Formación docente en lectura y escritura en escuelas rurales
- Autores
- Castedo, Mirta; Paione, Alejandra; Reinoso, María del Carmen; Wallace, Yamila
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La formación docente inicial y continua para la Educación Primaria en las escuelas rurales es aún un contexto poco explorado. A pesar de su antigüedad en nuestro país-Argentina- y de la relevancia numérica de los docentes que trabajan con este modo específico de agrupamiento de los alumnos, no abundan estudios que analicen las condiciones en que se desarrolla la tarea de enseñanza en estos ámbitos. Nuestra presentación aborda el campo de la didáctica de la formación docente continua en lectura y escritura. En particular nos referiremos a los intercambios producidos en un taller formativo de "Didáctica de la lectura y la escritura en escuelas rurales" cuyo propósito consistía en analizar con los docentes cómo enseñar de manera progresivamente desafiante, algunos contenidos de las prácticas de lenguaje en contexto de estudio- específicamente, situaciones de escritura por sí mismo, lectura para ampliar información y revisión de lo producido- a un mismo grupo de alumnos que cursa años diferentes en condiciones de enseñanza simultánea. En primer término haremos referencia al proyecto y a una estrategia de formación docente denominada situación de "doble conceptualización" que configura un marco para interpretar los intercambios entre los docentes y el formador. Luego conceptualizaremos acerca de la organización de las clases en un plurigrado en el marco de la secuencia didáctica con algunos comentarios finales sobre el análisis realizado.
Fil: Castedo, Mirta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- I Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la Cultura; Salamanca, España, 5-7 de septiembre de 2012
- Materia
- Educación
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11006
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_b99881f57f3e7a5247bff45309f0f2a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11006 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Formación docente en lectura y escritura en escuelas ruralesCastedo, MirtaPaione, AlejandraReinoso, María del CarmenWallace, YamilaEducaciónLa formación docente inicial y continua para la Educación Primaria en las escuelas rurales es aún un contexto poco explorado. A pesar de su antigüedad en nuestro país-Argentina- y de la relevancia numérica de los docentes que trabajan con este modo específico de agrupamiento de los alumnos, no abundan estudios que analicen las condiciones en que se desarrolla la tarea de enseñanza en estos ámbitos. Nuestra presentación aborda el campo de la didáctica de la formación docente continua en lectura y escritura. En particular nos referiremos a los intercambios producidos en un taller formativo de "Didáctica de la lectura y la escritura en escuelas rurales" cuyo propósito consistía en analizar con los docentes cómo enseñar de manera progresivamente desafiante, algunos contenidos de las prácticas de lenguaje en contexto de estudio- específicamente, situaciones de escritura por sí mismo, lectura para ampliar información y revisión de lo producido- a un mismo grupo de alumnos que cursa años diferentes en condiciones de enseñanza simultánea. En primer término haremos referencia al proyecto y a una estrategia de formación docente denominada situación de "doble conceptualización" que configura un marco para interpretar los intercambios entre los docentes y el formador. Luego conceptualizaremos acerca de la organización de las clases en un plurigrado en el marco de la secuencia didáctica con algunos comentarios finales sobre el análisis realizado.Fil: Castedo, Mirta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11006/ev.11006.pdfI Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la Cultura; Salamanca, España, 5-7 de septiembre de 2012reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/112590info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11006Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:18.102Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formación docente en lectura y escritura en escuelas rurales |
title |
Formación docente en lectura y escritura en escuelas rurales |
spellingShingle |
Formación docente en lectura y escritura en escuelas rurales Castedo, Mirta Educación |
title_short |
Formación docente en lectura y escritura en escuelas rurales |
title_full |
Formación docente en lectura y escritura en escuelas rurales |
title_fullStr |
Formación docente en lectura y escritura en escuelas rurales |
title_full_unstemmed |
Formación docente en lectura y escritura en escuelas rurales |
title_sort |
Formación docente en lectura y escritura en escuelas rurales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castedo, Mirta Paione, Alejandra Reinoso, María del Carmen Wallace, Yamila |
author |
Castedo, Mirta |
author_facet |
Castedo, Mirta Paione, Alejandra Reinoso, María del Carmen Wallace, Yamila |
author_role |
author |
author2 |
Paione, Alejandra Reinoso, María del Carmen Wallace, Yamila |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación |
topic |
Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La formación docente inicial y continua para la Educación Primaria en las escuelas rurales es aún un contexto poco explorado. A pesar de su antigüedad en nuestro país-Argentina- y de la relevancia numérica de los docentes que trabajan con este modo específico de agrupamiento de los alumnos, no abundan estudios que analicen las condiciones en que se desarrolla la tarea de enseñanza en estos ámbitos. Nuestra presentación aborda el campo de la didáctica de la formación docente continua en lectura y escritura. En particular nos referiremos a los intercambios producidos en un taller formativo de "Didáctica de la lectura y la escritura en escuelas rurales" cuyo propósito consistía en analizar con los docentes cómo enseñar de manera progresivamente desafiante, algunos contenidos de las prácticas de lenguaje en contexto de estudio- específicamente, situaciones de escritura por sí mismo, lectura para ampliar información y revisión de lo producido- a un mismo grupo de alumnos que cursa años diferentes en condiciones de enseñanza simultánea. En primer término haremos referencia al proyecto y a una estrategia de formación docente denominada situación de "doble conceptualización" que configura un marco para interpretar los intercambios entre los docentes y el formador. Luego conceptualizaremos acerca de la organización de las clases en un plurigrado en el marco de la secuencia didáctica con algunos comentarios finales sobre el análisis realizado. Fil: Castedo, Mirta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La formación docente inicial y continua para la Educación Primaria en las escuelas rurales es aún un contexto poco explorado. A pesar de su antigüedad en nuestro país-Argentina- y de la relevancia numérica de los docentes que trabajan con este modo específico de agrupamiento de los alumnos, no abundan estudios que analicen las condiciones en que se desarrolla la tarea de enseñanza en estos ámbitos. Nuestra presentación aborda el campo de la didáctica de la formación docente continua en lectura y escritura. En particular nos referiremos a los intercambios producidos en un taller formativo de "Didáctica de la lectura y la escritura en escuelas rurales" cuyo propósito consistía en analizar con los docentes cómo enseñar de manera progresivamente desafiante, algunos contenidos de las prácticas de lenguaje en contexto de estudio- específicamente, situaciones de escritura por sí mismo, lectura para ampliar información y revisión de lo producido- a un mismo grupo de alumnos que cursa años diferentes en condiciones de enseñanza simultánea. En primer término haremos referencia al proyecto y a una estrategia de formación docente denominada situación de "doble conceptualización" que configura un marco para interpretar los intercambios entre los docentes y el formador. Luego conceptualizaremos acerca de la organización de las clases en un plurigrado en el marco de la secuencia didáctica con algunos comentarios finales sobre el análisis realizado. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11006/ev.11006.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11006/ev.11006.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/112590 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la Cultura; Salamanca, España, 5-7 de septiembre de 2012 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143255596498944 |
score |
12.712165 |