Los presupuestos teóricos de la medición de velocidad de respuesta : ciencias cognitivas, el problema del marco y los postulados corporizados
- Autores
- Rabinovich, Diana Luz; Venturelli, Nicolás
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tratar de especificar la forma en la que cierta información particular es representada por la mente ha sido, y es aún, un problema típico en Ciencias Cognitivas (CC). Este problema involucraría, en principio, la dificultad relativa a la manera en que un estímulo es representado por la memoria. Se refiere así a cómo cierta representación variaría en el tiempo para conformar instancias de simulación, aprendizaje, o más generalmente, de procesamiento para generar outputs inteligentes. Un método estándar en CC para estimar respuestas para estas cuestiones es el de medir la rapidez con la que los agentes cognitivos ofrecen respuestas inteligentes ante situaciones específicas. Por ejemplo, al medir el tiempo que los agentes cognitivos tardan en reconocer relaciones entre objetos, responder a problemas lógicos, hacer elecciones, etc. pueden hacerse inferencias sobre los componentes y mecanismos del proceso cognitivo implicado. Ahora bien, los supuestos cognitivistas han sido objeto de sucesivas críticas. Las primeras fueron dirigidas hacia la capacidad de los modelos clásicos para dar cuenta de la ductilidad y solvencia de la inteligencia natural en tiempo real. Es decir, de los modelos de procesamiento de la información cognitivistas -principalmente asociados a modelos secuenciales basados en lógica de conjuntos- para dar cuenta del tipo de procesamiento plausible para interpretar la velocidad de respuesta de agentes cognitivos naturales ante problemas específicos. Ahora bien, se produjeron cuestionamientos más profundos de la mano de éstos, estrictamente dirigidos contra el tipo de modelado adecuado para interpretar los procesamientos de los que dependerían los tiempos de respuesta. Además, se presentaron fuertes cuestionamientos a la necesidad de suponer que hubiese un sistema central de procesamiento de información responsable de la variación de la velocidad de respuesta. En este trabajo se explicitan algunos de los argumentos por los que se hace cuestionable el paradigma cognitivista de procesamiento de la información. Seexaminarán para ello los postulados principales del cognitivismo, y los cuestionamientos que a éstos se han hecho. Se presentará el 'problema del marco', argumento que fue clave en el campo de la IA, para analizar estos cuestionamientos al paradigma cognitivista. Se verá así cómo la primera alternativa fue proponer modelados de procesamiento alternativo para resolver las cuestiones relativas a la adaptación de los procesos cognitivos, a las necesidades y constricciones medioambientales. Además se abordarán las críticas a la utilización de subterfugios lógicos para la explicación de los procesos que modificarían la velocidad de respuesta en situaciones controladas. Se presentará entonces la posición corporizada radical. Bajo esta perspectiva se prescinde, al menos metodológicamente, de todo supuesto basado en procesamiento representacional centralizado; con ello, la medición del tiempo de respuesta deja de tener valor para inferir cálculos de procesamiento. Al parecer, la variabilidad sobre el tiempo de respuesta experimental no puede ya expresar dato sustantivo sobre el funcionamiento de las habilidades cognitivas.
Fil: Rabinovich, Diana Luz. Universidad Nacional de Córdoba UNC- FFyH - CIFFyH.
Fil: Venturelli, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba UNC- FFyH - CIFFyH. - Fuente
- II Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019
- Materia
-
Psicología
Cognitivismo
Cognición corporizada
Problema del marco
Tiempo de respuesta - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12023
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_bbf979c7ad0e79aa14327c4663ca0364 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12023 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Los presupuestos teóricos de la medición de velocidad de respuesta : ciencias cognitivas, el problema del marco y los postulados corporizadosRabinovich, Diana LuzVenturelli, NicolásPsicologíaCognitivismoCognición corporizadaProblema del marcoTiempo de respuestaTratar de especificar la forma en la que cierta información particular es representada por la mente ha sido, y es aún, un problema típico en Ciencias Cognitivas (CC). Este problema involucraría, en principio, la dificultad relativa a la manera en que un estímulo es representado por la memoria. Se refiere así a cómo cierta representación variaría en el tiempo para conformar instancias de simulación, aprendizaje, o más generalmente, de procesamiento para generar outputs inteligentes. Un método estándar en CC para estimar respuestas para estas cuestiones es el de medir la rapidez con la que los agentes cognitivos ofrecen respuestas inteligentes ante situaciones específicas. Por ejemplo, al medir el tiempo que los agentes cognitivos tardan en reconocer relaciones entre objetos, responder a problemas lógicos, hacer elecciones, etc. pueden hacerse inferencias sobre los componentes y mecanismos del proceso cognitivo implicado. Ahora bien, los supuestos cognitivistas han sido objeto de sucesivas críticas. Las primeras fueron dirigidas hacia la capacidad de los modelos clásicos para dar cuenta de la ductilidad y solvencia de la inteligencia natural en tiempo real. Es decir, de los modelos de procesamiento de la información cognitivistas -principalmente asociados a modelos secuenciales basados en lógica de conjuntos- para dar cuenta del tipo de procesamiento plausible para interpretar la velocidad de respuesta de agentes cognitivos naturales ante problemas específicos. Ahora bien, se produjeron cuestionamientos más profundos de la mano de éstos, estrictamente dirigidos contra el tipo de modelado adecuado para interpretar los procesamientos de los que dependerían los tiempos de respuesta. Además, se presentaron fuertes cuestionamientos a la necesidad de suponer que hubiese un sistema central de procesamiento de información responsable de la variación de la velocidad de respuesta. En este trabajo se explicitan algunos de los argumentos por los que se hace cuestionable el paradigma cognitivista de procesamiento de la información. Seexaminarán para ello los postulados principales del cognitivismo, y los cuestionamientos que a éstos se han hecho. Se presentará el 'problema del marco', argumento que fue clave en el campo de la IA, para analizar estos cuestionamientos al paradigma cognitivista. Se verá así cómo la primera alternativa fue proponer modelados de procesamiento alternativo para resolver las cuestiones relativas a la adaptación de los procesos cognitivos, a las necesidades y constricciones medioambientales. Además se abordarán las críticas a la utilización de subterfugios lógicos para la explicación de los procesos que modificarían la velocidad de respuesta en situaciones controladas. Se presentará entonces la posición corporizada radical. Bajo esta perspectiva se prescinde, al menos metodológicamente, de todo supuesto basado en procesamiento representacional centralizado; con ello, la medición del tiempo de respuesta deja de tener valor para inferir cálculos de procesamiento. Al parecer, la variabilidad sobre el tiempo de respuesta experimental no puede ya expresar dato sustantivo sobre el funcionamiento de las habilidades cognitivas.Fil: Rabinovich, Diana Luz. Universidad Nacional de Córdoba UNC- FFyH - CIFFyH.Fil: Venturelli, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba UNC- FFyH - CIFFyH.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12023/ev.12023.pdfII Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/17249info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:54:16Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12023Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:17.12Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los presupuestos teóricos de la medición de velocidad de respuesta : ciencias cognitivas, el problema del marco y los postulados corporizados |
title |
Los presupuestos teóricos de la medición de velocidad de respuesta : ciencias cognitivas, el problema del marco y los postulados corporizados |
spellingShingle |
Los presupuestos teóricos de la medición de velocidad de respuesta : ciencias cognitivas, el problema del marco y los postulados corporizados Rabinovich, Diana Luz Psicología Cognitivismo Cognición corporizada Problema del marco Tiempo de respuesta |
title_short |
Los presupuestos teóricos de la medición de velocidad de respuesta : ciencias cognitivas, el problema del marco y los postulados corporizados |
title_full |
Los presupuestos teóricos de la medición de velocidad de respuesta : ciencias cognitivas, el problema del marco y los postulados corporizados |
title_fullStr |
Los presupuestos teóricos de la medición de velocidad de respuesta : ciencias cognitivas, el problema del marco y los postulados corporizados |
title_full_unstemmed |
Los presupuestos teóricos de la medición de velocidad de respuesta : ciencias cognitivas, el problema del marco y los postulados corporizados |
title_sort |
Los presupuestos teóricos de la medición de velocidad de respuesta : ciencias cognitivas, el problema del marco y los postulados corporizados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rabinovich, Diana Luz Venturelli, Nicolás |
author |
Rabinovich, Diana Luz |
author_facet |
Rabinovich, Diana Luz Venturelli, Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Venturelli, Nicolás |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Cognitivismo Cognición corporizada Problema del marco Tiempo de respuesta |
topic |
Psicología Cognitivismo Cognición corporizada Problema del marco Tiempo de respuesta |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tratar de especificar la forma en la que cierta información particular es representada por la mente ha sido, y es aún, un problema típico en Ciencias Cognitivas (CC). Este problema involucraría, en principio, la dificultad relativa a la manera en que un estímulo es representado por la memoria. Se refiere así a cómo cierta representación variaría en el tiempo para conformar instancias de simulación, aprendizaje, o más generalmente, de procesamiento para generar outputs inteligentes. Un método estándar en CC para estimar respuestas para estas cuestiones es el de medir la rapidez con la que los agentes cognitivos ofrecen respuestas inteligentes ante situaciones específicas. Por ejemplo, al medir el tiempo que los agentes cognitivos tardan en reconocer relaciones entre objetos, responder a problemas lógicos, hacer elecciones, etc. pueden hacerse inferencias sobre los componentes y mecanismos del proceso cognitivo implicado. Ahora bien, los supuestos cognitivistas han sido objeto de sucesivas críticas. Las primeras fueron dirigidas hacia la capacidad de los modelos clásicos para dar cuenta de la ductilidad y solvencia de la inteligencia natural en tiempo real. Es decir, de los modelos de procesamiento de la información cognitivistas -principalmente asociados a modelos secuenciales basados en lógica de conjuntos- para dar cuenta del tipo de procesamiento plausible para interpretar la velocidad de respuesta de agentes cognitivos naturales ante problemas específicos. Ahora bien, se produjeron cuestionamientos más profundos de la mano de éstos, estrictamente dirigidos contra el tipo de modelado adecuado para interpretar los procesamientos de los que dependerían los tiempos de respuesta. Además, se presentaron fuertes cuestionamientos a la necesidad de suponer que hubiese un sistema central de procesamiento de información responsable de la variación de la velocidad de respuesta. En este trabajo se explicitan algunos de los argumentos por los que se hace cuestionable el paradigma cognitivista de procesamiento de la información. Seexaminarán para ello los postulados principales del cognitivismo, y los cuestionamientos que a éstos se han hecho. Se presentará el 'problema del marco', argumento que fue clave en el campo de la IA, para analizar estos cuestionamientos al paradigma cognitivista. Se verá así cómo la primera alternativa fue proponer modelados de procesamiento alternativo para resolver las cuestiones relativas a la adaptación de los procesos cognitivos, a las necesidades y constricciones medioambientales. Además se abordarán las críticas a la utilización de subterfugios lógicos para la explicación de los procesos que modificarían la velocidad de respuesta en situaciones controladas. Se presentará entonces la posición corporizada radical. Bajo esta perspectiva se prescinde, al menos metodológicamente, de todo supuesto basado en procesamiento representacional centralizado; con ello, la medición del tiempo de respuesta deja de tener valor para inferir cálculos de procesamiento. Al parecer, la variabilidad sobre el tiempo de respuesta experimental no puede ya expresar dato sustantivo sobre el funcionamiento de las habilidades cognitivas. Fil: Rabinovich, Diana Luz. Universidad Nacional de Córdoba UNC- FFyH - CIFFyH. Fil: Venturelli, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba UNC- FFyH - CIFFyH. |
description |
Tratar de especificar la forma en la que cierta información particular es representada por la mente ha sido, y es aún, un problema típico en Ciencias Cognitivas (CC). Este problema involucraría, en principio, la dificultad relativa a la manera en que un estímulo es representado por la memoria. Se refiere así a cómo cierta representación variaría en el tiempo para conformar instancias de simulación, aprendizaje, o más generalmente, de procesamiento para generar outputs inteligentes. Un método estándar en CC para estimar respuestas para estas cuestiones es el de medir la rapidez con la que los agentes cognitivos ofrecen respuestas inteligentes ante situaciones específicas. Por ejemplo, al medir el tiempo que los agentes cognitivos tardan en reconocer relaciones entre objetos, responder a problemas lógicos, hacer elecciones, etc. pueden hacerse inferencias sobre los componentes y mecanismos del proceso cognitivo implicado. Ahora bien, los supuestos cognitivistas han sido objeto de sucesivas críticas. Las primeras fueron dirigidas hacia la capacidad de los modelos clásicos para dar cuenta de la ductilidad y solvencia de la inteligencia natural en tiempo real. Es decir, de los modelos de procesamiento de la información cognitivistas -principalmente asociados a modelos secuenciales basados en lógica de conjuntos- para dar cuenta del tipo de procesamiento plausible para interpretar la velocidad de respuesta de agentes cognitivos naturales ante problemas específicos. Ahora bien, se produjeron cuestionamientos más profundos de la mano de éstos, estrictamente dirigidos contra el tipo de modelado adecuado para interpretar los procesamientos de los que dependerían los tiempos de respuesta. Además, se presentaron fuertes cuestionamientos a la necesidad de suponer que hubiese un sistema central de procesamiento de información responsable de la variación de la velocidad de respuesta. En este trabajo se explicitan algunos de los argumentos por los que se hace cuestionable el paradigma cognitivista de procesamiento de la información. Seexaminarán para ello los postulados principales del cognitivismo, y los cuestionamientos que a éstos se han hecho. Se presentará el 'problema del marco', argumento que fue clave en el campo de la IA, para analizar estos cuestionamientos al paradigma cognitivista. Se verá así cómo la primera alternativa fue proponer modelados de procesamiento alternativo para resolver las cuestiones relativas a la adaptación de los procesos cognitivos, a las necesidades y constricciones medioambientales. Además se abordarán las críticas a la utilización de subterfugios lógicos para la explicación de los procesos que modificarían la velocidad de respuesta en situaciones controladas. Se presentará entonces la posición corporizada radical. Bajo esta perspectiva se prescinde, al menos metodológicamente, de todo supuesto basado en procesamiento representacional centralizado; con ello, la medición del tiempo de respuesta deja de tener valor para inferir cálculos de procesamiento. Al parecer, la variabilidad sobre el tiempo de respuesta experimental no puede ya expresar dato sustantivo sobre el funcionamiento de las habilidades cognitivas. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12023/ev.12023.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12023/ev.12023.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/17249 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616483270819840 |
score |
13.070432 |