Acción política, economía y religión. Subordinación y resistencia en el Imperio romano y el tardoantiguo

Autores
García Mac Gaw, Carlos Guillermo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
Se estudiará la relación existente entre los vínculos de dependencia con las manifestaciones políticas y religiosas, pensadas esencialmente como formas particulares de las relaciones de distribución y de estructuración jerárquica, de acuerdo a la especificidad de la formación social romana y al periodo que le sucede. En el plano del análisis de las relaciones esclavistas se continuará con aspectos ya avanzados en proyectos anteriores, como es el desarrollo de los estudios sobre la estructura agraria romana en relación con la articulación entre el trabajo dependiente y la persistencia del campesinado libre, así como la aparición y difusión temprana de relaciones explotativas sobre los productores campesinos, especialmente sobre la incidencia económica y social del arrendamiento de tierras en el contexto de la crisis de la República y los comienzos de la etapa imperial. Se estudiarán los mecanismos de resistencia social esclava y su posible articulación con sectores libres pobres. Se observarán las formas de organización política de la plebe romana durante el siglo I a. C. en función de la dinámica del conflicto social, en aspectos relativos a las pautas de sociabilidad y la circulación de información, tanto en sus recursos prácticos como intelectuales, durante las acciones colectivas de protesta popular. Se estudiará la evolución de la gran propiedad rural en la Galia meridional entre los siglos V y VI, analizando las prácticas de gestión y organización de las grandes propiedades, y las formas en las que allí se explotaba el trabajo. Se observará la situación real de mujeres y niños en relación con la alimentación y la nutrición en el mundo Romano, considerando los determinantes culturales y sociales de su posición en la sociedad. Se analizarán las dinámicas de poder resultantes de la conformación del oikos cristiano en medio de las disputas organizativas de las iglesias durante el cristianismo temprano.
We study the relationship between dependency links with political and religious manifestations, thought essentially as particular forms of distribution relationships and hierarchical structuring, according to the specificity of the Roman social formation and the period that happens to it. In the analysis of slave relations, we will continue with aspects already advanced in previous projects, such as the development of studies on the Roman agrarian structure in relation to the articulation between dependent labor and the persistence of the free peasantry, as well as the emergence and early diffusion of exploitative relationships on peasant producers, especially on the economic and social impact of the land lease in the context of the crisis of the Republic and the beginnings of the imperial stage. The mechanisms of slave social resistance and its possible articulation with poor free sectors will be studied. The forms of political organization of the Roman plebs during the 1st century BC will be observed. C. in terms of the dynamics of social conflict, in aspects related to patterns of sociability and the circulation of information, both in its practical and intellectual resources, during collective actions of popular protest. The evolution of the large rural property in southern Gaul between the 5th and 6thcenturies will be studied, analyzing the management practices and organization of the large estates, and the ways of the work exploitation there. The real situation of women and children in relation to food and nutrition in the Roman world will be observed, considering the cultural and social determinants of their position in society. The dynamics of power resulting from the conformation of the Christian oikos will be analyzed in the midst of the organizational disputes of the churches during early Christianity.
Fil: García Mac Gaw, Carlos Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Materia
Promoción General del Conocimiento - Cs. Humanas
Promoción General del Conocimiento - Cs. Sociales
Historia
Historia antigua
Historia social
Resistencia
Imperio Romano
Subordinación
Resistance
Subordination
Roman Empire
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy768

id MemAca_b5406017324af75884cfcdd2f3c5aebf
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy768
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Acción política, economía y religión. Subordinación y resistencia en el Imperio romano y el tardoantiguoGarcía Mac Gaw, Carlos GuillermoPromoción General del Conocimiento - Cs. HumanasPromoción General del Conocimiento - Cs. SocialesHistoriaHistoria antiguaHistoria socialResistenciaImperio RomanoSubordinaciónResistanceSubordinationRoman EmpireSe estudiará la relación existente entre los vínculos de dependencia con las manifestaciones políticas y religiosas, pensadas esencialmente como formas particulares de las relaciones de distribución y de estructuración jerárquica, de acuerdo a la especificidad de la formación social romana y al periodo que le sucede. En el plano del análisis de las relaciones esclavistas se continuará con aspectos ya avanzados en proyectos anteriores, como es el desarrollo de los estudios sobre la estructura agraria romana en relación con la articulación entre el trabajo dependiente y la persistencia del campesinado libre, así como la aparición y difusión temprana de relaciones explotativas sobre los productores campesinos, especialmente sobre la incidencia económica y social del arrendamiento de tierras en el contexto de la crisis de la República y los comienzos de la etapa imperial. Se estudiarán los mecanismos de resistencia social esclava y su posible articulación con sectores libres pobres. Se observarán las formas de organización política de la plebe romana durante el siglo I a. C. en función de la dinámica del conflicto social, en aspectos relativos a las pautas de sociabilidad y la circulación de información, tanto en sus recursos prácticos como intelectuales, durante las acciones colectivas de protesta popular. Se estudiará la evolución de la gran propiedad rural en la Galia meridional entre los siglos V y VI, analizando las prácticas de gestión y organización de las grandes propiedades, y las formas en las que allí se explotaba el trabajo. Se observará la situación real de mujeres y niños en relación con la alimentación y la nutrición en el mundo Romano, considerando los determinantes culturales y sociales de su posición en la sociedad. Se analizarán las dinámicas de poder resultantes de la conformación del oikos cristiano en medio de las disputas organizativas de las iglesias durante el cristianismo temprano.We study the relationship between dependency links with political and religious manifestations, thought essentially as particular forms of distribution relationships and hierarchical structuring, according to the specificity of the Roman social formation and the period that happens to it. In the analysis of slave relations, we will continue with aspects already advanced in previous projects, such as the development of studies on the Roman agrarian structure in relation to the articulation between dependent labor and the persistence of the free peasantry, as well as the emergence and early diffusion of exploitative relationships on peasant producers, especially on the economic and social impact of the land lease in the context of the crisis of the Republic and the beginnings of the imperial stage. The mechanisms of slave social resistance and its possible articulation with poor free sectors will be studied. The forms of political organization of the Roman plebs during the 1st century BC will be observed. C. in terms of the dynamics of social conflict, in aspects related to patterns of sociability and the circulation of information, both in its practical and intellectual resources, during collective actions of popular protest. The evolution of the large rural property in southern Gaul between the 5th and 6thcenturies will be studied, analyzing the management practices and organization of the large estates, and the ways of the work exploitation there. The real situation of women and children in relation to food and nutrition in the Roman world will be observed, considering the cultural and social determinants of their position in society. The dynamics of power resulting from the conformation of the Christian oikos will be analyzed in the midst of the organizational disputes of the churches during early Christianity.Fil: García Mac Gaw, Carlos Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Sarachu, PabloSpléndido, MarianoPiantanida, Fernando MartínGerardi, Juan ManuelPerelman Fajardo, Marcelo EmilianoSpicoli, Marianela IvanaArisnavarreta, Lucía2019info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.768/py.768.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H894/AR/Acción política, economía y religión. Subordinación y resistencia en el Imperio romano y el tardoantiguoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-11-05T13:59:49Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy768Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-05 13:59:50.66Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acción política, economía y religión. Subordinación y resistencia en el Imperio romano y el tardoantiguo
title Acción política, economía y religión. Subordinación y resistencia en el Imperio romano y el tardoantiguo
spellingShingle Acción política, economía y religión. Subordinación y resistencia en el Imperio romano y el tardoantiguo
García Mac Gaw, Carlos Guillermo
Promoción General del Conocimiento - Cs. Humanas
Promoción General del Conocimiento - Cs. Sociales
Historia
Historia antigua
Historia social
Resistencia
Imperio Romano
Subordinación
Resistance
Subordination
Roman Empire
title_short Acción política, economía y religión. Subordinación y resistencia en el Imperio romano y el tardoantiguo
title_full Acción política, economía y religión. Subordinación y resistencia en el Imperio romano y el tardoantiguo
title_fullStr Acción política, economía y religión. Subordinación y resistencia en el Imperio romano y el tardoantiguo
title_full_unstemmed Acción política, economía y religión. Subordinación y resistencia en el Imperio romano y el tardoantiguo
title_sort Acción política, economía y religión. Subordinación y resistencia en el Imperio romano y el tardoantiguo
dc.creator.none.fl_str_mv García Mac Gaw, Carlos Guillermo
author García Mac Gaw, Carlos Guillermo
author_facet García Mac Gaw, Carlos Guillermo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sarachu, Pablo
Spléndido, Mariano
Piantanida, Fernando Martín
Gerardi, Juan Manuel
Perelman Fajardo, Marcelo Emiliano
Spicoli, Marianela Ivana
Arisnavarreta, Lucía
dc.subject.none.fl_str_mv Promoción General del Conocimiento - Cs. Humanas
Promoción General del Conocimiento - Cs. Sociales
Historia
Historia antigua
Historia social
Resistencia
Imperio Romano
Subordinación
Resistance
Subordination
Roman Empire
topic Promoción General del Conocimiento - Cs. Humanas
Promoción General del Conocimiento - Cs. Sociales
Historia
Historia antigua
Historia social
Resistencia
Imperio Romano
Subordinación
Resistance
Subordination
Roman Empire
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudiará la relación existente entre los vínculos de dependencia con las manifestaciones políticas y religiosas, pensadas esencialmente como formas particulares de las relaciones de distribución y de estructuración jerárquica, de acuerdo a la especificidad de la formación social romana y al periodo que le sucede. En el plano del análisis de las relaciones esclavistas se continuará con aspectos ya avanzados en proyectos anteriores, como es el desarrollo de los estudios sobre la estructura agraria romana en relación con la articulación entre el trabajo dependiente y la persistencia del campesinado libre, así como la aparición y difusión temprana de relaciones explotativas sobre los productores campesinos, especialmente sobre la incidencia económica y social del arrendamiento de tierras en el contexto de la crisis de la República y los comienzos de la etapa imperial. Se estudiarán los mecanismos de resistencia social esclava y su posible articulación con sectores libres pobres. Se observarán las formas de organización política de la plebe romana durante el siglo I a. C. en función de la dinámica del conflicto social, en aspectos relativos a las pautas de sociabilidad y la circulación de información, tanto en sus recursos prácticos como intelectuales, durante las acciones colectivas de protesta popular. Se estudiará la evolución de la gran propiedad rural en la Galia meridional entre los siglos V y VI, analizando las prácticas de gestión y organización de las grandes propiedades, y las formas en las que allí se explotaba el trabajo. Se observará la situación real de mujeres y niños en relación con la alimentación y la nutrición en el mundo Romano, considerando los determinantes culturales y sociales de su posición en la sociedad. Se analizarán las dinámicas de poder resultantes de la conformación del oikos cristiano en medio de las disputas organizativas de las iglesias durante el cristianismo temprano.
We study the relationship between dependency links with political and religious manifestations, thought essentially as particular forms of distribution relationships and hierarchical structuring, according to the specificity of the Roman social formation and the period that happens to it. In the analysis of slave relations, we will continue with aspects already advanced in previous projects, such as the development of studies on the Roman agrarian structure in relation to the articulation between dependent labor and the persistence of the free peasantry, as well as the emergence and early diffusion of exploitative relationships on peasant producers, especially on the economic and social impact of the land lease in the context of the crisis of the Republic and the beginnings of the imperial stage. The mechanisms of slave social resistance and its possible articulation with poor free sectors will be studied. The forms of political organization of the Roman plebs during the 1st century BC will be observed. C. in terms of the dynamics of social conflict, in aspects related to patterns of sociability and the circulation of information, both in its practical and intellectual resources, during collective actions of popular protest. The evolution of the large rural property in southern Gaul between the 5th and 6thcenturies will be studied, analyzing the management practices and organization of the large estates, and the ways of the work exploitation there. The real situation of women and children in relation to food and nutrition in the Roman world will be observed, considering the cultural and social determinants of their position in society. The dynamics of power resulting from the conformation of the Christian oikos will be analyzed in the midst of the organizational disputes of the churches during early Christianity.
Fil: García Mac Gaw, Carlos Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Se estudiará la relación existente entre los vínculos de dependencia con las manifestaciones políticas y religiosas, pensadas esencialmente como formas particulares de las relaciones de distribución y de estructuración jerárquica, de acuerdo a la especificidad de la formación social romana y al periodo que le sucede. En el plano del análisis de las relaciones esclavistas se continuará con aspectos ya avanzados en proyectos anteriores, como es el desarrollo de los estudios sobre la estructura agraria romana en relación con la articulación entre el trabajo dependiente y la persistencia del campesinado libre, así como la aparición y difusión temprana de relaciones explotativas sobre los productores campesinos, especialmente sobre la incidencia económica y social del arrendamiento de tierras en el contexto de la crisis de la República y los comienzos de la etapa imperial. Se estudiarán los mecanismos de resistencia social esclava y su posible articulación con sectores libres pobres. Se observarán las formas de organización política de la plebe romana durante el siglo I a. C. en función de la dinámica del conflicto social, en aspectos relativos a las pautas de sociabilidad y la circulación de información, tanto en sus recursos prácticos como intelectuales, durante las acciones colectivas de protesta popular. Se estudiará la evolución de la gran propiedad rural en la Galia meridional entre los siglos V y VI, analizando las prácticas de gestión y organización de las grandes propiedades, y las formas en las que allí se explotaba el trabajo. Se observará la situación real de mujeres y niños en relación con la alimentación y la nutrición en el mundo Romano, considerando los determinantes culturales y sociales de su posición en la sociedad. Se analizarán las dinámicas de poder resultantes de la conformación del oikos cristiano en medio de las disputas organizativas de las iglesias durante el cristianismo temprano.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.768/py.768.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.768/py.768.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H894/AR/Acción política, economía y religión. Subordinación y resistencia en el Imperio romano y el tardoantiguo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1848045165507248128
score 13.087074