El tetris del presupuesto partitivo : cambios y posibilidades en la gestión, los actores y el territorio
- Autores
- Pagani, María Laura; Pantaleon, María Julia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Los presupuestos participativos - en adelante PP- son políticas públicas de participación ciudadana que asumen como posibilidad la ampliación de la democracia, cambios en la gestión estatal hacia modelos menos jerarquizados y segmentados, el fortalecimiento social y comunitario, la inclusión de población generalmente excluida en la toma de decisiones y una distribución más justa de los recursos puestos a discusión pública. De esta forma, el PP es una herramienta que reconoce a la sociedad como parte constitutiva de los procesos de transformación de la ciudad, tanto en la identificación de problemas, como en la formulación de propuestas y su priorización para ser ejecutadas. Interesa en esta ponencia abordar los siguientes temas que aparecerán problematizados a lo largo del trabajo como ?promesas? en tanto posibilidad de cambios en los modelos de gestión, incorporación de nuevos actores y transformaciones del territorio. La experiencia tomada como caso es el de la ciudad de La Plata, entre los años 2008 y 2015 y el análisis combinación de dos líneas de investigación en el marco de los posgrados de las autoras, desde el campo de los estudios de las políticas públicas y los instrumentos de gestión del territorio. El diseño metodológico fue a partir de la triangulación de técnicas cualitativas y cuantitativas.
Fil: Pagani, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Pantaleon, María Julia. Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional (LATEC-FAUN -UNLP). Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP. - Fuente
- 3ras. Jornadas de Investigación UNAJ; Investigaciones interdisciplinarias en el Territorio en el actual contexto, Florencio Varela, Argentina, 3-4 de noviembre de 2022
- Materia
-
Ciencias sociales
Participación
Gestión
Territorio
Actores sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15683
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ba3e6ba290d3e056e5b19f687286f917 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15683 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El tetris del presupuesto partitivo : cambios y posibilidades en la gestión, los actores y el territorioPagani, María LauraPantaleon, María JuliaCiencias socialesParticipaciónGestiónTerritorioActores socialesLos presupuestos participativos - en adelante PP- son políticas públicas de participación ciudadana que asumen como posibilidad la ampliación de la democracia, cambios en la gestión estatal hacia modelos menos jerarquizados y segmentados, el fortalecimiento social y comunitario, la inclusión de población generalmente excluida en la toma de decisiones y una distribución más justa de los recursos puestos a discusión pública. De esta forma, el PP es una herramienta que reconoce a la sociedad como parte constitutiva de los procesos de transformación de la ciudad, tanto en la identificación de problemas, como en la formulación de propuestas y su priorización para ser ejecutadas. Interesa en esta ponencia abordar los siguientes temas que aparecerán problematizados a lo largo del trabajo como ?promesas? en tanto posibilidad de cambios en los modelos de gestión, incorporación de nuevos actores y transformaciones del territorio. La experiencia tomada como caso es el de la ciudad de La Plata, entre los años 2008 y 2015 y el análisis combinación de dos líneas de investigación en el marco de los posgrados de las autoras, desde el campo de los estudios de las políticas públicas y los instrumentos de gestión del territorio. El diseño metodológico fue a partir de la triangulación de técnicas cualitativas y cuantitativas.Fil: Pagani, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Pantaleon, María Julia. Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional (LATEC-FAUN -UNLP). Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15683/ev.15683.pdf3ras. Jornadas de Investigación UNAJ; Investigaciones interdisciplinarias en el Territorio en el actual contexto, Florencio Varela, Argentina, 3-4 de noviembre de 2022reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:16Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15683Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:16.989Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El tetris del presupuesto partitivo : cambios y posibilidades en la gestión, los actores y el territorio |
title |
El tetris del presupuesto partitivo : cambios y posibilidades en la gestión, los actores y el territorio |
spellingShingle |
El tetris del presupuesto partitivo : cambios y posibilidades en la gestión, los actores y el territorio Pagani, María Laura Ciencias sociales Participación Gestión Territorio Actores sociales |
title_short |
El tetris del presupuesto partitivo : cambios y posibilidades en la gestión, los actores y el territorio |
title_full |
El tetris del presupuesto partitivo : cambios y posibilidades en la gestión, los actores y el territorio |
title_fullStr |
El tetris del presupuesto partitivo : cambios y posibilidades en la gestión, los actores y el territorio |
title_full_unstemmed |
El tetris del presupuesto partitivo : cambios y posibilidades en la gestión, los actores y el territorio |
title_sort |
El tetris del presupuesto partitivo : cambios y posibilidades en la gestión, los actores y el territorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pagani, María Laura Pantaleon, María Julia |
author |
Pagani, María Laura |
author_facet |
Pagani, María Laura Pantaleon, María Julia |
author_role |
author |
author2 |
Pantaleon, María Julia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Participación Gestión Territorio Actores sociales |
topic |
Ciencias sociales Participación Gestión Territorio Actores sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los presupuestos participativos - en adelante PP- son políticas públicas de participación ciudadana que asumen como posibilidad la ampliación de la democracia, cambios en la gestión estatal hacia modelos menos jerarquizados y segmentados, el fortalecimiento social y comunitario, la inclusión de población generalmente excluida en la toma de decisiones y una distribución más justa de los recursos puestos a discusión pública. De esta forma, el PP es una herramienta que reconoce a la sociedad como parte constitutiva de los procesos de transformación de la ciudad, tanto en la identificación de problemas, como en la formulación de propuestas y su priorización para ser ejecutadas. Interesa en esta ponencia abordar los siguientes temas que aparecerán problematizados a lo largo del trabajo como ?promesas? en tanto posibilidad de cambios en los modelos de gestión, incorporación de nuevos actores y transformaciones del territorio. La experiencia tomada como caso es el de la ciudad de La Plata, entre los años 2008 y 2015 y el análisis combinación de dos líneas de investigación en el marco de los posgrados de las autoras, desde el campo de los estudios de las políticas públicas y los instrumentos de gestión del territorio. El diseño metodológico fue a partir de la triangulación de técnicas cualitativas y cuantitativas. Fil: Pagani, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Pantaleon, María Julia. Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional (LATEC-FAUN -UNLP). Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP. |
description |
Los presupuestos participativos - en adelante PP- son políticas públicas de participación ciudadana que asumen como posibilidad la ampliación de la democracia, cambios en la gestión estatal hacia modelos menos jerarquizados y segmentados, el fortalecimiento social y comunitario, la inclusión de población generalmente excluida en la toma de decisiones y una distribución más justa de los recursos puestos a discusión pública. De esta forma, el PP es una herramienta que reconoce a la sociedad como parte constitutiva de los procesos de transformación de la ciudad, tanto en la identificación de problemas, como en la formulación de propuestas y su priorización para ser ejecutadas. Interesa en esta ponencia abordar los siguientes temas que aparecerán problematizados a lo largo del trabajo como ?promesas? en tanto posibilidad de cambios en los modelos de gestión, incorporación de nuevos actores y transformaciones del territorio. La experiencia tomada como caso es el de la ciudad de La Plata, entre los años 2008 y 2015 y el análisis combinación de dos líneas de investigación en el marco de los posgrados de las autoras, desde el campo de los estudios de las políticas públicas y los instrumentos de gestión del territorio. El diseño metodológico fue a partir de la triangulación de técnicas cualitativas y cuantitativas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15683/ev.15683.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15683/ev.15683.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
3ras. Jornadas de Investigación UNAJ; Investigaciones interdisciplinarias en el Territorio en el actual contexto, Florencio Varela, Argentina, 3-4 de noviembre de 2022 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261468335046657 |
score |
13.13397 |