La gimnasia multicomponente en adultos mayores frágiles : Una experiencia en la ciudad de Quilmes

Autores
Facciolo, Ignacio Gabriel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Casas, Adrián
Casas, Adrián
Pagola, Laura
Bertsch, Adolfo
Descripción
El presente ensayo tuvo como objetivo conocer cuáles fueron los efectos de un periodo de entrenamiento sobre la aptitud física de un conjunto de adultos mayores institucionalizados que tenían el síndrome de fragilidad adquirido. Se clasifico a los sujetos como frágiles/no frágiles siguiendo los criterios de clasificación desarrollados por Linda Fried. Ocho adultos mayores participaron del ensayo. Se realizó una batería de test funcionales previo al periodo de entrenamiento, los test fueron el "chair stand test", test "TUG" y test 5 metros marcha. El periodo de entrenamiento se desarrolló durante un mes, con dos estímulos semanales de una hora, utilizando como método de entrenamiento a la gimnasia multicomponente. Los ejerci-cios realizados combinaron las capacidades condicionales con los componentes de la aptitud física. Se realizaron ejercicios de marcha con cambios de dirección, ejercicios de fuerza con equilibrio y marcha, ejercicios de coordinación combinados con el equilibrio y la fuerza, etc. Al finalizar al periodo de entrenamiento se realizaron nuevamente los mismos test hechos previo al periodo de entrenamiento. Los resultados analizados a partir de los test mostraron que no hubo cambios significativos en la capacidad funcional, mientras que si hubo cambios positivos significativos en la fuerza muscular de los miembros inferiores de los sujetos. Estos resultados concluyen en que es po-sible incrementar los niveles de fuerza en un periodo corto de entrenamiento gracias a adap-taciones neuromusculares, sin embargo se requieren periodos de entrenamiento más prolon-gado para lograr cambios significativos en la capacidad funcional de los adultos mayores frágiles. También se concluye en que es posible la participación de esta población vulnerable en un programa de entrenamiento que incluya a la gimnasia multicomponente como forma de gimnasia.
Fil: Facciolo, Ignacio Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación física
Ejercicio
Pruebas
Adultos
Entrenadores deportivos
Gimnasia
Adultos mayores fragiles
Entrenamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1804

id MemAca_b5147a314745a22d6ec0c16d1bbfa61b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1804
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La gimnasia multicomponente en adultos mayores frágiles : Una experiencia en la ciudad de QuilmesFacciolo, Ignacio GabrielEducación físicaEjercicioPruebasAdultosEntrenadores deportivosGimnasiaAdultos mayores fragilesEntrenamientoEl presente ensayo tuvo como objetivo conocer cuáles fueron los efectos de un periodo de entrenamiento sobre la aptitud física de un conjunto de adultos mayores institucionalizados que tenían el síndrome de fragilidad adquirido. Se clasifico a los sujetos como frágiles/no frágiles siguiendo los criterios de clasificación desarrollados por Linda Fried. Ocho adultos mayores participaron del ensayo. Se realizó una batería de test funcionales previo al periodo de entrenamiento, los test fueron el "chair stand test", test "TUG" y test 5 metros marcha. El periodo de entrenamiento se desarrolló durante un mes, con dos estímulos semanales de una hora, utilizando como método de entrenamiento a la gimnasia multicomponente. Los ejerci-cios realizados combinaron las capacidades condicionales con los componentes de la aptitud física. Se realizaron ejercicios de marcha con cambios de dirección, ejercicios de fuerza con equilibrio y marcha, ejercicios de coordinación combinados con el equilibrio y la fuerza, etc. Al finalizar al periodo de entrenamiento se realizaron nuevamente los mismos test hechos previo al periodo de entrenamiento. Los resultados analizados a partir de los test mostraron que no hubo cambios significativos en la capacidad funcional, mientras que si hubo cambios positivos significativos en la fuerza muscular de los miembros inferiores de los sujetos. Estos resultados concluyen en que es po-sible incrementar los niveles de fuerza en un periodo corto de entrenamiento gracias a adap-taciones neuromusculares, sin embargo se requieren periodos de entrenamiento más prolon-gado para lograr cambios significativos en la capacidad funcional de los adultos mayores frágiles. También se concluye en que es posible la participación de esta población vulnerable en un programa de entrenamiento que incluya a la gimnasia multicomponente como forma de gimnasia.Fil: Facciolo, Ignacio Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Casas, AdriánCasas, AdriánPagola, LauraBertsch, Adolfo2019-11-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1804/te.1804.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/87013info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:56:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1804Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:38.313Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La gimnasia multicomponente en adultos mayores frágiles : Una experiencia en la ciudad de Quilmes
title La gimnasia multicomponente en adultos mayores frágiles : Una experiencia en la ciudad de Quilmes
spellingShingle La gimnasia multicomponente en adultos mayores frágiles : Una experiencia en la ciudad de Quilmes
Facciolo, Ignacio Gabriel
Educación física
Ejercicio
Pruebas
Adultos
Entrenadores deportivos
Gimnasia
Adultos mayores fragiles
Entrenamiento
title_short La gimnasia multicomponente en adultos mayores frágiles : Una experiencia en la ciudad de Quilmes
title_full La gimnasia multicomponente en adultos mayores frágiles : Una experiencia en la ciudad de Quilmes
title_fullStr La gimnasia multicomponente en adultos mayores frágiles : Una experiencia en la ciudad de Quilmes
title_full_unstemmed La gimnasia multicomponente en adultos mayores frágiles : Una experiencia en la ciudad de Quilmes
title_sort La gimnasia multicomponente en adultos mayores frágiles : Una experiencia en la ciudad de Quilmes
dc.creator.none.fl_str_mv Facciolo, Ignacio Gabriel
author Facciolo, Ignacio Gabriel
author_facet Facciolo, Ignacio Gabriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casas, Adrián
Casas, Adrián
Pagola, Laura
Bertsch, Adolfo
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Ejercicio
Pruebas
Adultos
Entrenadores deportivos
Gimnasia
Adultos mayores fragiles
Entrenamiento
topic Educación física
Ejercicio
Pruebas
Adultos
Entrenadores deportivos
Gimnasia
Adultos mayores fragiles
Entrenamiento
dc.description.none.fl_txt_mv El presente ensayo tuvo como objetivo conocer cuáles fueron los efectos de un periodo de entrenamiento sobre la aptitud física de un conjunto de adultos mayores institucionalizados que tenían el síndrome de fragilidad adquirido. Se clasifico a los sujetos como frágiles/no frágiles siguiendo los criterios de clasificación desarrollados por Linda Fried. Ocho adultos mayores participaron del ensayo. Se realizó una batería de test funcionales previo al periodo de entrenamiento, los test fueron el "chair stand test", test "TUG" y test 5 metros marcha. El periodo de entrenamiento se desarrolló durante un mes, con dos estímulos semanales de una hora, utilizando como método de entrenamiento a la gimnasia multicomponente. Los ejerci-cios realizados combinaron las capacidades condicionales con los componentes de la aptitud física. Se realizaron ejercicios de marcha con cambios de dirección, ejercicios de fuerza con equilibrio y marcha, ejercicios de coordinación combinados con el equilibrio y la fuerza, etc. Al finalizar al periodo de entrenamiento se realizaron nuevamente los mismos test hechos previo al periodo de entrenamiento. Los resultados analizados a partir de los test mostraron que no hubo cambios significativos en la capacidad funcional, mientras que si hubo cambios positivos significativos en la fuerza muscular de los miembros inferiores de los sujetos. Estos resultados concluyen en que es po-sible incrementar los niveles de fuerza en un periodo corto de entrenamiento gracias a adap-taciones neuromusculares, sin embargo se requieren periodos de entrenamiento más prolon-gado para lograr cambios significativos en la capacidad funcional de los adultos mayores frágiles. También se concluye en que es posible la participación de esta población vulnerable en un programa de entrenamiento que incluya a la gimnasia multicomponente como forma de gimnasia.
Fil: Facciolo, Ignacio Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El presente ensayo tuvo como objetivo conocer cuáles fueron los efectos de un periodo de entrenamiento sobre la aptitud física de un conjunto de adultos mayores institucionalizados que tenían el síndrome de fragilidad adquirido. Se clasifico a los sujetos como frágiles/no frágiles siguiendo los criterios de clasificación desarrollados por Linda Fried. Ocho adultos mayores participaron del ensayo. Se realizó una batería de test funcionales previo al periodo de entrenamiento, los test fueron el "chair stand test", test "TUG" y test 5 metros marcha. El periodo de entrenamiento se desarrolló durante un mes, con dos estímulos semanales de una hora, utilizando como método de entrenamiento a la gimnasia multicomponente. Los ejerci-cios realizados combinaron las capacidades condicionales con los componentes de la aptitud física. Se realizaron ejercicios de marcha con cambios de dirección, ejercicios de fuerza con equilibrio y marcha, ejercicios de coordinación combinados con el equilibrio y la fuerza, etc. Al finalizar al periodo de entrenamiento se realizaron nuevamente los mismos test hechos previo al periodo de entrenamiento. Los resultados analizados a partir de los test mostraron que no hubo cambios significativos en la capacidad funcional, mientras que si hubo cambios positivos significativos en la fuerza muscular de los miembros inferiores de los sujetos. Estos resultados concluyen en que es po-sible incrementar los niveles de fuerza en un periodo corto de entrenamiento gracias a adap-taciones neuromusculares, sin embargo se requieren periodos de entrenamiento más prolon-gado para lograr cambios significativos en la capacidad funcional de los adultos mayores frágiles. También se concluye en que es posible la participación de esta población vulnerable en un programa de entrenamiento que incluya a la gimnasia multicomponente como forma de gimnasia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1804/te.1804.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1804/te.1804.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/87013
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616537623756800
score 13.070432