El sistema político-partidario argentino y sus diversas formas de representación del fenómeno feminista

Autores
Zanelli, Mariano Ariel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Iucci, Matías José
Morris, María Belén
Torres, Fernanda
Descripción
En el presente trabajo indagaré acerca del abordaje de la agenda feminista realizado por el sistema político argentino desde la aparición del kirchnerismo en el año 2003 hasta el proceso electoral del año 2023. El análisis estará dividido de acuerdo a cuatro agrupamientos políticos que considero representativos del espectro ideológico nacional, teniendo en cuenta los diferentes frentes electorales formales existentes. Analizaré los diferentes tipos de feminismos construidos desde cada uno de los espacios en base a su cercanía o distanciamiento con respecto al campo feminista. Para esto mostraré el papel de integración de ciertos emergentes feministas llevado a cabo por el Estado, junto a un repaso de las políticas implementadas por los gobiernos kirchneristas y por el de Cambiemos. Asimismo, examinaré los dos espacios críticos a ambos frentes -agrupados en base a su ideología de izquierda y de derecha-, cuyas miradas son profundamente contrapuestas al provenir desde posturas de mayor "pureza" y coherencia interna. Los puntos más relevantes que trataré acerca de la agenda feminista girarán en torno a los posicionamientos hacia la ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), así como sobre las diferentes visiones presentadas como solución a la violencia de género, siempre tomando como fuente a figuras representativas de cada espacio con algún nexo institucional importante.
Fil: Zanelli, Mariano Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Sistema político
Frentes electorales
Agenda feminista
Integración estatal
Campo
Espacios ideológicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2674

id MemAca_c1b84c88c1fadcb02d83d0818183d957
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2674
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El sistema político-partidario argentino y sus diversas formas de representación del fenómeno feministaZanelli, Mariano ArielSociologíaSistema políticoFrentes electoralesAgenda feministaIntegración estatalCampoEspacios ideológicosEn el presente trabajo indagaré acerca del abordaje de la agenda feminista realizado por el sistema político argentino desde la aparición del kirchnerismo en el año 2003 hasta el proceso electoral del año 2023. El análisis estará dividido de acuerdo a cuatro agrupamientos políticos que considero representativos del espectro ideológico nacional, teniendo en cuenta los diferentes frentes electorales formales existentes. Analizaré los diferentes tipos de feminismos construidos desde cada uno de los espacios en base a su cercanía o distanciamiento con respecto al campo feminista. Para esto mostraré el papel de integración de ciertos emergentes feministas llevado a cabo por el Estado, junto a un repaso de las políticas implementadas por los gobiernos kirchneristas y por el de Cambiemos. Asimismo, examinaré los dos espacios críticos a ambos frentes -agrupados en base a su ideología de izquierda y de derecha-, cuyas miradas son profundamente contrapuestas al provenir desde posturas de mayor "pureza" y coherencia interna. Los puntos más relevantes que trataré acerca de la agenda feminista girarán en torno a los posicionamientos hacia la ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), así como sobre las diferentes visiones presentadas como solución a la violencia de género, siempre tomando como fuente a figuras representativas de cada espacio con algún nexo institucional importante.Fil: Zanelli, Mariano Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Iucci, Matías JoséMorris, María BelénTorres, Fernanda2024-02-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2674/te.2674.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:31:40Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2674Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:41.256Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El sistema político-partidario argentino y sus diversas formas de representación del fenómeno feminista
title El sistema político-partidario argentino y sus diversas formas de representación del fenómeno feminista
spellingShingle El sistema político-partidario argentino y sus diversas formas de representación del fenómeno feminista
Zanelli, Mariano Ariel
Sociología
Sistema político
Frentes electorales
Agenda feminista
Integración estatal
Campo
Espacios ideológicos
title_short El sistema político-partidario argentino y sus diversas formas de representación del fenómeno feminista
title_full El sistema político-partidario argentino y sus diversas formas de representación del fenómeno feminista
title_fullStr El sistema político-partidario argentino y sus diversas formas de representación del fenómeno feminista
title_full_unstemmed El sistema político-partidario argentino y sus diversas formas de representación del fenómeno feminista
title_sort El sistema político-partidario argentino y sus diversas formas de representación del fenómeno feminista
dc.creator.none.fl_str_mv Zanelli, Mariano Ariel
author Zanelli, Mariano Ariel
author_facet Zanelli, Mariano Ariel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iucci, Matías José
Morris, María Belén
Torres, Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Sistema político
Frentes electorales
Agenda feminista
Integración estatal
Campo
Espacios ideológicos
topic Sociología
Sistema político
Frentes electorales
Agenda feminista
Integración estatal
Campo
Espacios ideológicos
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo indagaré acerca del abordaje de la agenda feminista realizado por el sistema político argentino desde la aparición del kirchnerismo en el año 2003 hasta el proceso electoral del año 2023. El análisis estará dividido de acuerdo a cuatro agrupamientos políticos que considero representativos del espectro ideológico nacional, teniendo en cuenta los diferentes frentes electorales formales existentes. Analizaré los diferentes tipos de feminismos construidos desde cada uno de los espacios en base a su cercanía o distanciamiento con respecto al campo feminista. Para esto mostraré el papel de integración de ciertos emergentes feministas llevado a cabo por el Estado, junto a un repaso de las políticas implementadas por los gobiernos kirchneristas y por el de Cambiemos. Asimismo, examinaré los dos espacios críticos a ambos frentes -agrupados en base a su ideología de izquierda y de derecha-, cuyas miradas son profundamente contrapuestas al provenir desde posturas de mayor "pureza" y coherencia interna. Los puntos más relevantes que trataré acerca de la agenda feminista girarán en torno a los posicionamientos hacia la ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), así como sobre las diferentes visiones presentadas como solución a la violencia de género, siempre tomando como fuente a figuras representativas de cada espacio con algún nexo institucional importante.
Fil: Zanelli, Mariano Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En el presente trabajo indagaré acerca del abordaje de la agenda feminista realizado por el sistema político argentino desde la aparición del kirchnerismo en el año 2003 hasta el proceso electoral del año 2023. El análisis estará dividido de acuerdo a cuatro agrupamientos políticos que considero representativos del espectro ideológico nacional, teniendo en cuenta los diferentes frentes electorales formales existentes. Analizaré los diferentes tipos de feminismos construidos desde cada uno de los espacios en base a su cercanía o distanciamiento con respecto al campo feminista. Para esto mostraré el papel de integración de ciertos emergentes feministas llevado a cabo por el Estado, junto a un repaso de las políticas implementadas por los gobiernos kirchneristas y por el de Cambiemos. Asimismo, examinaré los dos espacios críticos a ambos frentes -agrupados en base a su ideología de izquierda y de derecha-, cuyas miradas son profundamente contrapuestas al provenir desde posturas de mayor "pureza" y coherencia interna. Los puntos más relevantes que trataré acerca de la agenda feminista girarán en torno a los posicionamientos hacia la ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), así como sobre las diferentes visiones presentadas como solución a la violencia de género, siempre tomando como fuente a figuras representativas de cada espacio con algún nexo institucional importante.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2674/te.2674.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2674/te.2674.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143267153903616
score 12.712165