Los excluidos de la educación secundaria preuniversitaria en Bahía Blanca

Autores
Anderete Schwal, Mariano
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se corresponde con un estudio de caso sobre la reproducción de la desigualdad social en una escuela secundaria preuniversitaria tradicional de Bahía Blanca. Ante los resultados cuantitativos obtenidos que dan cuenta de una segregación socio económica de su alumnado, se procedió a desarrollar una investigación cualitativa para determinar los motivos de dichas diferencias sociales en su composición estudiantil. Se busca responder por qué la escuela estudiada se encuentra colonizada por familias de clase media y no están representados los sectores provenientes de la periferia pobre de la ciudad. A tales efectos se procedió a entrevistar a directivos de la misma escuela y de primarias públicas de la ciudad, en especial en aquellas cuyos egresados no se inscriben como aspirantes en la secundaria preuniversitaria estudiada o lo hacen en menor medida que el resto de las escuelas de la ciudad. Se determinaron las causas de la ausencia, las cuales trascienden al método de ingreso meritocrático que caracteriza a la escuela dependiente de la Universidad Nacional del Sur. Los motivos de la exclusión social en el ingreso se vinculan con la existencia de circuitos educativos, las dificultades económicas para ir al centro, los techos de cristal de las familias, la falta de información sobre el ingreso y la poca interacción de las escuelas preuniversitarias con aquellas ubicadas en la periferia.
The present work corresponds to a case study on the reproduction of social inequality in a traditional pre-university secondary school in Bahía Blanca. Given the quantitative results obtained that account for a socio-economic segregation of its students, a qualitative investigation was carried out to determine the reasons for said social differences in their student composition. It seeks to answer why the school studied is colonized by middle-class families and sectors from the poor periphery of the city are not represented. To this end, directors of the same school and public elementary schools in the city were interviewed, especially those whose graduates do not register as applicants in the pre-university secondary school studied or they do it to a lesser extent than the rest of the city's schools. The causes of the absence were determined, which transcend the meritocratic admission method that characterizes the school dependent on the National University of the South. The reasons for social exclusion in admission are linked to the existence of educational circuits, economic difficulties to go to the center, the glass ceilings of families, the lack of information on income and the little interaction of pre-university schools with the schools of the periphery.
Fil: Anderete Schwal, Mariano. Universidad Nacional del Sur, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina.
Fuente
Archivos de Ciencias de la Educación, 15(19-20), e096. (2021)
ISSN 2346-8866
Materia
Educación
Segregación educativa
Educación secundaria
Escuela Preuniversitaria
Circuitos educativos
Trayectorias educativas
Educational segregation
Secondary education
Pre-university school
Educational circuits
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14404

id MemAca_b6fc15d2522bf12ed2518aeec1c49649
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14404
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Los excluidos de la educación secundaria preuniversitaria en Bahía BlancaThose excluded from pre-university secondary education in Bahía BlancaAnderete Schwal, MarianoEducaciónSegregación educativaEducación secundariaEscuela PreuniversitariaCircuitos educativosTrayectorias educativasEducational segregationSecondary educationPre-university schoolEducational circuitsEl presente trabajo se corresponde con un estudio de caso sobre la reproducción de la desigualdad social en una escuela secundaria preuniversitaria tradicional de Bahía Blanca. Ante los resultados cuantitativos obtenidos que dan cuenta de una segregación socio económica de su alumnado, se procedió a desarrollar una investigación cualitativa para determinar los motivos de dichas diferencias sociales en su composición estudiantil. Se busca responder por qué la escuela estudiada se encuentra colonizada por familias de clase media y no están representados los sectores provenientes de la periferia pobre de la ciudad. A tales efectos se procedió a entrevistar a directivos de la misma escuela y de primarias públicas de la ciudad, en especial en aquellas cuyos egresados no se inscriben como aspirantes en la secundaria preuniversitaria estudiada o lo hacen en menor medida que el resto de las escuelas de la ciudad. Se determinaron las causas de la ausencia, las cuales trascienden al método de ingreso meritocrático que caracteriza a la escuela dependiente de la Universidad Nacional del Sur. Los motivos de la exclusión social en el ingreso se vinculan con la existencia de circuitos educativos, las dificultades económicas para ir al centro, los techos de cristal de las familias, la falta de información sobre el ingreso y la poca interacción de las escuelas preuniversitarias con aquellas ubicadas en la periferia.The present work corresponds to a case study on the reproduction of social inequality in a traditional pre-university secondary school in Bahía Blanca. Given the quantitative results obtained that account for a socio-economic segregation of its students, a qualitative investigation was carried out to determine the reasons for said social differences in their student composition. It seeks to answer why the school studied is colonized by middle-class families and sectors from the poor periphery of the city are not represented. To this end, directors of the same school and public elementary schools in the city were interviewed, especially those whose graduates do not register as applicants in the pre-university secondary school studied or they do it to a lesser extent than the rest of the city's schools. The causes of the absence were determined, which transcend the meritocratic admission method that characterizes the school dependent on the National University of the South. The reasons for social exclusion in admission are linked to the existence of educational circuits, economic difficulties to go to the center, the glass ceilings of families, the lack of information on income and the little interaction of pre-university schools with the schools of the periphery.Fil: Anderete Schwal, Mariano. Universidad Nacional del Sur, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14404/pr.14404.pdfArchivos de Ciencias de la Educación, 15(19-20), e096. (2021)ISSN 2346-8866reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468866e096info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:21Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14404Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:22.397Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los excluidos de la educación secundaria preuniversitaria en Bahía Blanca
Those excluded from pre-university secondary education in Bahía Blanca
title Los excluidos de la educación secundaria preuniversitaria en Bahía Blanca
spellingShingle Los excluidos de la educación secundaria preuniversitaria en Bahía Blanca
Anderete Schwal, Mariano
Educación
Segregación educativa
Educación secundaria
Escuela Preuniversitaria
Circuitos educativos
Trayectorias educativas
Educational segregation
Secondary education
Pre-university school
Educational circuits
title_short Los excluidos de la educación secundaria preuniversitaria en Bahía Blanca
title_full Los excluidos de la educación secundaria preuniversitaria en Bahía Blanca
title_fullStr Los excluidos de la educación secundaria preuniversitaria en Bahía Blanca
title_full_unstemmed Los excluidos de la educación secundaria preuniversitaria en Bahía Blanca
title_sort Los excluidos de la educación secundaria preuniversitaria en Bahía Blanca
dc.creator.none.fl_str_mv Anderete Schwal, Mariano
author Anderete Schwal, Mariano
author_facet Anderete Schwal, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Segregación educativa
Educación secundaria
Escuela Preuniversitaria
Circuitos educativos
Trayectorias educativas
Educational segregation
Secondary education
Pre-university school
Educational circuits
topic Educación
Segregación educativa
Educación secundaria
Escuela Preuniversitaria
Circuitos educativos
Trayectorias educativas
Educational segregation
Secondary education
Pre-university school
Educational circuits
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se corresponde con un estudio de caso sobre la reproducción de la desigualdad social en una escuela secundaria preuniversitaria tradicional de Bahía Blanca. Ante los resultados cuantitativos obtenidos que dan cuenta de una segregación socio económica de su alumnado, se procedió a desarrollar una investigación cualitativa para determinar los motivos de dichas diferencias sociales en su composición estudiantil. Se busca responder por qué la escuela estudiada se encuentra colonizada por familias de clase media y no están representados los sectores provenientes de la periferia pobre de la ciudad. A tales efectos se procedió a entrevistar a directivos de la misma escuela y de primarias públicas de la ciudad, en especial en aquellas cuyos egresados no se inscriben como aspirantes en la secundaria preuniversitaria estudiada o lo hacen en menor medida que el resto de las escuelas de la ciudad. Se determinaron las causas de la ausencia, las cuales trascienden al método de ingreso meritocrático que caracteriza a la escuela dependiente de la Universidad Nacional del Sur. Los motivos de la exclusión social en el ingreso se vinculan con la existencia de circuitos educativos, las dificultades económicas para ir al centro, los techos de cristal de las familias, la falta de información sobre el ingreso y la poca interacción de las escuelas preuniversitarias con aquellas ubicadas en la periferia.
The present work corresponds to a case study on the reproduction of social inequality in a traditional pre-university secondary school in Bahía Blanca. Given the quantitative results obtained that account for a socio-economic segregation of its students, a qualitative investigation was carried out to determine the reasons for said social differences in their student composition. It seeks to answer why the school studied is colonized by middle-class families and sectors from the poor periphery of the city are not represented. To this end, directors of the same school and public elementary schools in the city were interviewed, especially those whose graduates do not register as applicants in the pre-university secondary school studied or they do it to a lesser extent than the rest of the city's schools. The causes of the absence were determined, which transcend the meritocratic admission method that characterizes the school dependent on the National University of the South. The reasons for social exclusion in admission are linked to the existence of educational circuits, economic difficulties to go to the center, the glass ceilings of families, the lack of information on income and the little interaction of pre-university schools with the schools of the periphery.
Fil: Anderete Schwal, Mariano. Universidad Nacional del Sur, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina.
description El presente trabajo se corresponde con un estudio de caso sobre la reproducción de la desigualdad social en una escuela secundaria preuniversitaria tradicional de Bahía Blanca. Ante los resultados cuantitativos obtenidos que dan cuenta de una segregación socio económica de su alumnado, se procedió a desarrollar una investigación cualitativa para determinar los motivos de dichas diferencias sociales en su composición estudiantil. Se busca responder por qué la escuela estudiada se encuentra colonizada por familias de clase media y no están representados los sectores provenientes de la periferia pobre de la ciudad. A tales efectos se procedió a entrevistar a directivos de la misma escuela y de primarias públicas de la ciudad, en especial en aquellas cuyos egresados no se inscriben como aspirantes en la secundaria preuniversitaria estudiada o lo hacen en menor medida que el resto de las escuelas de la ciudad. Se determinaron las causas de la ausencia, las cuales trascienden al método de ingreso meritocrático que caracteriza a la escuela dependiente de la Universidad Nacional del Sur. Los motivos de la exclusión social en el ingreso se vinculan con la existencia de circuitos educativos, las dificultades económicas para ir al centro, los techos de cristal de las familias, la falta de información sobre el ingreso y la poca interacción de las escuelas preuniversitarias con aquellas ubicadas en la periferia.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14404/pr.14404.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14404/pr.14404.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468866e096
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Archivos de Ciencias de la Educación, 15(19-20), e096. (2021)
ISSN 2346-8866
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261497241141248
score 13.13397