Hacia una dimensión socio-histórica del sujeto indígena. Una propuesta desde la Cátedra de Prehistoria General y Americana, FAHCE - UNLP
- Autores
- Aguirre, Susana; De Luca, María Candela; Rosas, Sabrina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La historiografía argentina decimonónica elaboró un gran relato de nación blanca y europea bajo la premisa de que la matriz poblacional de nuestro país se conformó con gente bajada de los barcos. En esa línea, la narrativa histórica reprodujo los estereotipos, las imágenes y los prejuicios sobre los indígenas, gestados en aquel clima de época, perpetuándolos en el tiempo. Como resabio de lo expuesto, se observa que la temática indígena no se ha incorporado al currículum escolar de manera sistematizada, razón por la cual la enseñanza que se imparte en las escuelas reafirma la falacia de que los indígenas permanecieron al margen de la construcción del Estado Nacional. Esta situación refleja cómo ha operado y cuán exitoso ha sido el discurso monolítico de la "historia única". Esta ponencia está centrada en la problematización de estas cuestiones atendiendo a las acciones y estrategias que se implementan desde la cátedra de Prehistoria General y Americana, FaHCE - UNLP para la formación de docentes en el campo disciplinar de la historia. Importa destacar qué y cómo se abordan determinados contenidos así como los recursos que faciliten el trabajo en el aula buscando fortalecer la dimensión socio-histórica de los sujetos indígenas.
The nineteenth-century Argentine historiography elaborated a great story of the "white and European nation" under the premise that the population matrix of our country was made up of people who "came down from the boats". The historical narrative reproduced the stereotypes, the images and the prejudices about the natives, gestated in that climate of time, perpetuating them in time. The indigenous theme has not been incorporated into the school curriculum in a systematic manner, which is why the teaching given in schools reaffirms the fallacy that the indigenous people remained outside the construction of the National State. This situation reflects how it has operated and how successful the monolithic discourse of the "unique history" has been. This paper is focused on the problematization of these issues attending to the actions and strategies that are implemented from the Chair of General and American Prehistory FaHCE - UNLP for the training of teachers in the disciplinary field of history. It is important to highlight what and how certain contents are approached as well as the resources that facilitate the work in the classroom, seeking to strengthen the socio-historical dimension of the indigenous subjects.
Fil: Aguirre, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: De Luca, María Candela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Rosas, Sabrina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Travesía(2), 339-358. (2018)
ISSN 2314-2707 - Materia
-
Historia
Indígenas
Historia
Enseñanza-aprendizaje
Currículum
Indigenous
History
Teaching-learning
School curriculum - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12386
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_bc812a38e081fe657b18517047a48873 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12386 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Hacia una dimensión socio-histórica del sujeto indígena. Una propuesta desde la Cátedra de Prehistoria General y Americana, FAHCE - UNLPAguirre, SusanaDe Luca, María CandelaRosas, SabrinaHistoriaIndígenasHistoriaEnseñanza-aprendizajeCurrículumIndigenousHistoryTeaching-learningSchool curriculumLa historiografía argentina decimonónica elaboró un gran relato de nación blanca y europea bajo la premisa de que la matriz poblacional de nuestro país se conformó con gente bajada de los barcos. En esa línea, la narrativa histórica reprodujo los estereotipos, las imágenes y los prejuicios sobre los indígenas, gestados en aquel clima de época, perpetuándolos en el tiempo. Como resabio de lo expuesto, se observa que la temática indígena no se ha incorporado al currículum escolar de manera sistematizada, razón por la cual la enseñanza que se imparte en las escuelas reafirma la falacia de que los indígenas permanecieron al margen de la construcción del Estado Nacional. Esta situación refleja cómo ha operado y cuán exitoso ha sido el discurso monolítico de la "historia única". Esta ponencia está centrada en la problematización de estas cuestiones atendiendo a las acciones y estrategias que se implementan desde la cátedra de Prehistoria General y Americana, FaHCE - UNLP para la formación de docentes en el campo disciplinar de la historia. Importa destacar qué y cómo se abordan determinados contenidos así como los recursos que faciliten el trabajo en el aula buscando fortalecer la dimensión socio-histórica de los sujetos indígenas.The nineteenth-century Argentine historiography elaborated a great story of the "white and European nation" under the premise that the population matrix of our country was made up of people who "came down from the boats". The historical narrative reproduced the stereotypes, the images and the prejudices about the natives, gestated in that climate of time, perpetuating them in time. The indigenous theme has not been incorporated into the school curriculum in a systematic manner, which is why the teaching given in schools reaffirms the fallacy that the indigenous people remained outside the construction of the National State. This situation reflects how it has operated and how successful the monolithic discourse of the "unique history" has been. This paper is focused on the problematization of these issues attending to the actions and strategies that are implemented from the Chair of General and American Prehistory FaHCE - UNLP for the training of teachers in the disciplinary field of history. It is important to highlight what and how certain contents are approached as well as the resources that facilitate the work in the classroom, seeking to strengthen the socio-historical dimension of the indigenous subjects.Fil: Aguirre, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: De Luca, María Candela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Rosas, Sabrina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12386/pr.12386.pdfTravesía(2), 339-358. (2018)ISSN 2314-2707reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-05T13:57:16Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12386Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-05 13:57:17.142Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una dimensión socio-histórica del sujeto indígena. Una propuesta desde la Cátedra de Prehistoria General y Americana, FAHCE - UNLP |
| title |
Hacia una dimensión socio-histórica del sujeto indígena. Una propuesta desde la Cátedra de Prehistoria General y Americana, FAHCE - UNLP |
| spellingShingle |
Hacia una dimensión socio-histórica del sujeto indígena. Una propuesta desde la Cátedra de Prehistoria General y Americana, FAHCE - UNLP Aguirre, Susana Historia Indígenas Historia Enseñanza-aprendizaje Currículum Indigenous History Teaching-learning School curriculum |
| title_short |
Hacia una dimensión socio-histórica del sujeto indígena. Una propuesta desde la Cátedra de Prehistoria General y Americana, FAHCE - UNLP |
| title_full |
Hacia una dimensión socio-histórica del sujeto indígena. Una propuesta desde la Cátedra de Prehistoria General y Americana, FAHCE - UNLP |
| title_fullStr |
Hacia una dimensión socio-histórica del sujeto indígena. Una propuesta desde la Cátedra de Prehistoria General y Americana, FAHCE - UNLP |
| title_full_unstemmed |
Hacia una dimensión socio-histórica del sujeto indígena. Una propuesta desde la Cátedra de Prehistoria General y Americana, FAHCE - UNLP |
| title_sort |
Hacia una dimensión socio-histórica del sujeto indígena. Una propuesta desde la Cátedra de Prehistoria General y Americana, FAHCE - UNLP |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre, Susana De Luca, María Candela Rosas, Sabrina |
| author |
Aguirre, Susana |
| author_facet |
Aguirre, Susana De Luca, María Candela Rosas, Sabrina |
| author_role |
author |
| author2 |
De Luca, María Candela Rosas, Sabrina |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Indígenas Historia Enseñanza-aprendizaje Currículum Indigenous History Teaching-learning School curriculum |
| topic |
Historia Indígenas Historia Enseñanza-aprendizaje Currículum Indigenous History Teaching-learning School curriculum |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La historiografía argentina decimonónica elaboró un gran relato de nación blanca y europea bajo la premisa de que la matriz poblacional de nuestro país se conformó con gente bajada de los barcos. En esa línea, la narrativa histórica reprodujo los estereotipos, las imágenes y los prejuicios sobre los indígenas, gestados en aquel clima de época, perpetuándolos en el tiempo. Como resabio de lo expuesto, se observa que la temática indígena no se ha incorporado al currículum escolar de manera sistematizada, razón por la cual la enseñanza que se imparte en las escuelas reafirma la falacia de que los indígenas permanecieron al margen de la construcción del Estado Nacional. Esta situación refleja cómo ha operado y cuán exitoso ha sido el discurso monolítico de la "historia única". Esta ponencia está centrada en la problematización de estas cuestiones atendiendo a las acciones y estrategias que se implementan desde la cátedra de Prehistoria General y Americana, FaHCE - UNLP para la formación de docentes en el campo disciplinar de la historia. Importa destacar qué y cómo se abordan determinados contenidos así como los recursos que faciliten el trabajo en el aula buscando fortalecer la dimensión socio-histórica de los sujetos indígenas. The nineteenth-century Argentine historiography elaborated a great story of the "white and European nation" under the premise that the population matrix of our country was made up of people who "came down from the boats". The historical narrative reproduced the stereotypes, the images and the prejudices about the natives, gestated in that climate of time, perpetuating them in time. The indigenous theme has not been incorporated into the school curriculum in a systematic manner, which is why the teaching given in schools reaffirms the fallacy that the indigenous people remained outside the construction of the National State. This situation reflects how it has operated and how successful the monolithic discourse of the "unique history" has been. This paper is focused on the problematization of these issues attending to the actions and strategies that are implemented from the Chair of General and American Prehistory FaHCE - UNLP for the training of teachers in the disciplinary field of history. It is important to highlight what and how certain contents are approached as well as the resources that facilitate the work in the classroom, seeking to strengthen the socio-historical dimension of the indigenous subjects. Fil: Aguirre, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: De Luca, María Candela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Rosas, Sabrina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
| description |
La historiografía argentina decimonónica elaboró un gran relato de nación blanca y europea bajo la premisa de que la matriz poblacional de nuestro país se conformó con gente bajada de los barcos. En esa línea, la narrativa histórica reprodujo los estereotipos, las imágenes y los prejuicios sobre los indígenas, gestados en aquel clima de época, perpetuándolos en el tiempo. Como resabio de lo expuesto, se observa que la temática indígena no se ha incorporado al currículum escolar de manera sistematizada, razón por la cual la enseñanza que se imparte en las escuelas reafirma la falacia de que los indígenas permanecieron al margen de la construcción del Estado Nacional. Esta situación refleja cómo ha operado y cuán exitoso ha sido el discurso monolítico de la "historia única". Esta ponencia está centrada en la problematización de estas cuestiones atendiendo a las acciones y estrategias que se implementan desde la cátedra de Prehistoria General y Americana, FaHCE - UNLP para la formación de docentes en el campo disciplinar de la historia. Importa destacar qué y cómo se abordan determinados contenidos así como los recursos que faciliten el trabajo en el aula buscando fortalecer la dimensión socio-histórica de los sujetos indígenas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12386/pr.12386.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12386/pr.12386.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Travesía(2), 339-358. (2018) ISSN 2314-2707 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848045032203878400 |
| score |
13.084122 |