¿El sorteo garantiza la heterogeneidad social en una escuela pública de elite?

Autores
Anderete Schwal, Mariano
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo forma parte de una tesis correspondiente a la Maestría en Sociología de la Universidad Nacional del Sur, donde se analizan las consecuencias de la reciente incorporación del sorteo al sistema de ingreso de una escuela secundaria pública pre universitaria que sostenía históricamente el examen de ingreso y su eventual eficacia como práctica democratizadora y heterogeneizante. En función al modo de acceso se determinará la composición social y el origen del alumnado de la ECBC de Bahía Blanca, dependiente de la UNS. En la presente ponencia se pondrá el foco sobre las escuelas primarias de origen de los ingresantes, con motivo de las razones enunciadas por los consejeros universitarios al momento de aprobar la modificación del histórico sistema de ingreso por examen. Desde su creación en 1962 el colegio tuvo al examen de ingreso como único medio de admisión para alumnos de otras escuelas (ya que los provenientes de la escuela primaria UNS ingresan directamente), hasta que a partir del 2014 el Consejo Superior Universitario decidió incorporar al sorteo sosteniendo que el examen promovía un ingreso socialmente desigual porque, según los consejeros, los provenientes de escuelas privadas y los que podían pagar un profesor particular estaban en mejores condiciones para aprobar el examen, generando una selección de tipo económica. A partir de dicha afirmación proponemos realizar un análisis cuantitativo sobre la aplicación parcial del sorteo en comparación con el examen de ingreso, y de esta forma determinar si este sistema logra el objetivo propuesto por los consejeros universitarios de la UNS respecto de las escuelas de origen de sus ingresantes.
Fil: Anderete Schwal, Mariano. Departamento de Economía, UNS.
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11343

id MemAca_ba301af8abb606cf4632247c41c78a98
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11343
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿El sorteo garantiza la heterogeneidad social en una escuela pública de elite?Anderete Schwal, MarianoSociologíaEste trabajo forma parte de una tesis correspondiente a la Maestría en Sociología de la Universidad Nacional del Sur, donde se analizan las consecuencias de la reciente incorporación del sorteo al sistema de ingreso de una escuela secundaria pública pre universitaria que sostenía históricamente el examen de ingreso y su eventual eficacia como práctica democratizadora y heterogeneizante. En función al modo de acceso se determinará la composición social y el origen del alumnado de la ECBC de Bahía Blanca, dependiente de la UNS. En la presente ponencia se pondrá el foco sobre las escuelas primarias de origen de los ingresantes, con motivo de las razones enunciadas por los consejeros universitarios al momento de aprobar la modificación del histórico sistema de ingreso por examen. Desde su creación en 1962 el colegio tuvo al examen de ingreso como único medio de admisión para alumnos de otras escuelas (ya que los provenientes de la escuela primaria UNS ingresan directamente), hasta que a partir del 2014 el Consejo Superior Universitario decidió incorporar al sorteo sosteniendo que el examen promovía un ingreso socialmente desigual porque, según los consejeros, los provenientes de escuelas privadas y los que podían pagar un profesor particular estaban en mejores condiciones para aprobar el examen, generando una selección de tipo económica. A partir de dicha afirmación proponemos realizar un análisis cuantitativo sobre la aplicación parcial del sorteo en comparación con el examen de ingreso, y de esta forma determinar si este sistema logra el objetivo propuesto por los consejeros universitarios de la UNS respecto de las escuelas de origen de sus ingresantes.Fil: Anderete Schwal, Mariano. Departamento de Economía, UNS.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11343/ev.11343.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:27:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11343Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:36.486Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿El sorteo garantiza la heterogeneidad social en una escuela pública de elite?
title ¿El sorteo garantiza la heterogeneidad social en una escuela pública de elite?
spellingShingle ¿El sorteo garantiza la heterogeneidad social en una escuela pública de elite?
Anderete Schwal, Mariano
Sociología
title_short ¿El sorteo garantiza la heterogeneidad social en una escuela pública de elite?
title_full ¿El sorteo garantiza la heterogeneidad social en una escuela pública de elite?
title_fullStr ¿El sorteo garantiza la heterogeneidad social en una escuela pública de elite?
title_full_unstemmed ¿El sorteo garantiza la heterogeneidad social en una escuela pública de elite?
title_sort ¿El sorteo garantiza la heterogeneidad social en una escuela pública de elite?
dc.creator.none.fl_str_mv Anderete Schwal, Mariano
author Anderete Schwal, Mariano
author_facet Anderete Schwal, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo forma parte de una tesis correspondiente a la Maestría en Sociología de la Universidad Nacional del Sur, donde se analizan las consecuencias de la reciente incorporación del sorteo al sistema de ingreso de una escuela secundaria pública pre universitaria que sostenía históricamente el examen de ingreso y su eventual eficacia como práctica democratizadora y heterogeneizante. En función al modo de acceso se determinará la composición social y el origen del alumnado de la ECBC de Bahía Blanca, dependiente de la UNS. En la presente ponencia se pondrá el foco sobre las escuelas primarias de origen de los ingresantes, con motivo de las razones enunciadas por los consejeros universitarios al momento de aprobar la modificación del histórico sistema de ingreso por examen. Desde su creación en 1962 el colegio tuvo al examen de ingreso como único medio de admisión para alumnos de otras escuelas (ya que los provenientes de la escuela primaria UNS ingresan directamente), hasta que a partir del 2014 el Consejo Superior Universitario decidió incorporar al sorteo sosteniendo que el examen promovía un ingreso socialmente desigual porque, según los consejeros, los provenientes de escuelas privadas y los que podían pagar un profesor particular estaban en mejores condiciones para aprobar el examen, generando una selección de tipo económica. A partir de dicha afirmación proponemos realizar un análisis cuantitativo sobre la aplicación parcial del sorteo en comparación con el examen de ingreso, y de esta forma determinar si este sistema logra el objetivo propuesto por los consejeros universitarios de la UNS respecto de las escuelas de origen de sus ingresantes.
Fil: Anderete Schwal, Mariano. Departamento de Economía, UNS.
description Este trabajo forma parte de una tesis correspondiente a la Maestría en Sociología de la Universidad Nacional del Sur, donde se analizan las consecuencias de la reciente incorporación del sorteo al sistema de ingreso de una escuela secundaria pública pre universitaria que sostenía históricamente el examen de ingreso y su eventual eficacia como práctica democratizadora y heterogeneizante. En función al modo de acceso se determinará la composición social y el origen del alumnado de la ECBC de Bahía Blanca, dependiente de la UNS. En la presente ponencia se pondrá el foco sobre las escuelas primarias de origen de los ingresantes, con motivo de las razones enunciadas por los consejeros universitarios al momento de aprobar la modificación del histórico sistema de ingreso por examen. Desde su creación en 1962 el colegio tuvo al examen de ingreso como único medio de admisión para alumnos de otras escuelas (ya que los provenientes de la escuela primaria UNS ingresan directamente), hasta que a partir del 2014 el Consejo Superior Universitario decidió incorporar al sorteo sosteniendo que el examen promovía un ingreso socialmente desigual porque, según los consejeros, los provenientes de escuelas privadas y los que podían pagar un profesor particular estaban en mejores condiciones para aprobar el examen, generando una selección de tipo económica. A partir de dicha afirmación proponemos realizar un análisis cuantitativo sobre la aplicación parcial del sorteo en comparación con el examen de ingreso, y de esta forma determinar si este sistema logra el objetivo propuesto por los consejeros universitarios de la UNS respecto de las escuelas de origen de sus ingresantes.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11343/ev.11343.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11343/ev.11343.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143150070956032
score 12.711113