Paleoarte. Un proyecto educativo que vincula el arte y la ciencia

Autores
Jiménez, Marisa; Di Cola, Claudia; Durán, Graciela; Gándara, Ruth; Mumbrú, Natalia; Arrieta, Susana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto se propuso con el objetivo de articular las clases de arte con las de ciencias y tecnología, promoviendo la importancia de las producciones artísticas en la divulgación de la Paleontología. Se planteó considerando los aspectos que involucran el trabajo de un artista plástico que colabora con la ciencia, buscando que los alumnos descubran durante el proceso de realización de las reconstrucciones artísticas, su significancia y relevancia para dicha disciplina. Se estudiaron los mamíferos extintos que habitaron el actual territorio de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello se investigaron diversas temáticas: anatomía comparada, diversidad, adaptaciones y rastros fósiles, considerando como eje fundamental la labor del paleoartista. En cada curso se seleccionó una de estas temáticas para modelar, esculpir, dibujar y realizar producciones audiovisuales, habiéndose efectuado diversos relieves escultóricos, una maqueta topográfica de la CABA, documentación video-fotográfica y un libro para niños. Llevar a los alumnos a experimentar el paleoarte, implicó la interpretación y el análisis exhaustivo de los conocimientos, el empleo de variadas técnicas, el desarrollo de la creatividad para plasmarla en diversas expresiones artísticas-tecnológicas, la exploración de un ámbito laboral acorde a la formación del Diseñador en Artes Visuales y la valoración del Patrimonio Paleontológico Nacional
Fil: Jiménez, Marisa. Escuela Media de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia", CABA, Argentina.
Fil: Di Cola, Claudia. Escuela Media de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia", CABA, Argentina.
Fil: Durán, Graciela. Escuela Media de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia", CABA, Argentina.
Fil: Gándara, Ruth. Escuela Media de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia", CABA, Argentina.
Fil: Mumbrú, Natalia. Escuela Media de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia", CABA, Argentina.
Fil: Arrieta, Susana. Escuela Media de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia", CABA, Argentina.
Fuente
IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015
ISSN 2250-8473
Materia
Educación
Arte
Ciencia
Paleontología
Paleoartista
Megamamíferos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8097

id MemAca_bfe690a0e1f3cfa45b45800202a65243
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8097
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Paleoarte. Un proyecto educativo que vincula el arte y la cienciaJiménez, MarisaDi Cola, ClaudiaDurán, GracielaGándara, RuthMumbrú, NataliaArrieta, SusanaEducaciónArteCienciaPaleontologíaPaleoartistaMegamamíferosEl proyecto se propuso con el objetivo de articular las clases de arte con las de ciencias y tecnología, promoviendo la importancia de las producciones artísticas en la divulgación de la Paleontología. Se planteó considerando los aspectos que involucran el trabajo de un artista plástico que colabora con la ciencia, buscando que los alumnos descubran durante el proceso de realización de las reconstrucciones artísticas, su significancia y relevancia para dicha disciplina. Se estudiaron los mamíferos extintos que habitaron el actual territorio de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello se investigaron diversas temáticas: anatomía comparada, diversidad, adaptaciones y rastros fósiles, considerando como eje fundamental la labor del paleoartista. En cada curso se seleccionó una de estas temáticas para modelar, esculpir, dibujar y realizar producciones audiovisuales, habiéndose efectuado diversos relieves escultóricos, una maqueta topográfica de la CABA, documentación video-fotográfica y un libro para niños. Llevar a los alumnos a experimentar el paleoarte, implicó la interpretación y el análisis exhaustivo de los conocimientos, el empleo de variadas técnicas, el desarrollo de la creatividad para plasmarla en diversas expresiones artísticas-tecnológicas, la exploración de un ámbito laboral acorde a la formación del Diseñador en Artes Visuales y la valoración del Patrimonio Paleontológico NacionalFil: Jiménez, Marisa. Escuela Media de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia", CABA, Argentina.Fil: Di Cola, Claudia. Escuela Media de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia", CABA, Argentina.Fil: Durán, Graciela. Escuela Media de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia", CABA, Argentina.Fil: Gándara, Ruth. Escuela Media de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia", CABA, Argentina.Fil: Mumbrú, Natalia. Escuela Media de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia", CABA, Argentina.Fil: Arrieta, Susana. Escuela Media de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia", CABA, Argentina.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8097/ev.8097.pdfIV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015ISSN 2250-8473reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:28:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8097Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:16.131Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Paleoarte. Un proyecto educativo que vincula el arte y la ciencia
title Paleoarte. Un proyecto educativo que vincula el arte y la ciencia
spellingShingle Paleoarte. Un proyecto educativo que vincula el arte y la ciencia
Jiménez, Marisa
Educación
Arte
Ciencia
Paleontología
Paleoartista
Megamamíferos
title_short Paleoarte. Un proyecto educativo que vincula el arte y la ciencia
title_full Paleoarte. Un proyecto educativo que vincula el arte y la ciencia
title_fullStr Paleoarte. Un proyecto educativo que vincula el arte y la ciencia
title_full_unstemmed Paleoarte. Un proyecto educativo que vincula el arte y la ciencia
title_sort Paleoarte. Un proyecto educativo que vincula el arte y la ciencia
dc.creator.none.fl_str_mv Jiménez, Marisa
Di Cola, Claudia
Durán, Graciela
Gándara, Ruth
Mumbrú, Natalia
Arrieta, Susana
author Jiménez, Marisa
author_facet Jiménez, Marisa
Di Cola, Claudia
Durán, Graciela
Gándara, Ruth
Mumbrú, Natalia
Arrieta, Susana
author_role author
author2 Di Cola, Claudia
Durán, Graciela
Gándara, Ruth
Mumbrú, Natalia
Arrieta, Susana
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Arte
Ciencia
Paleontología
Paleoartista
Megamamíferos
topic Educación
Arte
Ciencia
Paleontología
Paleoartista
Megamamíferos
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto se propuso con el objetivo de articular las clases de arte con las de ciencias y tecnología, promoviendo la importancia de las producciones artísticas en la divulgación de la Paleontología. Se planteó considerando los aspectos que involucran el trabajo de un artista plástico que colabora con la ciencia, buscando que los alumnos descubran durante el proceso de realización de las reconstrucciones artísticas, su significancia y relevancia para dicha disciplina. Se estudiaron los mamíferos extintos que habitaron el actual territorio de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello se investigaron diversas temáticas: anatomía comparada, diversidad, adaptaciones y rastros fósiles, considerando como eje fundamental la labor del paleoartista. En cada curso se seleccionó una de estas temáticas para modelar, esculpir, dibujar y realizar producciones audiovisuales, habiéndose efectuado diversos relieves escultóricos, una maqueta topográfica de la CABA, documentación video-fotográfica y un libro para niños. Llevar a los alumnos a experimentar el paleoarte, implicó la interpretación y el análisis exhaustivo de los conocimientos, el empleo de variadas técnicas, el desarrollo de la creatividad para plasmarla en diversas expresiones artísticas-tecnológicas, la exploración de un ámbito laboral acorde a la formación del Diseñador en Artes Visuales y la valoración del Patrimonio Paleontológico Nacional
Fil: Jiménez, Marisa. Escuela Media de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia", CABA, Argentina.
Fil: Di Cola, Claudia. Escuela Media de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia", CABA, Argentina.
Fil: Durán, Graciela. Escuela Media de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia", CABA, Argentina.
Fil: Gándara, Ruth. Escuela Media de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia", CABA, Argentina.
Fil: Mumbrú, Natalia. Escuela Media de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia", CABA, Argentina.
Fil: Arrieta, Susana. Escuela Media de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia", CABA, Argentina.
description El proyecto se propuso con el objetivo de articular las clases de arte con las de ciencias y tecnología, promoviendo la importancia de las producciones artísticas en la divulgación de la Paleontología. Se planteó considerando los aspectos que involucran el trabajo de un artista plástico que colabora con la ciencia, buscando que los alumnos descubran durante el proceso de realización de las reconstrucciones artísticas, su significancia y relevancia para dicha disciplina. Se estudiaron los mamíferos extintos que habitaron el actual territorio de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello se investigaron diversas temáticas: anatomía comparada, diversidad, adaptaciones y rastros fósiles, considerando como eje fundamental la labor del paleoartista. En cada curso se seleccionó una de estas temáticas para modelar, esculpir, dibujar y realizar producciones audiovisuales, habiéndose efectuado diversos relieves escultóricos, una maqueta topográfica de la CABA, documentación video-fotográfica y un libro para niños. Llevar a los alumnos a experimentar el paleoarte, implicó la interpretación y el análisis exhaustivo de los conocimientos, el empleo de variadas técnicas, el desarrollo de la creatividad para plasmarla en diversas expresiones artísticas-tecnológicas, la exploración de un ámbito laboral acorde a la formación del Diseñador en Artes Visuales y la valoración del Patrimonio Paleontológico Nacional
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8097/ev.8097.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8097/ev.8097.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015
ISSN 2250-8473
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143168839417856
score 12.982451