El concepto de vida en El alma del mundo de Schelling

Autores
Aréchiga, Violeta
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Aréchiga, Violeta. Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Humanidades; México.
Naturphilosophie de Schelling, parece encajar cómodamente bajo la etiqueta de vitalismo dada la conocida centralidad que juegan, en su sistema, las nociones de organismo y de lo orgánico. Sin embargo, esta caracterización es problemática. Empezando por la existencia de diferentes versiones de lo que significa ser vitalista. El vitalismo, de acuerdo con Lemaitre (2013) “postula la existencia de un principio vital inmaterial considerado como la causa de los fenómenos que tienen que ver específicamente con la vida orgánica”. Para Benton (1974), en contraste, “el vitalismo es la creencia de que hay fuerzas, propiedades, poderes o ‘principios’ que no son físicos ni químicos y que actúan en los seres vivos, o son poseídos por estos, y de que cualquier explicación que no haga referencia a esas propiedades, fuerzas, poderes o principios será incompleta”. Esta última definición no vincula necesariamente al vitalismo con la postulación de un principio inmaterial. Si adoptamos el punto de vista de Lemaitre, tendríamos que la filosofía de Schellling no es vitalista, mientras que si aceptamos la postura de Benton sí lo sería. Más allá de las definiciones, aquí me concentro en analizar la concepción de lo vivo que Schelling. Hago ese examen de la noción de vida de Schelling centrándome en el texto de 1798, Sobre el alma del mundo (Von der Weltseele). De ahí discuto en qué sentido puede ser considerado un pensador vitalista y, asimismo, mostrar de qué manera, en esa obra, se vinculan para él lo físico-químico y lo específicamente biológico. En segundo lugar, y en relación con la conexión entre lo inerte y lo vivo, el concepto mismo de “alma del mundo” nos conduce a nociones renacentistas y de la modernidad temprana en las que o bien la naturaleza se concebía como un todo vivo o bien persistían ecos de esta concepción. Termino mostrando una parte de la historia de la noción de ‘alma del mundo’ a fin de entender por qué Schelling hace uso de una idea tan antigua a fines del siglo XVIII; esto permite, desde otra perspectiva, aclarar también qué clase de vitalismo era el schellingniano.
Given the centrality that notions like organism and the organic have in Schelling’s Naturphilosophie, itseems in a first instance to respond to a typical definition of vitalism. This interpretation has several problems. Some of these stemming from the different views of how to characterize vitalism. Lemaitre (2013) demands that vitalists postulate animmaterial vital principle as the cause of organic life.Benton (1974) by contrast asserts that vitalism is the belief that there are forces, powers or principles, that are neither physical or chemical, and which affect living organisms or are possessed by them. These second view does not need the immateriality of the cause as a requisite. I argue that if we adopt Lemaitre’s view Schelling’s philosophy would not be vitalist, whereas under Benton’s view it would. Beyond the definitional issue, I engage in this paper in an analysis of Schelling’s view of Life centered on his 1798 work Von der Weltseele. I discuss from there to what extent can Schelling be considered a vitalist thinker.
Fuente
Metatheoria
1853-2322 (impresa)
1853-2330 (en línea)
Materia
Naturphilosophie
Vitalismo
Materialismo
Organismo (Biología)
Éter (Física)
Vitalism
Materialism
Organism (Biology)
Ether (Physics)
Organismo (Biologia)
Éter (Fisica)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2519

id RIDAA_0c62f9af7f8a6d22add851061fe97fb2
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2519
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling El concepto de vida en El alma del mundo de SchellingThe concept of life in Schelling’s Von der WeltseeleAréchiga, VioletaNaturphilosophieVitalismoMaterialismoOrganismo (Biología)Éter (Física)VitalismMaterialismOrganism (Biology)Ether (Physics)Organismo (Biologia)Éter (Fisica)Fil: Aréchiga, Violeta. Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Humanidades; México.Naturphilosophie de Schelling, parece encajar cómodamente bajo la etiqueta de vitalismo dada la conocida centralidad que juegan, en su sistema, las nociones de organismo y de lo orgánico. Sin embargo, esta caracterización es problemática. Empezando por la existencia de diferentes versiones de lo que significa ser vitalista. El vitalismo, de acuerdo con Lemaitre (2013) “postula la existencia de un principio vital inmaterial considerado como la causa de los fenómenos que tienen que ver específicamente con la vida orgánica”. Para Benton (1974), en contraste, “el vitalismo es la creencia de que hay fuerzas, propiedades, poderes o ‘principios’ que no son físicos ni químicos y que actúan en los seres vivos, o son poseídos por estos, y de que cualquier explicación que no haga referencia a esas propiedades, fuerzas, poderes o principios será incompleta”. Esta última definición no vincula necesariamente al vitalismo con la postulación de un principio inmaterial. Si adoptamos el punto de vista de Lemaitre, tendríamos que la filosofía de Schellling no es vitalista, mientras que si aceptamos la postura de Benton sí lo sería. Más allá de las definiciones, aquí me concentro en analizar la concepción de lo vivo que Schelling. Hago ese examen de la noción de vida de Schelling centrándome en el texto de 1798, Sobre el alma del mundo (Von der Weltseele). De ahí discuto en qué sentido puede ser considerado un pensador vitalista y, asimismo, mostrar de qué manera, en esa obra, se vinculan para él lo físico-químico y lo específicamente biológico. En segundo lugar, y en relación con la conexión entre lo inerte y lo vivo, el concepto mismo de “alma del mundo” nos conduce a nociones renacentistas y de la modernidad temprana en las que o bien la naturaleza se concebía como un todo vivo o bien persistían ecos de esta concepción. Termino mostrando una parte de la historia de la noción de ‘alma del mundo’ a fin de entender por qué Schelling hace uso de una idea tan antigua a fines del siglo XVIII; esto permite, desde otra perspectiva, aclarar también qué clase de vitalismo era el schellingniano.Given the centrality that notions like organism and the organic have in Schelling’s Naturphilosophie, itseems in a first instance to respond to a typical definition of vitalism. This interpretation has several problems. Some of these stemming from the different views of how to characterize vitalism. Lemaitre (2013) demands that vitalists postulate animmaterial vital principle as the cause of organic life.Benton (1974) by contrast asserts that vitalism is the belief that there are forces, powers or principles, that are neither physical or chemical, and which affect living organisms or are possessed by them. These second view does not need the immateriality of the cause as a requisite. I argue that if we adopt Lemaitre’s view Schelling’s philosophy would not be vitalist, whereas under Benton’s view it would. Beyond the definitional issue, I engage in this paper in an analysis of Schelling’s view of Life centered on his 1798 work Von der Weltseele. I discuss from there to what extent can Schelling be considered a vitalist thinker.Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero2018-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2519Metatheoria1853-2322 (impresa)1853-2330 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:35Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2519instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:36.036RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El concepto de vida en El alma del mundo de Schelling
The concept of life in Schelling’s Von der Weltseele
title El concepto de vida en El alma del mundo de Schelling
spellingShingle El concepto de vida en El alma del mundo de Schelling
Aréchiga, Violeta
Naturphilosophie
Vitalismo
Materialismo
Organismo (Biología)
Éter (Física)
Vitalism
Materialism
Organism (Biology)
Ether (Physics)
Organismo (Biologia)
Éter (Fisica)
title_short El concepto de vida en El alma del mundo de Schelling
title_full El concepto de vida en El alma del mundo de Schelling
title_fullStr El concepto de vida en El alma del mundo de Schelling
title_full_unstemmed El concepto de vida en El alma del mundo de Schelling
title_sort El concepto de vida en El alma del mundo de Schelling
dc.creator.none.fl_str_mv Aréchiga, Violeta
author Aréchiga, Violeta
author_facet Aréchiga, Violeta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Naturphilosophie
Vitalismo
Materialismo
Organismo (Biología)
Éter (Física)
Vitalism
Materialism
Organism (Biology)
Ether (Physics)
Organismo (Biologia)
Éter (Fisica)
topic Naturphilosophie
Vitalismo
Materialismo
Organismo (Biología)
Éter (Física)
Vitalism
Materialism
Organism (Biology)
Ether (Physics)
Organismo (Biologia)
Éter (Fisica)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aréchiga, Violeta. Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Humanidades; México.
Naturphilosophie de Schelling, parece encajar cómodamente bajo la etiqueta de vitalismo dada la conocida centralidad que juegan, en su sistema, las nociones de organismo y de lo orgánico. Sin embargo, esta caracterización es problemática. Empezando por la existencia de diferentes versiones de lo que significa ser vitalista. El vitalismo, de acuerdo con Lemaitre (2013) “postula la existencia de un principio vital inmaterial considerado como la causa de los fenómenos que tienen que ver específicamente con la vida orgánica”. Para Benton (1974), en contraste, “el vitalismo es la creencia de que hay fuerzas, propiedades, poderes o ‘principios’ que no son físicos ni químicos y que actúan en los seres vivos, o son poseídos por estos, y de que cualquier explicación que no haga referencia a esas propiedades, fuerzas, poderes o principios será incompleta”. Esta última definición no vincula necesariamente al vitalismo con la postulación de un principio inmaterial. Si adoptamos el punto de vista de Lemaitre, tendríamos que la filosofía de Schellling no es vitalista, mientras que si aceptamos la postura de Benton sí lo sería. Más allá de las definiciones, aquí me concentro en analizar la concepción de lo vivo que Schelling. Hago ese examen de la noción de vida de Schelling centrándome en el texto de 1798, Sobre el alma del mundo (Von der Weltseele). De ahí discuto en qué sentido puede ser considerado un pensador vitalista y, asimismo, mostrar de qué manera, en esa obra, se vinculan para él lo físico-químico y lo específicamente biológico. En segundo lugar, y en relación con la conexión entre lo inerte y lo vivo, el concepto mismo de “alma del mundo” nos conduce a nociones renacentistas y de la modernidad temprana en las que o bien la naturaleza se concebía como un todo vivo o bien persistían ecos de esta concepción. Termino mostrando una parte de la historia de la noción de ‘alma del mundo’ a fin de entender por qué Schelling hace uso de una idea tan antigua a fines del siglo XVIII; esto permite, desde otra perspectiva, aclarar también qué clase de vitalismo era el schellingniano.
Given the centrality that notions like organism and the organic have in Schelling’s Naturphilosophie, itseems in a first instance to respond to a typical definition of vitalism. This interpretation has several problems. Some of these stemming from the different views of how to characterize vitalism. Lemaitre (2013) demands that vitalists postulate animmaterial vital principle as the cause of organic life.Benton (1974) by contrast asserts that vitalism is the belief that there are forces, powers or principles, that are neither physical or chemical, and which affect living organisms or are possessed by them. These second view does not need the immateriality of the cause as a requisite. I argue that if we adopt Lemaitre’s view Schelling’s philosophy would not be vitalist, whereas under Benton’s view it would. Beyond the definitional issue, I engage in this paper in an analysis of Schelling’s view of Life centered on his 1798 work Von der Weltseele. I discuss from there to what extent can Schelling be considered a vitalist thinker.
description Fil: Aréchiga, Violeta. Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Humanidades; México.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2519
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2519
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
Universidad Nacional de Tres de Febrero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
Universidad Nacional de Tres de Febrero
dc.source.none.fl_str_mv Metatheoria
1853-2322 (impresa)
1853-2330 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618643174850560
score 13.070432