una plataforma de discusión metodológica y conceptual. Siguiendo este recorrido es posible vislumbrar cómo la PEA fue incorporada progresivamente como una variable interpretativa en distintos ejercicios de cuantificación en América Latina y Argentina, entre las décadas de 1940 y 1960. Estas cuestiones serán trabajadas por medio de una estrategia metodológica de corte cualitativo, combinando el uso de distintas fuentes documentales en donde se explicita el sustrato de construcción teórico-metodológica del concepto y la reconstrucción biográfica de las trayectorias de especialistas que utilizaron y discutieron el indicador.
Fil: Lazarte, Lautaro. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
MANO DE OBRA
TRABAJADORES
ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2256

id RIUNSAM_8568fe327f2161d8ddc48fc4757536f2
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2256
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling ¿Cómo cuantificar el factor trabajo? : surgimiento, circulación y usos de la categoría Población Económicamente Activa en Argentina (1940-1966)Lazarte, LautaroSOCIOLOGÍA ECONÓMICAMANO DE OBRATRABAJADORESESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICASARGENTINATesis de MaestríaEl objetivo de esta tesis es analizar la circulación y los usos de la categoría Población Económicamente Activa (PEA) en Argentina, entre los años 1940 y 1966. A través de este concepto se articula la creación y desarrollo de herramientas de medición del Sistema Estadístico Nacional, la circulación internacional de ideas y categorías y la conformación de instituciones y redes de expertos a nivel regional y nacional. Se trata de una reconstrucción vinculada a la historia de los conceptos oficiales y la estadística, la sociología de la cuantificación y los estudios de circulación del conocimiento. La hipótesis de la tesis señala que la construcción, formalización y adopción de la PEA supone atender cuestiones que van más allá de la formulación técnica del indicador, pues involucran marcos más amplios que permiten asir una coyuntura más vasta de circulación y recepción de ideas de la que participaron organismos multilaterales internacionales y regionales, fundaciones internacionales, oficinas gubernamentales nacionales e instituciones académicas. Estos codificaron figuraciones del mundo del trabajo -en las que se enlazan cuestiones demográficas, económicas y sociológicas- y consolidaron una plataforma de discusión metodológica y conceptual. Siguiendo este recorrido es posible vislumbrar cómo la PEA fue incorporada progresivamente como una variable interpretativa en distintos ejercicios de cuantificación en América Latina y Argentina, entre las décadas de 1940 y 1960. Estas cuestiones serán trabajadas por medio de una estrategia metodológica de corte cualitativo, combinando el uso de distintas fuentes documentales en donde se explicita el sustrato de construcción teórico-metodológica del concepto y la reconstrucción biográfica de las trayectorias de especialistas que utilizaron y discutieron el indicador.Fil: Lazarte, Lautaro. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesGonzález Bollo, HernánPereyra, Diego Ezequiel2022info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf194 p.application/pdfLazarte, L. (2022). ¿Cómo cuantificar el factor trabajo? : surgimiento, circulación y usos de la categoría Población Económicamente Activa en Argentina (1940-1966) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_EIDAES_2022_LLAhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2256spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:12:13Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2256instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:31.36Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo cuantificar el factor trabajo? : surgimiento, circulación y usos de la categoría Población Económicamente Activa en Argentina (1940-1966)
title ¿Cómo cuantificar el factor trabajo? : surgimiento, circulación y usos de la categoría Población Económicamente Activa en Argentina (1940-1966)
spellingShingle ¿Cómo cuantificar el factor trabajo? : surgimiento, circulación y usos de la categoría Población Económicamente Activa en Argentina (1940-1966)
Lazarte, Lautaro
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
MANO DE OBRA
TRABAJADORES
ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
ARGENTINA
title_short ¿Cómo cuantificar el factor trabajo? : surgimiento, circulación y usos de la categoría Población Económicamente Activa en Argentina (1940-1966)
title_full ¿Cómo cuantificar el factor trabajo? : surgimiento, circulación y usos de la categoría Población Económicamente Activa en Argentina (1940-1966)
title_fullStr ¿Cómo cuantificar el factor trabajo? : surgimiento, circulación y usos de la categoría Población Económicamente Activa en Argentina (1940-1966)
title_full_unstemmed ¿Cómo cuantificar el factor trabajo? : surgimiento, circulación y usos de la categoría Población Económicamente Activa en Argentina (1940-1966)
title_sort ¿Cómo cuantificar el factor trabajo? : surgimiento, circulación y usos de la categoría Población Económicamente Activa en Argentina (1940-1966)
dc.creator.none.fl_str_mv Lazarte, Lautaro
author Lazarte, Lautaro
author_facet Lazarte, Lautaro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González Bollo, Hernán
Pereyra, Diego Ezequiel
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
MANO DE OBRA
TRABAJADORES
ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
ARGENTINA
topic SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
MANO DE OBRA
TRABAJADORES
ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
El objetivo de esta tesis es analizar la circulación y los usos de la categoría Población Económicamente Activa (PEA) en Argentina, entre los años 1940 y 1966. A través de este concepto se articula la creación y desarrollo de herramientas de medición del Sistema Estadístico Nacional, la circulación internacional de ideas y categorías y la conformación de instituciones y redes de expertos a nivel regional y nacional. Se trata de una reconstrucción vinculada a la historia de los conceptos oficiales y la estadística, la sociología de la cuantificación y los estudios de circulación del conocimiento. La hipótesis de la tesis señala que la construcción, formalización y adopción de la PEA supone atender cuestiones que van más allá de la formulación técnica del indicador, pues involucran marcos más amplios que permiten asir una coyuntura más vasta de circulación y recepción de ideas de la que participaron organismos multilaterales internacionales y regionales, fundaciones internacionales, oficinas gubernamentales nacionales e instituciones académicas. Estos codificaron figuraciones del mundo del trabajo -en las que se enlazan cuestiones demográficas, económicas y sociológicas- y consolidaron una plataforma de discusión metodológica y conceptual. Siguiendo este recorrido es posible vislumbrar cómo la PEA fue incorporada progresivamente como una variable interpretativa en distintos ejercicios de cuantificación en América Latina y Argentina, entre las décadas de 1940 y 1960. Estas cuestiones serán trabajadas por medio de una estrategia metodológica de corte cualitativo, combinando el uso de distintas fuentes documentales en donde se explicita el sustrato de construcción teórico-metodológica del concepto y la reconstrucción biográfica de las trayectorias de especialistas que utilizaron y discutieron el indicador.
Fil: Lazarte, Lautaro. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Lazarte, L. (2022). ¿Cómo cuantificar el factor trabajo? : surgimiento, circulación y usos de la categoría Población Económicamente Activa en Argentina (1940-1966) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_EIDAES_2022_LLA
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2256
identifier_str_mv Lazarte, L. (2022). ¿Cómo cuantificar el factor trabajo? : surgimiento, circulación y usos de la categoría Población Económicamente Activa en Argentina (1940-1966) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_EIDAES_2022_LLA
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2256
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
194 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1846789445357928448
score 12.471625