Alma viva. Desafiando las canas

Autores
Ochoa, Ana Julia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
ALMA VIVA- Desafiando las canas es un emprendimiento creado y dirigido por la autora de esta ponencia, un espacio laboral de creatividad y desafíos permanentes. Enmarcado en la educación no formal. Esta destinado a personas mayores de 50 años, predominantemente mujeres autovalentes. Residimos en Esquelprovincia de Chubut, población muy heterogénea de procedencia rural y urbana, es decir, una importantísima diversidad socio-cultural, económica, de etaria (hay gente muy longeva). Buscamos que cada una de las personas que asista a lasactividadespropuestas, encuentren un espacio: -Desafiante- preventivo y saludable- con la posibilidad de promover, potenciar su autonomía física y actitudinal- en el que genere vínculos saludables, una red de contención y acompañamiento, - de construcción y acción conpares,- de expresión- de creación personal y grupal- en el que puedan crear proyectos colectivos de implementación en la comunidad- de sana convivencia en diversidad - de alegría- de reflexión. Para ello proponemos las siguientes actividades:-Taller SALUD EN MOVIMIENTO: un espacio físico-lúdico en que trabajamos lascapacidades coordinativas, condicionales, hacemos mucho hincapié en la estimulación cognitiva, a través del juegos, actividades jugadas y baile. Con diversidad musical y de elementos. -Taller CREANDO LA PROPIA DANZA: es un espacio expresivo-creativo, de danza consciente, improvisada, sin coreografías.-Taller CUENTEAMOS JUNTOS?: un espacio para los Decires, para que la voz y lo que tengo para decir sean protagonistas. Un estimulo presencial y un estimulo virtual , lecturas/escucha de cuentos desde el WhatsApp.-Proyecto ENSAMBLE: realización de eventos sociales , de intercambio e integración. Regionales e internacionales.Cada propuesta tiene una planificación deliberada, progresiva y flexible,que contemplalas individualidades y grupalidades. Con una mirada desde las posibilidades, sin perder de vista las limitaciones pero promoviendo la capacidad funcional, la autonomía,la autogestión,generando la confianza y seguridad necesaria para que cada persona mayor encuentre cada día al levantarse una razón, un motivo para hacerlo.Los profesores de Educación Física somos privilegiados, a través de nuestra profesión tenemos la posibilidad de acompañar las vejeces desde la palabra, desde la acción, generando oportunidades, motivaciones, alentando desafíos, promoviendo un envejecimiento saludable, a través de los juegos, de actividades jugadas, proponiendo problemas / dificultades para resolver. Recibimos alegría, amor, ternura, valentía, aprendizajes;nuestra profesión nos permite un gran intercambio de saberes y sentires.A mis 50 años, comenzada la segunda mitad, con 25 años de profesión he podido generar mi propio proyecto el cual tiene un gran impacto social en la comunidad de Esquel, pues participan cada mes 150 personas del emprendimiento Alma Viva ,los encuentros (Ensamble) son realizados de manera cooperativa, comunitaria entre las/os participantes y la profesora. Las personas mayores somos personas activas, ser mayor no significa dependencia, podemos decidir, podemos generar movimiento/cambio social.
Fil: Ochoa, Ana Julia. UNLP.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16789

id MemAca_b5bebbb87058db750f891f050efaa7b9
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16789
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Alma viva. Desafiando las canasOchoa, Ana JuliaEducación físicaALMA VIVA- Desafiando las canas es un emprendimiento creado y dirigido por la autora de esta ponencia, un espacio laboral de creatividad y desafíos permanentes. Enmarcado en la educación no formal. Esta destinado a personas mayores de 50 años, predominantemente mujeres autovalentes. Residimos en Esquelprovincia de Chubut, población muy heterogénea de procedencia rural y urbana, es decir, una importantísima diversidad socio-cultural, económica, de etaria (hay gente muy longeva). Buscamos que cada una de las personas que asista a lasactividadespropuestas, encuentren un espacio: -Desafiante- preventivo y saludable- con la posibilidad de promover, potenciar su autonomía física y actitudinal- en el que genere vínculos saludables, una red de contención y acompañamiento, - de construcción y acción conpares,- de expresión- de creación personal y grupal- en el que puedan crear proyectos colectivos de implementación en la comunidad- de sana convivencia en diversidad - de alegría- de reflexión. Para ello proponemos las siguientes actividades:-Taller SALUD EN MOVIMIENTO: un espacio físico-lúdico en que trabajamos lascapacidades coordinativas, condicionales, hacemos mucho hincapié en la estimulación cognitiva, a través del juegos, actividades jugadas y baile. Con diversidad musical y de elementos. -Taller CREANDO LA PROPIA DANZA: es un espacio expresivo-creativo, de danza consciente, improvisada, sin coreografías.-Taller CUENTEAMOS JUNTOS?: un espacio para los Decires, para que la voz y lo que tengo para decir sean protagonistas. Un estimulo presencial y un estimulo virtual , lecturas/escucha de cuentos desde el WhatsApp.-Proyecto ENSAMBLE: realización de eventos sociales , de intercambio e integración. Regionales e internacionales.Cada propuesta tiene una planificación deliberada, progresiva y flexible,que contemplalas individualidades y grupalidades. Con una mirada desde las posibilidades, sin perder de vista las limitaciones pero promoviendo la capacidad funcional, la autonomía,la autogestión,generando la confianza y seguridad necesaria para que cada persona mayor encuentre cada día al levantarse una razón, un motivo para hacerlo.Los profesores de Educación Física somos privilegiados, a través de nuestra profesión tenemos la posibilidad de acompañar las vejeces desde la palabra, desde la acción, generando oportunidades, motivaciones, alentando desafíos, promoviendo un envejecimiento saludable, a través de los juegos, de actividades jugadas, proponiendo problemas / dificultades para resolver. Recibimos alegría, amor, ternura, valentía, aprendizajes;nuestra profesión nos permite un gran intercambio de saberes y sentires.A mis 50 años, comenzada la segunda mitad, con 25 años de profesión he podido generar mi propio proyecto el cual tiene un gran impacto social en la comunidad de Esquel, pues participan cada mes 150 personas del emprendimiento Alma Viva ,los encuentros (Ensamble) son realizados de manera cooperativa, comunitaria entre las/os participantes y la profesora. Las personas mayores somos personas activas, ser mayor no significa dependencia, podemos decidir, podemos generar movimiento/cambio social.Fil: Ochoa, Ana Julia. UNLP.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16789/ev.16789.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16789Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:29.592Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alma viva. Desafiando las canas
title Alma viva. Desafiando las canas
spellingShingle Alma viva. Desafiando las canas
Ochoa, Ana Julia
Educación física
title_short Alma viva. Desafiando las canas
title_full Alma viva. Desafiando las canas
title_fullStr Alma viva. Desafiando las canas
title_full_unstemmed Alma viva. Desafiando las canas
title_sort Alma viva. Desafiando las canas
dc.creator.none.fl_str_mv Ochoa, Ana Julia
author Ochoa, Ana Julia
author_facet Ochoa, Ana Julia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
topic Educación física
dc.description.none.fl_txt_mv ALMA VIVA- Desafiando las canas es un emprendimiento creado y dirigido por la autora de esta ponencia, un espacio laboral de creatividad y desafíos permanentes. Enmarcado en la educación no formal. Esta destinado a personas mayores de 50 años, predominantemente mujeres autovalentes. Residimos en Esquelprovincia de Chubut, población muy heterogénea de procedencia rural y urbana, es decir, una importantísima diversidad socio-cultural, económica, de etaria (hay gente muy longeva). Buscamos que cada una de las personas que asista a lasactividadespropuestas, encuentren un espacio: -Desafiante- preventivo y saludable- con la posibilidad de promover, potenciar su autonomía física y actitudinal- en el que genere vínculos saludables, una red de contención y acompañamiento, - de construcción y acción conpares,- de expresión- de creación personal y grupal- en el que puedan crear proyectos colectivos de implementación en la comunidad- de sana convivencia en diversidad - de alegría- de reflexión. Para ello proponemos las siguientes actividades:-Taller SALUD EN MOVIMIENTO: un espacio físico-lúdico en que trabajamos lascapacidades coordinativas, condicionales, hacemos mucho hincapié en la estimulación cognitiva, a través del juegos, actividades jugadas y baile. Con diversidad musical y de elementos. -Taller CREANDO LA PROPIA DANZA: es un espacio expresivo-creativo, de danza consciente, improvisada, sin coreografías.-Taller CUENTEAMOS JUNTOS?: un espacio para los Decires, para que la voz y lo que tengo para decir sean protagonistas. Un estimulo presencial y un estimulo virtual , lecturas/escucha de cuentos desde el WhatsApp.-Proyecto ENSAMBLE: realización de eventos sociales , de intercambio e integración. Regionales e internacionales.Cada propuesta tiene una planificación deliberada, progresiva y flexible,que contemplalas individualidades y grupalidades. Con una mirada desde las posibilidades, sin perder de vista las limitaciones pero promoviendo la capacidad funcional, la autonomía,la autogestión,generando la confianza y seguridad necesaria para que cada persona mayor encuentre cada día al levantarse una razón, un motivo para hacerlo.Los profesores de Educación Física somos privilegiados, a través de nuestra profesión tenemos la posibilidad de acompañar las vejeces desde la palabra, desde la acción, generando oportunidades, motivaciones, alentando desafíos, promoviendo un envejecimiento saludable, a través de los juegos, de actividades jugadas, proponiendo problemas / dificultades para resolver. Recibimos alegría, amor, ternura, valentía, aprendizajes;nuestra profesión nos permite un gran intercambio de saberes y sentires.A mis 50 años, comenzada la segunda mitad, con 25 años de profesión he podido generar mi propio proyecto el cual tiene un gran impacto social en la comunidad de Esquel, pues participan cada mes 150 personas del emprendimiento Alma Viva ,los encuentros (Ensamble) son realizados de manera cooperativa, comunitaria entre las/os participantes y la profesora. Las personas mayores somos personas activas, ser mayor no significa dependencia, podemos decidir, podemos generar movimiento/cambio social.
Fil: Ochoa, Ana Julia. UNLP.
description ALMA VIVA- Desafiando las canas es un emprendimiento creado y dirigido por la autora de esta ponencia, un espacio laboral de creatividad y desafíos permanentes. Enmarcado en la educación no formal. Esta destinado a personas mayores de 50 años, predominantemente mujeres autovalentes. Residimos en Esquelprovincia de Chubut, población muy heterogénea de procedencia rural y urbana, es decir, una importantísima diversidad socio-cultural, económica, de etaria (hay gente muy longeva). Buscamos que cada una de las personas que asista a lasactividadespropuestas, encuentren un espacio: -Desafiante- preventivo y saludable- con la posibilidad de promover, potenciar su autonomía física y actitudinal- en el que genere vínculos saludables, una red de contención y acompañamiento, - de construcción y acción conpares,- de expresión- de creación personal y grupal- en el que puedan crear proyectos colectivos de implementación en la comunidad- de sana convivencia en diversidad - de alegría- de reflexión. Para ello proponemos las siguientes actividades:-Taller SALUD EN MOVIMIENTO: un espacio físico-lúdico en que trabajamos lascapacidades coordinativas, condicionales, hacemos mucho hincapié en la estimulación cognitiva, a través del juegos, actividades jugadas y baile. Con diversidad musical y de elementos. -Taller CREANDO LA PROPIA DANZA: es un espacio expresivo-creativo, de danza consciente, improvisada, sin coreografías.-Taller CUENTEAMOS JUNTOS?: un espacio para los Decires, para que la voz y lo que tengo para decir sean protagonistas. Un estimulo presencial y un estimulo virtual , lecturas/escucha de cuentos desde el WhatsApp.-Proyecto ENSAMBLE: realización de eventos sociales , de intercambio e integración. Regionales e internacionales.Cada propuesta tiene una planificación deliberada, progresiva y flexible,que contemplalas individualidades y grupalidades. Con una mirada desde las posibilidades, sin perder de vista las limitaciones pero promoviendo la capacidad funcional, la autonomía,la autogestión,generando la confianza y seguridad necesaria para que cada persona mayor encuentre cada día al levantarse una razón, un motivo para hacerlo.Los profesores de Educación Física somos privilegiados, a través de nuestra profesión tenemos la posibilidad de acompañar las vejeces desde la palabra, desde la acción, generando oportunidades, motivaciones, alentando desafíos, promoviendo un envejecimiento saludable, a través de los juegos, de actividades jugadas, proponiendo problemas / dificultades para resolver. Recibimos alegría, amor, ternura, valentía, aprendizajes;nuestra profesión nos permite un gran intercambio de saberes y sentires.A mis 50 años, comenzada la segunda mitad, con 25 años de profesión he podido generar mi propio proyecto el cual tiene un gran impacto social en la comunidad de Esquel, pues participan cada mes 150 personas del emprendimiento Alma Viva ,los encuentros (Ensamble) son realizados de manera cooperativa, comunitaria entre las/os participantes y la profesora. Las personas mayores somos personas activas, ser mayor no significa dependencia, podemos decidir, podemos generar movimiento/cambio social.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16789/ev.16789.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16789/ev.16789.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616465449222144
score 13.070432