Cosa de hombres: las representaciones sobre la actuación política en el cine argentino, 1960-1973
- Autores
- Barroso, Esteban Nicolás
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo nos planteamos indagar en las interacciones existentes entre las concepciones de masculinidad y la actuación política durante el período 1960 y 1973. Para ello, analizamos las representaciones que ofrecen cuatro películas estrenadas durante aquellos años sobre las diferentes formas de participación política. Partimos de la hipótesis de que los modos a través de los cuales se caracterizan a dichas formas en una sociedad dada estarían influenciados por los diversos rasgos que asumen las masculinidades en ella, y en especial la masculinidad dominante. Retomando una serie de conceptualizaciones sobre las masculinidades propuestas por diversos autores, llegamos a la conclusión de que existen indicios que nos permitirían afirmar que las concepciones sobre la actuación política durante esta etapa se encontraban atravesadas por ciertos rasgos característicos de las masculinidades dominantes. De manera recurrente e insistente en las diferentes películas analizadas, se vincula la actuación política deseada o supuesta con atributos como la fuerza, la valentía, el sacrificio, la resistencia y la carencia de emociones, al mismo tiempo que la mujer es concebida como un "complemento", mientras que también hace aparición la noción de "hombre en precario".
In this paper aim to investigate the interactions between conceptions of masculinity and political performance during the period 1960 and 1973. We analyze the representations offered by four films released during those years about different forms of political participation. We start from the hypothesis that the ways in which these forms are characterized in a society would be influenced by the various traits that assume the masculinities in it, and especially dominant masculinity. Returning to a series of conceptualizations about masculinities proposed by different authors, we conclude that there are indications that would allow us to affirm that conceptions about political action during this stage were crossed by certain characteristic features of dominant masculinities. Recurrently and insistently in the different films analyzed, the desired or supposed political action is linked to attributes such as strength, courage, sacrifice, resistance and lack of emotions, while the woman is conceived as a " complement ", while the notion of "precarious man" also appears.
Fil: Barroso, Esteban Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Sudamérica(7), 142-161. (2017)
ISSN 2314-1174 - Materia
-
Ciencias sociales
Masculinidades
Cine
Representaciones
Masculinities
Cinema
Representations - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13334
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_b9c29400e83cdbad2bc203aa85ab1300 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13334 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Cosa de hombres: las representaciones sobre la actuación política en el cine argentino, 1960-1973Men thing: Representations on policy action in argentinian cinema, 1960-1973Barroso, Esteban NicolásCiencias socialesMasculinidadesCineRepresentacionesMasculinitiesCinemaRepresentationsEn este trabajo nos planteamos indagar en las interacciones existentes entre las concepciones de masculinidad y la actuación política durante el período 1960 y 1973. Para ello, analizamos las representaciones que ofrecen cuatro películas estrenadas durante aquellos años sobre las diferentes formas de participación política. Partimos de la hipótesis de que los modos a través de los cuales se caracterizan a dichas formas en una sociedad dada estarían influenciados por los diversos rasgos que asumen las masculinidades en ella, y en especial la masculinidad dominante. Retomando una serie de conceptualizaciones sobre las masculinidades propuestas por diversos autores, llegamos a la conclusión de que existen indicios que nos permitirían afirmar que las concepciones sobre la actuación política durante esta etapa se encontraban atravesadas por ciertos rasgos característicos de las masculinidades dominantes. De manera recurrente e insistente en las diferentes películas analizadas, se vincula la actuación política deseada o supuesta con atributos como la fuerza, la valentía, el sacrificio, la resistencia y la carencia de emociones, al mismo tiempo que la mujer es concebida como un "complemento", mientras que también hace aparición la noción de "hombre en precario".In this paper aim to investigate the interactions between conceptions of masculinity and political performance during the period 1960 and 1973. We analyze the representations offered by four films released during those years about different forms of political participation. We start from the hypothesis that the ways in which these forms are characterized in a society would be influenced by the various traits that assume the masculinities in it, and especially dominant masculinity. Returning to a series of conceptualizations about masculinities proposed by different authors, we conclude that there are indications that would allow us to affirm that conceptions about political action during this stage were crossed by certain characteristic features of dominant masculinities. Recurrently and insistently in the different films analyzed, the desired or supposed political action is linked to attributes such as strength, courage, sacrifice, resistance and lack of emotions, while the woman is conceived as a " complement ", while the notion of "precarious man" also appears.Fil: Barroso, Esteban Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13334/pr.13334.pdfSudamérica(7), 142-161. (2017)ISSN 2314-1174reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/105038info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13334Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:01.409Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cosa de hombres: las representaciones sobre la actuación política en el cine argentino, 1960-1973 Men thing: Representations on policy action in argentinian cinema, 1960-1973 |
title |
Cosa de hombres: las representaciones sobre la actuación política en el cine argentino, 1960-1973 |
spellingShingle |
Cosa de hombres: las representaciones sobre la actuación política en el cine argentino, 1960-1973 Barroso, Esteban Nicolás Ciencias sociales Masculinidades Cine Representaciones Masculinities Cinema Representations |
title_short |
Cosa de hombres: las representaciones sobre la actuación política en el cine argentino, 1960-1973 |
title_full |
Cosa de hombres: las representaciones sobre la actuación política en el cine argentino, 1960-1973 |
title_fullStr |
Cosa de hombres: las representaciones sobre la actuación política en el cine argentino, 1960-1973 |
title_full_unstemmed |
Cosa de hombres: las representaciones sobre la actuación política en el cine argentino, 1960-1973 |
title_sort |
Cosa de hombres: las representaciones sobre la actuación política en el cine argentino, 1960-1973 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barroso, Esteban Nicolás |
author |
Barroso, Esteban Nicolás |
author_facet |
Barroso, Esteban Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Masculinidades Cine Representaciones Masculinities Cinema Representations |
topic |
Ciencias sociales Masculinidades Cine Representaciones Masculinities Cinema Representations |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos planteamos indagar en las interacciones existentes entre las concepciones de masculinidad y la actuación política durante el período 1960 y 1973. Para ello, analizamos las representaciones que ofrecen cuatro películas estrenadas durante aquellos años sobre las diferentes formas de participación política. Partimos de la hipótesis de que los modos a través de los cuales se caracterizan a dichas formas en una sociedad dada estarían influenciados por los diversos rasgos que asumen las masculinidades en ella, y en especial la masculinidad dominante. Retomando una serie de conceptualizaciones sobre las masculinidades propuestas por diversos autores, llegamos a la conclusión de que existen indicios que nos permitirían afirmar que las concepciones sobre la actuación política durante esta etapa se encontraban atravesadas por ciertos rasgos característicos de las masculinidades dominantes. De manera recurrente e insistente en las diferentes películas analizadas, se vincula la actuación política deseada o supuesta con atributos como la fuerza, la valentía, el sacrificio, la resistencia y la carencia de emociones, al mismo tiempo que la mujer es concebida como un "complemento", mientras que también hace aparición la noción de "hombre en precario". In this paper aim to investigate the interactions between conceptions of masculinity and political performance during the period 1960 and 1973. We analyze the representations offered by four films released during those years about different forms of political participation. We start from the hypothesis that the ways in which these forms are characterized in a society would be influenced by the various traits that assume the masculinities in it, and especially dominant masculinity. Returning to a series of conceptualizations about masculinities proposed by different authors, we conclude that there are indications that would allow us to affirm that conceptions about political action during this stage were crossed by certain characteristic features of dominant masculinities. Recurrently and insistently in the different films analyzed, the desired or supposed political action is linked to attributes such as strength, courage, sacrifice, resistance and lack of emotions, while the woman is conceived as a " complement ", while the notion of "precarious man" also appears. Fil: Barroso, Esteban Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En este trabajo nos planteamos indagar en las interacciones existentes entre las concepciones de masculinidad y la actuación política durante el período 1960 y 1973. Para ello, analizamos las representaciones que ofrecen cuatro películas estrenadas durante aquellos años sobre las diferentes formas de participación política. Partimos de la hipótesis de que los modos a través de los cuales se caracterizan a dichas formas en una sociedad dada estarían influenciados por los diversos rasgos que asumen las masculinidades en ella, y en especial la masculinidad dominante. Retomando una serie de conceptualizaciones sobre las masculinidades propuestas por diversos autores, llegamos a la conclusión de que existen indicios que nos permitirían afirmar que las concepciones sobre la actuación política durante esta etapa se encontraban atravesadas por ciertos rasgos característicos de las masculinidades dominantes. De manera recurrente e insistente en las diferentes películas analizadas, se vincula la actuación política deseada o supuesta con atributos como la fuerza, la valentía, el sacrificio, la resistencia y la carencia de emociones, al mismo tiempo que la mujer es concebida como un "complemento", mientras que también hace aparición la noción de "hombre en precario". |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13334/pr.13334.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13334/pr.13334.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/105038 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sudamérica(7), 142-161. (2017) ISSN 2314-1174 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616477399842816 |
score |
13.070432 |