Multitudes y efervescencia, un diálogo posible entre José María Ramos Mejía y Emile Durkheim
- Autores
- Sedarkevich, Mathias Ezequiel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Así como podemos ubicar a Emile Durkheim como el gran responsable de la institucionalización de la sociología como disciplina académica, podríamos postular que en la pluma de José María Ramos Mejía despuntan los primeros ribetes de reflexión sociológica en nuestro país. Perspicaces observadores e inevitablemente hijos de su tiempo, casi en simultáneo ambos autores desplegaron reflexiones sobre un fenómeno característico del tránsito del siglo XIX al XX, la irrupción de las masas en la arena pública. De manera más larvada en la obra del autor galo y de forma más explícita en la producción del escritor argentino, en la pregunta por las multitudes es posible encontrar un sugerente registro político que la presente ponencia procura indagar. En aras de alcanzar este objetivo, nos apoyaremos primero en un análisis minucioso de la noción durkhemiana de "efervescencia", de creciente protagonismo en sus publicaciones tardías, que, a nuestro entender, encierra en su seno la dinámica de lo masivo. A posteriori, avanzaremos en el estudio de los razonamientos del escritor criollo en torno a la función cumplida por las multitudes en el proceso de independencia nacional y su diagnóstico sobre la Argentina de su época. Para finalizar,trazaremos ciertos puntos de contacto entre las miradas de ambos autores y ensayaremos un comentario de conjunto a lo dicho en el escrito
Fil: Sedarkevich, Mathias Ezequiel. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. - Fuente
- IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8810
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_be5ba8ddc3cb102c7ee9aa7f74784ac7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8810 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Multitudes y efervescencia, un diálogo posible entre José María Ramos Mejía y Emile DurkheimSedarkevich, Mathias EzequielSociologíaAsí como podemos ubicar a Emile Durkheim como el gran responsable de la institucionalización de la sociología como disciplina académica, podríamos postular que en la pluma de José María Ramos Mejía despuntan los primeros ribetes de reflexión sociológica en nuestro país. Perspicaces observadores e inevitablemente hijos de su tiempo, casi en simultáneo ambos autores desplegaron reflexiones sobre un fenómeno característico del tránsito del siglo XIX al XX, la irrupción de las masas en la arena pública. De manera más larvada en la obra del autor galo y de forma más explícita en la producción del escritor argentino, en la pregunta por las multitudes es posible encontrar un sugerente registro político que la presente ponencia procura indagar. En aras de alcanzar este objetivo, nos apoyaremos primero en un análisis minucioso de la noción durkhemiana de "efervescencia", de creciente protagonismo en sus publicaciones tardías, que, a nuestro entender, encierra en su seno la dinámica de lo masivo. A posteriori, avanzaremos en el estudio de los razonamientos del escritor criollo en torno a la función cumplida por las multitudes en el proceso de independencia nacional y su diagnóstico sobre la Argentina de su época. Para finalizar,trazaremos ciertos puntos de contacto entre las miradas de ambos autores y ensayaremos un comentario de conjunto a lo dicho en el escritoFil: Sedarkevich, Mathias Ezequiel. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8810/ev.8810.pdfIX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:05:25Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8810Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:27.231Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Multitudes y efervescencia, un diálogo posible entre José María Ramos Mejía y Emile Durkheim |
title |
Multitudes y efervescencia, un diálogo posible entre José María Ramos Mejía y Emile Durkheim |
spellingShingle |
Multitudes y efervescencia, un diálogo posible entre José María Ramos Mejía y Emile Durkheim Sedarkevich, Mathias Ezequiel Sociología |
title_short |
Multitudes y efervescencia, un diálogo posible entre José María Ramos Mejía y Emile Durkheim |
title_full |
Multitudes y efervescencia, un diálogo posible entre José María Ramos Mejía y Emile Durkheim |
title_fullStr |
Multitudes y efervescencia, un diálogo posible entre José María Ramos Mejía y Emile Durkheim |
title_full_unstemmed |
Multitudes y efervescencia, un diálogo posible entre José María Ramos Mejía y Emile Durkheim |
title_sort |
Multitudes y efervescencia, un diálogo posible entre José María Ramos Mejía y Emile Durkheim |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sedarkevich, Mathias Ezequiel |
author |
Sedarkevich, Mathias Ezequiel |
author_facet |
Sedarkevich, Mathias Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
topic |
Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Así como podemos ubicar a Emile Durkheim como el gran responsable de la institucionalización de la sociología como disciplina académica, podríamos postular que en la pluma de José María Ramos Mejía despuntan los primeros ribetes de reflexión sociológica en nuestro país. Perspicaces observadores e inevitablemente hijos de su tiempo, casi en simultáneo ambos autores desplegaron reflexiones sobre un fenómeno característico del tránsito del siglo XIX al XX, la irrupción de las masas en la arena pública. De manera más larvada en la obra del autor galo y de forma más explícita en la producción del escritor argentino, en la pregunta por las multitudes es posible encontrar un sugerente registro político que la presente ponencia procura indagar. En aras de alcanzar este objetivo, nos apoyaremos primero en un análisis minucioso de la noción durkhemiana de "efervescencia", de creciente protagonismo en sus publicaciones tardías, que, a nuestro entender, encierra en su seno la dinámica de lo masivo. A posteriori, avanzaremos en el estudio de los razonamientos del escritor criollo en torno a la función cumplida por las multitudes en el proceso de independencia nacional y su diagnóstico sobre la Argentina de su época. Para finalizar,trazaremos ciertos puntos de contacto entre las miradas de ambos autores y ensayaremos un comentario de conjunto a lo dicho en el escrito Fil: Sedarkevich, Mathias Ezequiel. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. |
description |
Así como podemos ubicar a Emile Durkheim como el gran responsable de la institucionalización de la sociología como disciplina académica, podríamos postular que en la pluma de José María Ramos Mejía despuntan los primeros ribetes de reflexión sociológica en nuestro país. Perspicaces observadores e inevitablemente hijos de su tiempo, casi en simultáneo ambos autores desplegaron reflexiones sobre un fenómeno característico del tránsito del siglo XIX al XX, la irrupción de las masas en la arena pública. De manera más larvada en la obra del autor galo y de forma más explícita en la producción del escritor argentino, en la pregunta por las multitudes es posible encontrar un sugerente registro político que la presente ponencia procura indagar. En aras de alcanzar este objetivo, nos apoyaremos primero en un análisis minucioso de la noción durkhemiana de "efervescencia", de creciente protagonismo en sus publicaciones tardías, que, a nuestro entender, encierra en su seno la dinámica de lo masivo. A posteriori, avanzaremos en el estudio de los razonamientos del escritor criollo en torno a la función cumplida por las multitudes en el proceso de independencia nacional y su diagnóstico sobre la Argentina de su época. Para finalizar,trazaremos ciertos puntos de contacto entre las miradas de ambos autores y ensayaremos un comentario de conjunto a lo dicho en el escrito |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8810/ev.8810.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8810/ev.8810.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261419270078464 |
score |
13.13397 |