La sociedad de masas y los límites de la crítica sociológica en la obra de Charles Wright Mills

Autores
Alvarez Ruiz, Fermín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de un análisis de múltiples dimensiones de la sociedad norteamericana de mediados del siglo XX, Charles Wright Mills formula una caracterización de la sociedad moderna como "sociedad de masas". En la misma, la sociología, como disciplina crítica, ocupa una función particular vinculada a la racionalización y la defensa de los valores modernos de la libertad y la razón. La presente ponencia se propone reconstruir el abordaje de la sociedad de masas que pone en juego el autor dando cuenta de las principales dicotomías y dimensiones que lo componen, así como el lugar que otorga a la sociología y a la actividad intelectual, poniendo especial énfasis en los límites que plantea para éstas últimas. Con este objetivo, se analizan tres obras fundamentales de Mills: Las clases medias en Norteamérica (1951), La élite del poder (1956) y La imaginación sociológica (1959). La hipótesis que plantea el trabajo consiste en que, a medida que el autor caracteriza con más énfasis la sociedad moderna como una sociedad de masas, establece una serie de límites para la actividad intelectual que en La imaginación sociológica, cuando formula las tareas y potencialidades de la sociología, parece colocar en segundo plano
Fil: Alvarez Ruiz, Fermín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG), Universidad de Buenos Aires (UBA).
Fuente
IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8790

id MemAca_c2066a7c951c7841dd6778dad869d504
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8790
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La sociedad de masas y los límites de la crítica sociológica en la obra de Charles Wright MillsAlvarez Ruiz, FermínSociologíaA partir de un análisis de múltiples dimensiones de la sociedad norteamericana de mediados del siglo XX, Charles Wright Mills formula una caracterización de la sociedad moderna como "sociedad de masas". En la misma, la sociología, como disciplina crítica, ocupa una función particular vinculada a la racionalización y la defensa de los valores modernos de la libertad y la razón. La presente ponencia se propone reconstruir el abordaje de la sociedad de masas que pone en juego el autor dando cuenta de las principales dicotomías y dimensiones que lo componen, así como el lugar que otorga a la sociología y a la actividad intelectual, poniendo especial énfasis en los límites que plantea para éstas últimas. Con este objetivo, se analizan tres obras fundamentales de Mills: Las clases medias en Norteamérica (1951), La élite del poder (1956) y La imaginación sociológica (1959). La hipótesis que plantea el trabajo consiste en que, a medida que el autor caracteriza con más énfasis la sociedad moderna como una sociedad de masas, establece una serie de límites para la actividad intelectual que en La imaginación sociológica, cuando formula las tareas y potencialidades de la sociología, parece colocar en segundo planoFil: Alvarez Ruiz, Fermín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG), Universidad de Buenos Aires (UBA).2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8790/ev.8790.pdfIX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-10T11:47:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8790Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:47:25.407Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La sociedad de masas y los límites de la crítica sociológica en la obra de Charles Wright Mills
title La sociedad de masas y los límites de la crítica sociológica en la obra de Charles Wright Mills
spellingShingle La sociedad de masas y los límites de la crítica sociológica en la obra de Charles Wright Mills
Alvarez Ruiz, Fermín
Sociología
title_short La sociedad de masas y los límites de la crítica sociológica en la obra de Charles Wright Mills
title_full La sociedad de masas y los límites de la crítica sociológica en la obra de Charles Wright Mills
title_fullStr La sociedad de masas y los límites de la crítica sociológica en la obra de Charles Wright Mills
title_full_unstemmed La sociedad de masas y los límites de la crítica sociológica en la obra de Charles Wright Mills
title_sort La sociedad de masas y los límites de la crítica sociológica en la obra de Charles Wright Mills
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez Ruiz, Fermín
author Alvarez Ruiz, Fermín
author_facet Alvarez Ruiz, Fermín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de un análisis de múltiples dimensiones de la sociedad norteamericana de mediados del siglo XX, Charles Wright Mills formula una caracterización de la sociedad moderna como "sociedad de masas". En la misma, la sociología, como disciplina crítica, ocupa una función particular vinculada a la racionalización y la defensa de los valores modernos de la libertad y la razón. La presente ponencia se propone reconstruir el abordaje de la sociedad de masas que pone en juego el autor dando cuenta de las principales dicotomías y dimensiones que lo componen, así como el lugar que otorga a la sociología y a la actividad intelectual, poniendo especial énfasis en los límites que plantea para éstas últimas. Con este objetivo, se analizan tres obras fundamentales de Mills: Las clases medias en Norteamérica (1951), La élite del poder (1956) y La imaginación sociológica (1959). La hipótesis que plantea el trabajo consiste en que, a medida que el autor caracteriza con más énfasis la sociedad moderna como una sociedad de masas, establece una serie de límites para la actividad intelectual que en La imaginación sociológica, cuando formula las tareas y potencialidades de la sociología, parece colocar en segundo plano
Fil: Alvarez Ruiz, Fermín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG), Universidad de Buenos Aires (UBA).
description A partir de un análisis de múltiples dimensiones de la sociedad norteamericana de mediados del siglo XX, Charles Wright Mills formula una caracterización de la sociedad moderna como "sociedad de masas". En la misma, la sociología, como disciplina crítica, ocupa una función particular vinculada a la racionalización y la defensa de los valores modernos de la libertad y la razón. La presente ponencia se propone reconstruir el abordaje de la sociedad de masas que pone en juego el autor dando cuenta de las principales dicotomías y dimensiones que lo componen, así como el lugar que otorga a la sociología y a la actividad intelectual, poniendo especial énfasis en los límites que plantea para éstas últimas. Con este objetivo, se analizan tres obras fundamentales de Mills: Las clases medias en Norteamérica (1951), La élite del poder (1956) y La imaginación sociológica (1959). La hipótesis que plantea el trabajo consiste en que, a medida que el autor caracteriza con más énfasis la sociedad moderna como una sociedad de masas, establece una serie de límites para la actividad intelectual que en La imaginación sociológica, cuando formula las tareas y potencialidades de la sociología, parece colocar en segundo plano
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8790/ev.8790.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8790/ev.8790.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974414485848064
score 12.993085