Fases en la derivación e interpretación semántico pragmática

Autores
Alabart Lago, Lucía; Herrera, Guadalupe; Romero, Daniel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En trabajos anteriores (Romero, 2008a y b, Alabart Lago, L., P. Díaz y G. Herrera, 2012, Alabart Lago, L. y Herrera, G., 2013) se intentó mostrar que el mecanismo interpretativo que propone la TR podría resultar adecuado como uno de los sistemas externos (también interpretativos) postulados por la GG, más precisamente, el sistema llamado CI. La relación que intentamos establecer tendrá en cuenta lo siguiente como marco teórico: a) En TR se afirma que la interpretación de un enunciado se deriva de las estructuras sintácticas, y esta derivación se realiza "en paralelo" con la derivación de estructuras llevada a cabo por las operaciones del componente sintáctico. b) En las últimas propuestas de la GG, extensiones y revisiones del PM propuesto en Chomsky (1995) no solo se dejan de lado los niveles de representación internos SP y ES sino también se considera prescindible la interfaz FL (Chomsky, 2005). Las estructuras generadas se transfieren a los sistemas externos en cuanto rasgos formales de las Categorías Funcionales son valorados. Mantendremos la noción de que el sistema computacional es relativamente irrestricto y que sus operaciones son condicionadas solo por Atracción y las llamadas "condiciones de legibilidad" impuestas por los sistemas externos, fundamentalmente el Principio de Interpretación Completa (PIC). c) Tendremos en cuenta la propuesta de Leonetti y Escandell Vidal (2004), que sostiene que las CCFF de la GG pueden considerarse equivalentes a las Categoría Procedimentales propuestas por la TR. En este sentido consideraremos válida la afirmación de Chomsky (1998) acerca de que las CCFF centrales (C, T, v y D) tienen propiedades semánticas. d) Otro factor que tendremos en cuenta es la noción de fase en la derivación, considerándola correcta en los términos expuestos en Chomsky (2001 y 2005) y Gallego (2007 y 2009), con ciertas modificaciones. Nuestra hipótesis puede resumirse en lo siguiente: Las operaciones de extracción de inferencias propuestas por TR se aplican durante la derivación sintáctica independientemente de que se haya transferido o no una fase. Es más, esperamos poder demostrar que algunos mecanismos inferenciales imponen ciertas condiciones que afectan a la valoración de los rasgos de las CCFF. Pretendemos también intentar mostrar que además de los núcleos de fase reconocidos, C y v, debe considerarse fase a SD, porque contiene rasgos específicos de cuyo cotejo y valoración se desprende el valor que recibirán otros rasgos en el curso de la derivación. Con estos fundamentos esperamos poder elaborar una descripción de cómo interactúan ambos sistemas en la derivación de una oración y la asignación (casi simultánea) de significado
In previous works, we tried to show that the interpretative mechanism proposed by Relevance Theory could be conceived adequately as one of the (also interpretative) external systems proposed by Generative Grammar. More specifically, the Conceptual-Intentional system. The relation we intend to establish is based on the following theoretical premises: a) According to Relevance Theory, the interpretation of an utterance is derived from the syntactic structures, and it happens 'in parallel' to the derivation of structures in the syntactic component. b) In GG's last proposals, as in many extensions and revisions to the Minimalist Program proposed by Chomsky (1995), the internal levels of representation (DS and SS) are dismissed, together with the interface level LF (Chomsky, 2005). The structures generated by the syntax are transferred to the external systems as soon as the formal features in the functional categories are valued. We support the notion that the computational system is relatively free and its operations are only constrained by Attract and the so-called 'legibility conditions' imposed by the external systems, mainly the PIC (Phase Impenetrability Condition). c) We will take into account Leonetti and Escandell-Vidal's proposal that the functional categories in GG can be considered as equivalent to the procedural categories posited in Relevance Theory (Leonetti and Escandell-Vidal, 2004). In this respect, Chomsky's statement that the basic functional categories (i.e. C, T, v, D) have semantic properties (Chomsky, 2008) is appropriate. d) We will also take into account the concept of 'phase' in the derivation. Conceiving it, with some modifications, in terms of Chomsky (2001, 2005) and Gallego (2007, 2009). Our hypothesis can be summarized as follows: Inference-deduction operations proposed by Relevance Theory apply during the syntactic derivation, whether or not the phase has been transferred. Moreover, we hope to show that some inferential mechanisms impose conditions affecting feature valuation of functional categories. We also intend to show that C and v are not the only phase heads: DP should be also taken as a phase, given its specificity features, whose checking and valuation depend on other features valuation in the course of the derivation. With these fundamentals we hope to elaborate a description of the interaction of the two systems for sentence derivation and the (almost simultaneous) meaning assignment
Fil: Alabart Lago, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Herrera, Guadalupe. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Romero, Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
VI Encuentro de Gramática Generativa; General Roca, Argentina, 8-10 de agosto de 2013
Materia
Lingüística
Interpretación
Fases
Categorías funcionales
Categorías procedimentales
Inferencia
Interpretation
Fases
Functional cathegories
Procedimental cathegories
Inference
Interpretation
Fases
Functional cathegories
PRocedimental cathegories
Inference
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev6157

id MemAca_b9daad5b8ac4758740f5d3f33f25cd54
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev6157
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Fases en la derivación e interpretación semántico pragmáticaAlabart Lago, LucíaHerrera, GuadalupeRomero, DanielLingüísticaInterpretaciónFasesCategorías funcionalesCategorías procedimentalesInferenciaInterpretationFasesFunctional cathegoriesProcedimental cathegoriesInferenceInterpretationFasesFunctional cathegoriesPRocedimental cathegoriesInferenceEn trabajos anteriores (Romero, 2008a y b, Alabart Lago, L., P. Díaz y G. Herrera, 2012, Alabart Lago, L. y Herrera, G., 2013) se intentó mostrar que el mecanismo interpretativo que propone la TR podría resultar adecuado como uno de los sistemas externos (también interpretativos) postulados por la GG, más precisamente, el sistema llamado CI. La relación que intentamos establecer tendrá en cuenta lo siguiente como marco teórico: a) En TR se afirma que la interpretación de un enunciado se deriva de las estructuras sintácticas, y esta derivación se realiza "en paralelo" con la derivación de estructuras llevada a cabo por las operaciones del componente sintáctico. b) En las últimas propuestas de la GG, extensiones y revisiones del PM propuesto en Chomsky (1995) no solo se dejan de lado los niveles de representación internos SP y ES sino también se considera prescindible la interfaz FL (Chomsky, 2005). Las estructuras generadas se transfieren a los sistemas externos en cuanto rasgos formales de las Categorías Funcionales son valorados. Mantendremos la noción de que el sistema computacional es relativamente irrestricto y que sus operaciones son condicionadas solo por Atracción y las llamadas "condiciones de legibilidad" impuestas por los sistemas externos, fundamentalmente el Principio de Interpretación Completa (PIC). c) Tendremos en cuenta la propuesta de Leonetti y Escandell Vidal (2004), que sostiene que las CCFF de la GG pueden considerarse equivalentes a las Categoría Procedimentales propuestas por la TR. En este sentido consideraremos válida la afirmación de Chomsky (1998) acerca de que las CCFF centrales (C, T, v y D) tienen propiedades semánticas. d) Otro factor que tendremos en cuenta es la noción de fase en la derivación, considerándola correcta en los términos expuestos en Chomsky (2001 y 2005) y Gallego (2007 y 2009), con ciertas modificaciones. Nuestra hipótesis puede resumirse en lo siguiente: Las operaciones de extracción de inferencias propuestas por TR se aplican durante la derivación sintáctica independientemente de que se haya transferido o no una fase. Es más, esperamos poder demostrar que algunos mecanismos inferenciales imponen ciertas condiciones que afectan a la valoración de los rasgos de las CCFF. Pretendemos también intentar mostrar que además de los núcleos de fase reconocidos, C y v, debe considerarse fase a SD, porque contiene rasgos específicos de cuyo cotejo y valoración se desprende el valor que recibirán otros rasgos en el curso de la derivación. Con estos fundamentos esperamos poder elaborar una descripción de cómo interactúan ambos sistemas en la derivación de una oración y la asignación (casi simultánea) de significadoIn previous works, we tried to show that the interpretative mechanism proposed by Relevance Theory could be conceived adequately as one of the (also interpretative) external systems proposed by Generative Grammar. More specifically, the Conceptual-Intentional system. The relation we intend to establish is based on the following theoretical premises: a) According to Relevance Theory, the interpretation of an utterance is derived from the syntactic structures, and it happens 'in parallel' to the derivation of structures in the syntactic component. b) In GG's last proposals, as in many extensions and revisions to the Minimalist Program proposed by Chomsky (1995), the internal levels of representation (DS and SS) are dismissed, together with the interface level LF (Chomsky, 2005). The structures generated by the syntax are transferred to the external systems as soon as the formal features in the functional categories are valued. We support the notion that the computational system is relatively free and its operations are only constrained by Attract and the so-called 'legibility conditions' imposed by the external systems, mainly the PIC (Phase Impenetrability Condition). c) We will take into account Leonetti and Escandell-Vidal's proposal that the functional categories in GG can be considered as equivalent to the procedural categories posited in Relevance Theory (Leonetti and Escandell-Vidal, 2004). In this respect, Chomsky's statement that the basic functional categories (i.e. C, T, v, D) have semantic properties (Chomsky, 2008) is appropriate. d) We will also take into account the concept of 'phase' in the derivation. Conceiving it, with some modifications, in terms of Chomsky (2001, 2005) and Gallego (2007, 2009). Our hypothesis can be summarized as follows: Inference-deduction operations proposed by Relevance Theory apply during the syntactic derivation, whether or not the phase has been transferred. Moreover, we hope to show that some inferential mechanisms impose conditions affecting feature valuation of functional categories. We also intend to show that C and v are not the only phase heads: DP should be also taken as a phase, given its specificity features, whose checking and valuation depend on other features valuation in the course of the derivation. With these fundamentals we hope to elaborate a description of the interaction of the two systems for sentence derivation and the (almost simultaneous) meaning assignmentFil: Alabart Lago, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Herrera, Guadalupe. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Romero, Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6157/ev.6157.pdfVI Encuentro de Gramática Generativa; General Roca, Argentina, 8-10 de agosto de 2013reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-29T11:58:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev6157Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:24.219Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fases en la derivación e interpretación semántico pragmática
title Fases en la derivación e interpretación semántico pragmática
spellingShingle Fases en la derivación e interpretación semántico pragmática
Alabart Lago, Lucía
Lingüística
Interpretación
Fases
Categorías funcionales
Categorías procedimentales
Inferencia
Interpretation
Fases
Functional cathegories
Procedimental cathegories
Inference
Interpretation
Fases
Functional cathegories
PRocedimental cathegories
Inference
title_short Fases en la derivación e interpretación semántico pragmática
title_full Fases en la derivación e interpretación semántico pragmática
title_fullStr Fases en la derivación e interpretación semántico pragmática
title_full_unstemmed Fases en la derivación e interpretación semántico pragmática
title_sort Fases en la derivación e interpretación semántico pragmática
dc.creator.none.fl_str_mv Alabart Lago, Lucía
Herrera, Guadalupe
Romero, Daniel
author Alabart Lago, Lucía
author_facet Alabart Lago, Lucía
Herrera, Guadalupe
Romero, Daniel
author_role author
author2 Herrera, Guadalupe
Romero, Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Interpretación
Fases
Categorías funcionales
Categorías procedimentales
Inferencia
Interpretation
Fases
Functional cathegories
Procedimental cathegories
Inference
Interpretation
Fases
Functional cathegories
PRocedimental cathegories
Inference
topic Lingüística
Interpretación
Fases
Categorías funcionales
Categorías procedimentales
Inferencia
Interpretation
Fases
Functional cathegories
Procedimental cathegories
Inference
Interpretation
Fases
Functional cathegories
PRocedimental cathegories
Inference
dc.description.none.fl_txt_mv En trabajos anteriores (Romero, 2008a y b, Alabart Lago, L., P. Díaz y G. Herrera, 2012, Alabart Lago, L. y Herrera, G., 2013) se intentó mostrar que el mecanismo interpretativo que propone la TR podría resultar adecuado como uno de los sistemas externos (también interpretativos) postulados por la GG, más precisamente, el sistema llamado CI. La relación que intentamos establecer tendrá en cuenta lo siguiente como marco teórico: a) En TR se afirma que la interpretación de un enunciado se deriva de las estructuras sintácticas, y esta derivación se realiza "en paralelo" con la derivación de estructuras llevada a cabo por las operaciones del componente sintáctico. b) En las últimas propuestas de la GG, extensiones y revisiones del PM propuesto en Chomsky (1995) no solo se dejan de lado los niveles de representación internos SP y ES sino también se considera prescindible la interfaz FL (Chomsky, 2005). Las estructuras generadas se transfieren a los sistemas externos en cuanto rasgos formales de las Categorías Funcionales son valorados. Mantendremos la noción de que el sistema computacional es relativamente irrestricto y que sus operaciones son condicionadas solo por Atracción y las llamadas "condiciones de legibilidad" impuestas por los sistemas externos, fundamentalmente el Principio de Interpretación Completa (PIC). c) Tendremos en cuenta la propuesta de Leonetti y Escandell Vidal (2004), que sostiene que las CCFF de la GG pueden considerarse equivalentes a las Categoría Procedimentales propuestas por la TR. En este sentido consideraremos válida la afirmación de Chomsky (1998) acerca de que las CCFF centrales (C, T, v y D) tienen propiedades semánticas. d) Otro factor que tendremos en cuenta es la noción de fase en la derivación, considerándola correcta en los términos expuestos en Chomsky (2001 y 2005) y Gallego (2007 y 2009), con ciertas modificaciones. Nuestra hipótesis puede resumirse en lo siguiente: Las operaciones de extracción de inferencias propuestas por TR se aplican durante la derivación sintáctica independientemente de que se haya transferido o no una fase. Es más, esperamos poder demostrar que algunos mecanismos inferenciales imponen ciertas condiciones que afectan a la valoración de los rasgos de las CCFF. Pretendemos también intentar mostrar que además de los núcleos de fase reconocidos, C y v, debe considerarse fase a SD, porque contiene rasgos específicos de cuyo cotejo y valoración se desprende el valor que recibirán otros rasgos en el curso de la derivación. Con estos fundamentos esperamos poder elaborar una descripción de cómo interactúan ambos sistemas en la derivación de una oración y la asignación (casi simultánea) de significado
In previous works, we tried to show that the interpretative mechanism proposed by Relevance Theory could be conceived adequately as one of the (also interpretative) external systems proposed by Generative Grammar. More specifically, the Conceptual-Intentional system. The relation we intend to establish is based on the following theoretical premises: a) According to Relevance Theory, the interpretation of an utterance is derived from the syntactic structures, and it happens 'in parallel' to the derivation of structures in the syntactic component. b) In GG's last proposals, as in many extensions and revisions to the Minimalist Program proposed by Chomsky (1995), the internal levels of representation (DS and SS) are dismissed, together with the interface level LF (Chomsky, 2005). The structures generated by the syntax are transferred to the external systems as soon as the formal features in the functional categories are valued. We support the notion that the computational system is relatively free and its operations are only constrained by Attract and the so-called 'legibility conditions' imposed by the external systems, mainly the PIC (Phase Impenetrability Condition). c) We will take into account Leonetti and Escandell-Vidal's proposal that the functional categories in GG can be considered as equivalent to the procedural categories posited in Relevance Theory (Leonetti and Escandell-Vidal, 2004). In this respect, Chomsky's statement that the basic functional categories (i.e. C, T, v, D) have semantic properties (Chomsky, 2008) is appropriate. d) We will also take into account the concept of 'phase' in the derivation. Conceiving it, with some modifications, in terms of Chomsky (2001, 2005) and Gallego (2007, 2009). Our hypothesis can be summarized as follows: Inference-deduction operations proposed by Relevance Theory apply during the syntactic derivation, whether or not the phase has been transferred. Moreover, we hope to show that some inferential mechanisms impose conditions affecting feature valuation of functional categories. We also intend to show that C and v are not the only phase heads: DP should be also taken as a phase, given its specificity features, whose checking and valuation depend on other features valuation in the course of the derivation. With these fundamentals we hope to elaborate a description of the interaction of the two systems for sentence derivation and the (almost simultaneous) meaning assignment
Fil: Alabart Lago, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Herrera, Guadalupe. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Romero, Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En trabajos anteriores (Romero, 2008a y b, Alabart Lago, L., P. Díaz y G. Herrera, 2012, Alabart Lago, L. y Herrera, G., 2013) se intentó mostrar que el mecanismo interpretativo que propone la TR podría resultar adecuado como uno de los sistemas externos (también interpretativos) postulados por la GG, más precisamente, el sistema llamado CI. La relación que intentamos establecer tendrá en cuenta lo siguiente como marco teórico: a) En TR se afirma que la interpretación de un enunciado se deriva de las estructuras sintácticas, y esta derivación se realiza "en paralelo" con la derivación de estructuras llevada a cabo por las operaciones del componente sintáctico. b) En las últimas propuestas de la GG, extensiones y revisiones del PM propuesto en Chomsky (1995) no solo se dejan de lado los niveles de representación internos SP y ES sino también se considera prescindible la interfaz FL (Chomsky, 2005). Las estructuras generadas se transfieren a los sistemas externos en cuanto rasgos formales de las Categorías Funcionales son valorados. Mantendremos la noción de que el sistema computacional es relativamente irrestricto y que sus operaciones son condicionadas solo por Atracción y las llamadas "condiciones de legibilidad" impuestas por los sistemas externos, fundamentalmente el Principio de Interpretación Completa (PIC). c) Tendremos en cuenta la propuesta de Leonetti y Escandell Vidal (2004), que sostiene que las CCFF de la GG pueden considerarse equivalentes a las Categoría Procedimentales propuestas por la TR. En este sentido consideraremos válida la afirmación de Chomsky (1998) acerca de que las CCFF centrales (C, T, v y D) tienen propiedades semánticas. d) Otro factor que tendremos en cuenta es la noción de fase en la derivación, considerándola correcta en los términos expuestos en Chomsky (2001 y 2005) y Gallego (2007 y 2009), con ciertas modificaciones. Nuestra hipótesis puede resumirse en lo siguiente: Las operaciones de extracción de inferencias propuestas por TR se aplican durante la derivación sintáctica independientemente de que se haya transferido o no una fase. Es más, esperamos poder demostrar que algunos mecanismos inferenciales imponen ciertas condiciones que afectan a la valoración de los rasgos de las CCFF. Pretendemos también intentar mostrar que además de los núcleos de fase reconocidos, C y v, debe considerarse fase a SD, porque contiene rasgos específicos de cuyo cotejo y valoración se desprende el valor que recibirán otros rasgos en el curso de la derivación. Con estos fundamentos esperamos poder elaborar una descripción de cómo interactúan ambos sistemas en la derivación de una oración y la asignación (casi simultánea) de significado
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6157/ev.6157.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6157/ev.6157.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VI Encuentro de Gramática Generativa; General Roca, Argentina, 8-10 de agosto de 2013
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616575720620032
score 13.070432