Waiss III : índice de comprensión verbal. Edades de 16 a 24 años, ciudad de La Plata

Autores
Rossi Casé, Lilia Elba; Neer, Rosa Haydée; Lopetegui, María Susana
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El desarrollo de la investigación destinada a la estandarización de los subtests que conforman el Indice de Comprensión Verbal de la Escala Wechsler para la medida de la inteligencia del adulto, Wais-III, población general de 16 a 24 años, en la ciudad de La Plata da origen a la presente comunicación. El Indice de Comprensión Verbal fue elegido por este equipo de investigación, por entender que constituye un valioso instrumento de evaluación de la Comprensión Verbal. Esta es una de las "capacidades transferibles" de mayor importancia en la formación y habilitación de los sujetos. Este índice se refiere a la conceptualización, conocimientos y expresión verbal; el sujeto debe contestar a preguntas que miden conocimientos prácticos, significados de palabras, razonamiento y habilidad para expresar ideas con palabras. Está constituido por los subtests de Vocabulario, Analogías e Información. Vocabulario consta de treinta y tres palabras o estímulos que el examinado debe definir. Este subtest evalúa de manera específica el desarrollo del lenguaje, y comparte con otros subtests verbales la evaluación de la inteligencia cristalizada, de los conocimientos adquiridos y de la memoria a largo plazo. Analogías consta de diecinueve pares de palabras ante los cuales el examinado debe explicar la semejanza o conceptos comunes que esos términos representan. Evalúa la formación verbal de conceptos, la habilidad para separar detalles esenciales y el pensamiento asociativo. Información está conformado por veintiocho ítems que sondean lo que el examinado conoce sobre acontecimientos, objetos, lugares y personas notorias, así como los conocimientos previos que el sujeto posee. En esta oportunidad se analiza el desempeño en dichos subtests de 487 estudiantes de ambos sexos, que cursan estudios secundarios y terciarios universitarios y no universitarios. Se utilizó una modalidad colectiva de administración. A partir de las respuestas obtenidas, los análisis realizados nos permiten efectuar algunas observaciones: a) no se observan para las distintas edades, diferencias significativas por género; b) a medida que aumenta la edad se incrementan los valores promedio obtenidos en los subtests de Vocabulario y Analogía, situación que no se observa en el subtest de Información, en el que el promedio para las distintas edades permanece constante.
Fil: Rossi Casé, Lilia Elba. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Neer, Rosa Haydée. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Lopetegui, María Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
I Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 1-3 de noviembre de 2007
Materia
Psicología
Técnicas y procesos de evaluación psicológica
WAIS-III INDICE COMPRENSION VERBAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11835

id MemAca_bd69cf2257ac37e24490fc1c9081338b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11835
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Waiss III : índice de comprensión verbal. Edades de 16 a 24 años, ciudad de La PlataRossi Casé, Lilia ElbaNeer, Rosa HaydéeLopetegui, María SusanaPsicologíaTécnicas y procesos de evaluación psicológicaWAIS-III INDICE COMPRENSION VERBALEl desarrollo de la investigación destinada a la estandarización de los subtests que conforman el Indice de Comprensión Verbal de la Escala Wechsler para la medida de la inteligencia del adulto, Wais-III, población general de 16 a 24 años, en la ciudad de La Plata da origen a la presente comunicación. El Indice de Comprensión Verbal fue elegido por este equipo de investigación, por entender que constituye un valioso instrumento de evaluación de la Comprensión Verbal. Esta es una de las "capacidades transferibles" de mayor importancia en la formación y habilitación de los sujetos. Este índice se refiere a la conceptualización, conocimientos y expresión verbal; el sujeto debe contestar a preguntas que miden conocimientos prácticos, significados de palabras, razonamiento y habilidad para expresar ideas con palabras. Está constituido por los subtests de Vocabulario, Analogías e Información. Vocabulario consta de treinta y tres palabras o estímulos que el examinado debe definir. Este subtest evalúa de manera específica el desarrollo del lenguaje, y comparte con otros subtests verbales la evaluación de la inteligencia cristalizada, de los conocimientos adquiridos y de la memoria a largo plazo. Analogías consta de diecinueve pares de palabras ante los cuales el examinado debe explicar la semejanza o conceptos comunes que esos términos representan. Evalúa la formación verbal de conceptos, la habilidad para separar detalles esenciales y el pensamiento asociativo. Información está conformado por veintiocho ítems que sondean lo que el examinado conoce sobre acontecimientos, objetos, lugares y personas notorias, así como los conocimientos previos que el sujeto posee. En esta oportunidad se analiza el desempeño en dichos subtests de 487 estudiantes de ambos sexos, que cursan estudios secundarios y terciarios universitarios y no universitarios. Se utilizó una modalidad colectiva de administración. A partir de las respuestas obtenidas, los análisis realizados nos permiten efectuar algunas observaciones: a) no se observan para las distintas edades, diferencias significativas por género; b) a medida que aumenta la edad se incrementan los valores promedio obtenidos en los subtests de Vocabulario y Analogía, situación que no se observa en el subtest de Información, en el que el promedio para las distintas edades permanece constante.Fil: Rossi Casé, Lilia Elba. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Neer, Rosa Haydée. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Lopetegui, María Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11835/ev.11835.pdfI Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 1-3 de noviembre de 2007reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/49268info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:03Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11835Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:04.405Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Waiss III : índice de comprensión verbal. Edades de 16 a 24 años, ciudad de La Plata
title Waiss III : índice de comprensión verbal. Edades de 16 a 24 años, ciudad de La Plata
spellingShingle Waiss III : índice de comprensión verbal. Edades de 16 a 24 años, ciudad de La Plata
Rossi Casé, Lilia Elba
Psicología
Técnicas y procesos de evaluación psicológica
WAIS-III INDICE COMPRENSION VERBAL
title_short Waiss III : índice de comprensión verbal. Edades de 16 a 24 años, ciudad de La Plata
title_full Waiss III : índice de comprensión verbal. Edades de 16 a 24 años, ciudad de La Plata
title_fullStr Waiss III : índice de comprensión verbal. Edades de 16 a 24 años, ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Waiss III : índice de comprensión verbal. Edades de 16 a 24 años, ciudad de La Plata
title_sort Waiss III : índice de comprensión verbal. Edades de 16 a 24 años, ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Rossi Casé, Lilia Elba
Neer, Rosa Haydée
Lopetegui, María Susana
author Rossi Casé, Lilia Elba
author_facet Rossi Casé, Lilia Elba
Neer, Rosa Haydée
Lopetegui, María Susana
author_role author
author2 Neer, Rosa Haydée
Lopetegui, María Susana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Técnicas y procesos de evaluación psicológica
WAIS-III INDICE COMPRENSION VERBAL
topic Psicología
Técnicas y procesos de evaluación psicológica
WAIS-III INDICE COMPRENSION VERBAL
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo de la investigación destinada a la estandarización de los subtests que conforman el Indice de Comprensión Verbal de la Escala Wechsler para la medida de la inteligencia del adulto, Wais-III, población general de 16 a 24 años, en la ciudad de La Plata da origen a la presente comunicación. El Indice de Comprensión Verbal fue elegido por este equipo de investigación, por entender que constituye un valioso instrumento de evaluación de la Comprensión Verbal. Esta es una de las "capacidades transferibles" de mayor importancia en la formación y habilitación de los sujetos. Este índice se refiere a la conceptualización, conocimientos y expresión verbal; el sujeto debe contestar a preguntas que miden conocimientos prácticos, significados de palabras, razonamiento y habilidad para expresar ideas con palabras. Está constituido por los subtests de Vocabulario, Analogías e Información. Vocabulario consta de treinta y tres palabras o estímulos que el examinado debe definir. Este subtest evalúa de manera específica el desarrollo del lenguaje, y comparte con otros subtests verbales la evaluación de la inteligencia cristalizada, de los conocimientos adquiridos y de la memoria a largo plazo. Analogías consta de diecinueve pares de palabras ante los cuales el examinado debe explicar la semejanza o conceptos comunes que esos términos representan. Evalúa la formación verbal de conceptos, la habilidad para separar detalles esenciales y el pensamiento asociativo. Información está conformado por veintiocho ítems que sondean lo que el examinado conoce sobre acontecimientos, objetos, lugares y personas notorias, así como los conocimientos previos que el sujeto posee. En esta oportunidad se analiza el desempeño en dichos subtests de 487 estudiantes de ambos sexos, que cursan estudios secundarios y terciarios universitarios y no universitarios. Se utilizó una modalidad colectiva de administración. A partir de las respuestas obtenidas, los análisis realizados nos permiten efectuar algunas observaciones: a) no se observan para las distintas edades, diferencias significativas por género; b) a medida que aumenta la edad se incrementan los valores promedio obtenidos en los subtests de Vocabulario y Analogía, situación que no se observa en el subtest de Información, en el que el promedio para las distintas edades permanece constante.
Fil: Rossi Casé, Lilia Elba. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Neer, Rosa Haydée. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Lopetegui, María Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El desarrollo de la investigación destinada a la estandarización de los subtests que conforman el Indice de Comprensión Verbal de la Escala Wechsler para la medida de la inteligencia del adulto, Wais-III, población general de 16 a 24 años, en la ciudad de La Plata da origen a la presente comunicación. El Indice de Comprensión Verbal fue elegido por este equipo de investigación, por entender que constituye un valioso instrumento de evaluación de la Comprensión Verbal. Esta es una de las "capacidades transferibles" de mayor importancia en la formación y habilitación de los sujetos. Este índice se refiere a la conceptualización, conocimientos y expresión verbal; el sujeto debe contestar a preguntas que miden conocimientos prácticos, significados de palabras, razonamiento y habilidad para expresar ideas con palabras. Está constituido por los subtests de Vocabulario, Analogías e Información. Vocabulario consta de treinta y tres palabras o estímulos que el examinado debe definir. Este subtest evalúa de manera específica el desarrollo del lenguaje, y comparte con otros subtests verbales la evaluación de la inteligencia cristalizada, de los conocimientos adquiridos y de la memoria a largo plazo. Analogías consta de diecinueve pares de palabras ante los cuales el examinado debe explicar la semejanza o conceptos comunes que esos términos representan. Evalúa la formación verbal de conceptos, la habilidad para separar detalles esenciales y el pensamiento asociativo. Información está conformado por veintiocho ítems que sondean lo que el examinado conoce sobre acontecimientos, objetos, lugares y personas notorias, así como los conocimientos previos que el sujeto posee. En esta oportunidad se analiza el desempeño en dichos subtests de 487 estudiantes de ambos sexos, que cursan estudios secundarios y terciarios universitarios y no universitarios. Se utilizó una modalidad colectiva de administración. A partir de las respuestas obtenidas, los análisis realizados nos permiten efectuar algunas observaciones: a) no se observan para las distintas edades, diferencias significativas por género; b) a medida que aumenta la edad se incrementan los valores promedio obtenidos en los subtests de Vocabulario y Analogía, situación que no se observa en el subtest de Información, en el que el promedio para las distintas edades permanece constante.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11835/ev.11835.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11835/ev.11835.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/49268
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 1-3 de noviembre de 2007
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143162585710592
score 12.982451