La mirada sobre la enseñanza de la Matemática a alumnos con discapacidad desde la producción curricular bonaerense : Un análisis desde la Educación Inclusiva

Autores
Cobeñas, Pilar
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Broitman, Claudia
Grimaldi, Verónica
Barcia, Marina Inés
Picco, Sofía
Sancha, Inés
Descripción
El presente Trabajo Integrador Final tiene como objetivo desarrollar un análisis del marco curricular regulatorio de la provincia de Buenos Aires desde una mirada que articula la Educación Inclusiva y la Didáctica de la Matemática. Para ello hemos seleccionado dos Diseños Curriculares, dos documentos curriculares del nivel primario, y dos producciones de desarrollo curricular de la Modalidad de Educación Especial de la provincia de Buenos Aires. El foco está puesto en indagar, desde un análisis documental, cómo se piensa la enseñanza de la Matemática en aulas con estudiantes con discapacidad, específicamente a través de estudiar las orientaciones didácticas que los documentos producen para los docentes. Realizamos un análisis documental y un análisis interpretativo de los Diseños y Documentos Curriculares desde nuestros marcos didácticos y pedagógicos. Esperábamos encontrar una multiplicidad de documentos curriculares que desarrollaran orientaciones didácticas o estrategias de enseñanza de la Matemática para estudiantes con discapacidad. Sin embargo, hemos registrado que al menos desde 2008, año en el que coincide la ratificación de la Convención por parte de nuestro país, y la entrada en vigencia de los Diseños Curriculares de nivel Primario e Inicial bonaerenses, no se han producido dichos materiales, y los dos únicos documentos de la Modalidad de Educación Especial que menciona al área, tienen un desarrollo exiguo de las orientaciones. Esta situación constituye un dato relevante, debido a que podemos suponer que el sistema educativo no está proponiendo- al menos no suficientemente- espacios para pensar, construir y promover modos de enseñanza de la Matemática en aulas con alumnos con discapacidad. ;Sumado a esto, reconocemos una gran distancia en los modos de entender la enseñanza de la Matemática en el marco de la Modalidad de Educación Especial y los debates didácticos contemporáneos. Por último, hemos producido un conjunto de recomendaciones, preguntas e ideas que tienen como objetivo partir de lo aprendido en el análisis para colaborar en el desarrollo de Diseños y documentos curriculares más inclusivos.
Fil: Cobeñas, Pilar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Didáctica de la Matemática
Educación inclusiva
Personas con discapacidad
Educación primaria
Diseños curriculares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1962

id MemAca_b9031efadb383fde094e8bdb21b581e5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1962
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La mirada sobre la enseñanza de la Matemática a alumnos con discapacidad desde la producción curricular bonaerense : Un análisis desde la Educación InclusivaCobeñas, PilarEducaciónDidáctica de la MatemáticaEducación inclusivaPersonas con discapacidadEducación primariaDiseños curricularesEl presente Trabajo Integrador Final tiene como objetivo desarrollar un análisis del marco curricular regulatorio de la provincia de Buenos Aires desde una mirada que articula la Educación Inclusiva y la Didáctica de la Matemática. Para ello hemos seleccionado dos Diseños Curriculares, dos documentos curriculares del nivel primario, y dos producciones de desarrollo curricular de la Modalidad de Educación Especial de la provincia de Buenos Aires. El foco está puesto en indagar, desde un análisis documental, cómo se piensa la enseñanza de la Matemática en aulas con estudiantes con discapacidad, específicamente a través de estudiar las orientaciones didácticas que los documentos producen para los docentes. Realizamos un análisis documental y un análisis interpretativo de los Diseños y Documentos Curriculares desde nuestros marcos didácticos y pedagógicos. Esperábamos encontrar una multiplicidad de documentos curriculares que desarrollaran orientaciones didácticas o estrategias de enseñanza de la Matemática para estudiantes con discapacidad. Sin embargo, hemos registrado que al menos desde 2008, año en el que coincide la ratificación de la Convención por parte de nuestro país, y la entrada en vigencia de los Diseños Curriculares de nivel Primario e Inicial bonaerenses, no se han producido dichos materiales, y los dos únicos documentos de la Modalidad de Educación Especial que menciona al área, tienen un desarrollo exiguo de las orientaciones. Esta situación constituye un dato relevante, debido a que podemos suponer que el sistema educativo no está proponiendo- al menos no suficientemente- espacios para pensar, construir y promover modos de enseñanza de la Matemática en aulas con alumnos con discapacidad. ;Sumado a esto, reconocemos una gran distancia en los modos de entender la enseñanza de la Matemática en el marco de la Modalidad de Educación Especial y los debates didácticos contemporáneos. Por último, hemos producido un conjunto de recomendaciones, preguntas e ideas que tienen como objetivo partir de lo aprendido en el análisis para colaborar en el desarrollo de Diseños y documentos curriculares más inclusivos.Fil: Cobeñas, Pilar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Broitman, ClaudiaGrimaldi, VerónicaBarcia, Marina InésPicco, SofíaSancha, Inés2021-04-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1962/te.1962.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/118000info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:06:47Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1962Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:48.607Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La mirada sobre la enseñanza de la Matemática a alumnos con discapacidad desde la producción curricular bonaerense : Un análisis desde la Educación Inclusiva
title La mirada sobre la enseñanza de la Matemática a alumnos con discapacidad desde la producción curricular bonaerense : Un análisis desde la Educación Inclusiva
spellingShingle La mirada sobre la enseñanza de la Matemática a alumnos con discapacidad desde la producción curricular bonaerense : Un análisis desde la Educación Inclusiva
Cobeñas, Pilar
Educación
Didáctica de la Matemática
Educación inclusiva
Personas con discapacidad
Educación primaria
Diseños curriculares
title_short La mirada sobre la enseñanza de la Matemática a alumnos con discapacidad desde la producción curricular bonaerense : Un análisis desde la Educación Inclusiva
title_full La mirada sobre la enseñanza de la Matemática a alumnos con discapacidad desde la producción curricular bonaerense : Un análisis desde la Educación Inclusiva
title_fullStr La mirada sobre la enseñanza de la Matemática a alumnos con discapacidad desde la producción curricular bonaerense : Un análisis desde la Educación Inclusiva
title_full_unstemmed La mirada sobre la enseñanza de la Matemática a alumnos con discapacidad desde la producción curricular bonaerense : Un análisis desde la Educación Inclusiva
title_sort La mirada sobre la enseñanza de la Matemática a alumnos con discapacidad desde la producción curricular bonaerense : Un análisis desde la Educación Inclusiva
dc.creator.none.fl_str_mv Cobeñas, Pilar
author Cobeñas, Pilar
author_facet Cobeñas, Pilar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Broitman, Claudia
Grimaldi, Verónica
Barcia, Marina Inés
Picco, Sofía
Sancha, Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Didáctica de la Matemática
Educación inclusiva
Personas con discapacidad
Educación primaria
Diseños curriculares
topic Educación
Didáctica de la Matemática
Educación inclusiva
Personas con discapacidad
Educación primaria
Diseños curriculares
dc.description.none.fl_txt_mv El presente Trabajo Integrador Final tiene como objetivo desarrollar un análisis del marco curricular regulatorio de la provincia de Buenos Aires desde una mirada que articula la Educación Inclusiva y la Didáctica de la Matemática. Para ello hemos seleccionado dos Diseños Curriculares, dos documentos curriculares del nivel primario, y dos producciones de desarrollo curricular de la Modalidad de Educación Especial de la provincia de Buenos Aires. El foco está puesto en indagar, desde un análisis documental, cómo se piensa la enseñanza de la Matemática en aulas con estudiantes con discapacidad, específicamente a través de estudiar las orientaciones didácticas que los documentos producen para los docentes. Realizamos un análisis documental y un análisis interpretativo de los Diseños y Documentos Curriculares desde nuestros marcos didácticos y pedagógicos. Esperábamos encontrar una multiplicidad de documentos curriculares que desarrollaran orientaciones didácticas o estrategias de enseñanza de la Matemática para estudiantes con discapacidad. Sin embargo, hemos registrado que al menos desde 2008, año en el que coincide la ratificación de la Convención por parte de nuestro país, y la entrada en vigencia de los Diseños Curriculares de nivel Primario e Inicial bonaerenses, no se han producido dichos materiales, y los dos únicos documentos de la Modalidad de Educación Especial que menciona al área, tienen un desarrollo exiguo de las orientaciones. Esta situación constituye un dato relevante, debido a que podemos suponer que el sistema educativo no está proponiendo- al menos no suficientemente- espacios para pensar, construir y promover modos de enseñanza de la Matemática en aulas con alumnos con discapacidad. ;Sumado a esto, reconocemos una gran distancia en los modos de entender la enseñanza de la Matemática en el marco de la Modalidad de Educación Especial y los debates didácticos contemporáneos. Por último, hemos producido un conjunto de recomendaciones, preguntas e ideas que tienen como objetivo partir de lo aprendido en el análisis para colaborar en el desarrollo de Diseños y documentos curriculares más inclusivos.
Fil: Cobeñas, Pilar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El presente Trabajo Integrador Final tiene como objetivo desarrollar un análisis del marco curricular regulatorio de la provincia de Buenos Aires desde una mirada que articula la Educación Inclusiva y la Didáctica de la Matemática. Para ello hemos seleccionado dos Diseños Curriculares, dos documentos curriculares del nivel primario, y dos producciones de desarrollo curricular de la Modalidad de Educación Especial de la provincia de Buenos Aires. El foco está puesto en indagar, desde un análisis documental, cómo se piensa la enseñanza de la Matemática en aulas con estudiantes con discapacidad, específicamente a través de estudiar las orientaciones didácticas que los documentos producen para los docentes. Realizamos un análisis documental y un análisis interpretativo de los Diseños y Documentos Curriculares desde nuestros marcos didácticos y pedagógicos. Esperábamos encontrar una multiplicidad de documentos curriculares que desarrollaran orientaciones didácticas o estrategias de enseñanza de la Matemática para estudiantes con discapacidad. Sin embargo, hemos registrado que al menos desde 2008, año en el que coincide la ratificación de la Convención por parte de nuestro país, y la entrada en vigencia de los Diseños Curriculares de nivel Primario e Inicial bonaerenses, no se han producido dichos materiales, y los dos únicos documentos de la Modalidad de Educación Especial que menciona al área, tienen un desarrollo exiguo de las orientaciones. Esta situación constituye un dato relevante, debido a que podemos suponer que el sistema educativo no está proponiendo- al menos no suficientemente- espacios para pensar, construir y promover modos de enseñanza de la Matemática en aulas con alumnos con discapacidad. ;Sumado a esto, reconocemos una gran distancia en los modos de entender la enseñanza de la Matemática en el marco de la Modalidad de Educación Especial y los debates didácticos contemporáneos. Por último, hemos producido un conjunto de recomendaciones, preguntas e ideas que tienen como objetivo partir de lo aprendido en el análisis para colaborar en el desarrollo de Diseños y documentos curriculares más inclusivos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1962/te.1962.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1962/te.1962.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/118000
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261457895424000
score 13.13397