Los intelectuales y el mundo obrero : Una aproximación a la gramática clasista de la Revista de Oriente (1925-1926)
- Autores
- Benassai, Paola
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Revista de Oriente ha sido recuperada en tiempo reciente como una de las publicaciones político-culturales más relevantes de la década de 1920. Distintos trabajos afincados en la historia intelectual han explorado distintas capas de significación de esta revista, que incluyen desde su nexo con las vanguardias artísticas y culturales, pasando por su identificación con la figura de ?Oriente?, hasta sus vínculos con la cultura comunista. En ese marco, el objetivo de esta ponencia es situar a esta publicación en un registro que no ha sido suficientemente considerado. Artefacto clave en la recepción de la Revolución Rusa en Argentina, la Revista de Oriente no operó sin embargo meramente como un canal de difusión de la nueva realidad soviética, sino que vinculó esa aspiración a un objetivo local: el de la interpelación al mundo obrero y popular, en función de colaborar en la construcción de una cultura clasista en Argentina. En esa dirección, este trabajo se detiene en el discurso estético y gráfico de la publicación, y en las partículas noticiosas que ponen en diálogo lo regional con procesos más amplios de carácter transnacional.
Fil: Benassai, Paola. Facultad de Ciencias Sociales - UBA. - Fuente
- X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465 - Materia
-
Sociología
Revistas culturales
Revolución rusa
Clase obrera
Cultura proletaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11368
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_b76715cb152b9704ac8740498a816f4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11368 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Los intelectuales y el mundo obrero : Una aproximación a la gramática clasista de la Revista de Oriente (1925-1926)Benassai, PaolaSociologíaRevistas culturalesRevolución rusaClase obreraCultura proletariaLa Revista de Oriente ha sido recuperada en tiempo reciente como una de las publicaciones político-culturales más relevantes de la década de 1920. Distintos trabajos afincados en la historia intelectual han explorado distintas capas de significación de esta revista, que incluyen desde su nexo con las vanguardias artísticas y culturales, pasando por su identificación con la figura de ?Oriente?, hasta sus vínculos con la cultura comunista. En ese marco, el objetivo de esta ponencia es situar a esta publicación en un registro que no ha sido suficientemente considerado. Artefacto clave en la recepción de la Revolución Rusa en Argentina, la Revista de Oriente no operó sin embargo meramente como un canal de difusión de la nueva realidad soviética, sino que vinculó esa aspiración a un objetivo local: el de la interpelación al mundo obrero y popular, en función de colaborar en la construcción de una cultura clasista en Argentina. En esa dirección, este trabajo se detiene en el discurso estético y gráfico de la publicación, y en las partículas noticiosas que ponen en diálogo lo regional con procesos más amplios de carácter transnacional.Fil: Benassai, Paola. Facultad de Ciencias Sociales - UBA.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11368/ev.11368.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11368Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:57.631Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los intelectuales y el mundo obrero : Una aproximación a la gramática clasista de la Revista de Oriente (1925-1926) |
title |
Los intelectuales y el mundo obrero : Una aproximación a la gramática clasista de la Revista de Oriente (1925-1926) |
spellingShingle |
Los intelectuales y el mundo obrero : Una aproximación a la gramática clasista de la Revista de Oriente (1925-1926) Benassai, Paola Sociología Revistas culturales Revolución rusa Clase obrera Cultura proletaria |
title_short |
Los intelectuales y el mundo obrero : Una aproximación a la gramática clasista de la Revista de Oriente (1925-1926) |
title_full |
Los intelectuales y el mundo obrero : Una aproximación a la gramática clasista de la Revista de Oriente (1925-1926) |
title_fullStr |
Los intelectuales y el mundo obrero : Una aproximación a la gramática clasista de la Revista de Oriente (1925-1926) |
title_full_unstemmed |
Los intelectuales y el mundo obrero : Una aproximación a la gramática clasista de la Revista de Oriente (1925-1926) |
title_sort |
Los intelectuales y el mundo obrero : Una aproximación a la gramática clasista de la Revista de Oriente (1925-1926) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benassai, Paola |
author |
Benassai, Paola |
author_facet |
Benassai, Paola |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Revistas culturales Revolución rusa Clase obrera Cultura proletaria |
topic |
Sociología Revistas culturales Revolución rusa Clase obrera Cultura proletaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Revista de Oriente ha sido recuperada en tiempo reciente como una de las publicaciones político-culturales más relevantes de la década de 1920. Distintos trabajos afincados en la historia intelectual han explorado distintas capas de significación de esta revista, que incluyen desde su nexo con las vanguardias artísticas y culturales, pasando por su identificación con la figura de ?Oriente?, hasta sus vínculos con la cultura comunista. En ese marco, el objetivo de esta ponencia es situar a esta publicación en un registro que no ha sido suficientemente considerado. Artefacto clave en la recepción de la Revolución Rusa en Argentina, la Revista de Oriente no operó sin embargo meramente como un canal de difusión de la nueva realidad soviética, sino que vinculó esa aspiración a un objetivo local: el de la interpelación al mundo obrero y popular, en función de colaborar en la construcción de una cultura clasista en Argentina. En esa dirección, este trabajo se detiene en el discurso estético y gráfico de la publicación, y en las partículas noticiosas que ponen en diálogo lo regional con procesos más amplios de carácter transnacional. Fil: Benassai, Paola. Facultad de Ciencias Sociales - UBA. |
description |
La Revista de Oriente ha sido recuperada en tiempo reciente como una de las publicaciones político-culturales más relevantes de la década de 1920. Distintos trabajos afincados en la historia intelectual han explorado distintas capas de significación de esta revista, que incluyen desde su nexo con las vanguardias artísticas y culturales, pasando por su identificación con la figura de ?Oriente?, hasta sus vínculos con la cultura comunista. En ese marco, el objetivo de esta ponencia es situar a esta publicación en un registro que no ha sido suficientemente considerado. Artefacto clave en la recepción de la Revolución Rusa en Argentina, la Revista de Oriente no operó sin embargo meramente como un canal de difusión de la nueva realidad soviética, sino que vinculó esa aspiración a un objetivo local: el de la interpelación al mundo obrero y popular, en función de colaborar en la construcción de una cultura clasista en Argentina. En esa dirección, este trabajo se detiene en el discurso estético y gráfico de la publicación, y en las partículas noticiosas que ponen en diálogo lo regional con procesos más amplios de carácter transnacional. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11368/ev.11368.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11368/ev.11368.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616522755997696 |
score |
13.070432 |