Experiencias y desafíos en torno a la incorporación de la perspectiva de género y la E.S.I en el Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía de la UNGS

Autores
Martínez Ortiz, Tamara
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo desarrolla la experiencia y sentidos que tiene incorporar la geografía de género a la cátedra "Epistemología de la geografía" en el Primer Año del Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía de la Universidad Nacional de General Sarmiento, en virtud del cumplimiento de la Ley 26150 de Educación Sexual Integral. Durante la ejecución del plan que aquí se presenta examinaremos en la cátedra el desarrollo histórico del pensamiento geográfico desde una perspectiva de género, y analizaremos la Geografía feminista como ciencia social, teniendo en cuenta debates y aportes conceptuales. Estos contenidos serán el puntapié inicial para abrir una puerta aún cerrada en la Universidad y en la Formación docente de esta área. La geografía escolar no debe estar exenta de los cambios de paradigma que ocurren en nuestros tiempos, y es necesario que incorporemos estas nuevas perspectivas a los contenidos curriculares del nivel superior. Este trabajo cuenta que experiencias y desafíos se nos presentan al momento de llevarlo a cabo.
Fil: Martínez Ortiz, Tamara. Universidad Nacional de General Sarmiento.
Fuente
XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
Materia
Geografía
Género
E.S.I.
Epistemología
Geografía feminista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13590

id MemAca_bbfe38098d941c85d50a73c80d6c526c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13590
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Experiencias y desafíos en torno a la incorporación de la perspectiva de género y la E.S.I en el Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía de la UNGSMartínez Ortiz, TamaraGeografíaGéneroE.S.I.EpistemologíaGeografía feministaEl trabajo desarrolla la experiencia y sentidos que tiene incorporar la geografía de género a la cátedra "Epistemología de la geografía" en el Primer Año del Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía de la Universidad Nacional de General Sarmiento, en virtud del cumplimiento de la Ley 26150 de Educación Sexual Integral. Durante la ejecución del plan que aquí se presenta examinaremos en la cátedra el desarrollo histórico del pensamiento geográfico desde una perspectiva de género, y analizaremos la Geografía feminista como ciencia social, teniendo en cuenta debates y aportes conceptuales. Estos contenidos serán el puntapié inicial para abrir una puerta aún cerrada en la Universidad y en la Formación docente de esta área. La geografía escolar no debe estar exenta de los cambios de paradigma que ocurren en nuestros tiempos, y es necesario que incorporemos estas nuevas perspectivas a los contenidos curriculares del nivel superior. Este trabajo cuenta que experiencias y desafíos se nos presentan al momento de llevarlo a cabo.Fil: Martínez Ortiz, Tamara. Universidad Nacional de General Sarmiento.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13590/ev.13590.pdfXXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13590Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:56.975Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias y desafíos en torno a la incorporación de la perspectiva de género y la E.S.I en el Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía de la UNGS
title Experiencias y desafíos en torno a la incorporación de la perspectiva de género y la E.S.I en el Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía de la UNGS
spellingShingle Experiencias y desafíos en torno a la incorporación de la perspectiva de género y la E.S.I en el Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía de la UNGS
Martínez Ortiz, Tamara
Geografía
Género
E.S.I.
Epistemología
Geografía feminista
title_short Experiencias y desafíos en torno a la incorporación de la perspectiva de género y la E.S.I en el Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía de la UNGS
title_full Experiencias y desafíos en torno a la incorporación de la perspectiva de género y la E.S.I en el Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía de la UNGS
title_fullStr Experiencias y desafíos en torno a la incorporación de la perspectiva de género y la E.S.I en el Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía de la UNGS
title_full_unstemmed Experiencias y desafíos en torno a la incorporación de la perspectiva de género y la E.S.I en el Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía de la UNGS
title_sort Experiencias y desafíos en torno a la incorporación de la perspectiva de género y la E.S.I en el Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía de la UNGS
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Ortiz, Tamara
author Martínez Ortiz, Tamara
author_facet Martínez Ortiz, Tamara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Género
E.S.I.
Epistemología
Geografía feminista
topic Geografía
Género
E.S.I.
Epistemología
Geografía feminista
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo desarrolla la experiencia y sentidos que tiene incorporar la geografía de género a la cátedra "Epistemología de la geografía" en el Primer Año del Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía de la Universidad Nacional de General Sarmiento, en virtud del cumplimiento de la Ley 26150 de Educación Sexual Integral. Durante la ejecución del plan que aquí se presenta examinaremos en la cátedra el desarrollo histórico del pensamiento geográfico desde una perspectiva de género, y analizaremos la Geografía feminista como ciencia social, teniendo en cuenta debates y aportes conceptuales. Estos contenidos serán el puntapié inicial para abrir una puerta aún cerrada en la Universidad y en la Formación docente de esta área. La geografía escolar no debe estar exenta de los cambios de paradigma que ocurren en nuestros tiempos, y es necesario que incorporemos estas nuevas perspectivas a los contenidos curriculares del nivel superior. Este trabajo cuenta que experiencias y desafíos se nos presentan al momento de llevarlo a cabo.
Fil: Martínez Ortiz, Tamara. Universidad Nacional de General Sarmiento.
description El trabajo desarrolla la experiencia y sentidos que tiene incorporar la geografía de género a la cátedra "Epistemología de la geografía" en el Primer Año del Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía de la Universidad Nacional de General Sarmiento, en virtud del cumplimiento de la Ley 26150 de Educación Sexual Integral. Durante la ejecución del plan que aquí se presenta examinaremos en la cátedra el desarrollo histórico del pensamiento geográfico desde una perspectiva de género, y analizaremos la Geografía feminista como ciencia social, teniendo en cuenta debates y aportes conceptuales. Estos contenidos serán el puntapié inicial para abrir una puerta aún cerrada en la Universidad y en la Formación docente de esta área. La geografía escolar no debe estar exenta de los cambios de paradigma que ocurren en nuestros tiempos, y es necesario que incorporemos estas nuevas perspectivas a los contenidos curriculares del nivel superior. Este trabajo cuenta que experiencias y desafíos se nos presentan al momento de llevarlo a cabo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13590/ev.13590.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13590/ev.13590.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616566038069248
score 13.070432