Naturaleza mercantilizada y paisajes urbanos neoexclusivistas: el caso del partido de Pinamar
- Autores
- Zurueta, Alfonsina; Coppiarolo, Lorena Elizabeth; Pohl Schnake, Verónica
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el contexto de globalización neoliberal, entre las numerosas transformaciones se producen cambios en el litoral marítimo bonaerense. Entre ellos se pueden identificar procesos de mercantilización del espacio urbano a partir de la injerencia del capital en la valorización del excedente, por medio de infraestructura y equipamiento urbano de diversos tipos. Siguiendo a Hernández (2009) Pinamar se encuadra dentro de una lógica de paisaje neoexclusivista, aludiendo a la utilización del paisaje como soporte de la actividad turística que refiere a una clase media-alta y alta. Se define un patrón espacial donde el paisaje cumple roles específicos, que lo diferencian de etapas anteriores. Esto deviene en un desarrollo urbano específico, caracterizado por ser una nueva forma de exclusividad reinterpretada, donde no necesariamente se respetan las dinámicas físico naturales antes contempladas en los planos fundacionales. (Resumen parcial)
Fil: Coppiarolo, Lorena Elizabeth. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Pohl Schnake, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Zurueta, Alfonsina. Centro de Investigaciones Geográficas / Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP - CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE). Universidad Nacional de La Plata (UNLP). - Fuente
- XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022
- Materia
-
Geografía
Naturaleza mercantilizada
Paisaje
Urbanización
Neoexclusivismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15459
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_b448c6e266aa569efefae7cd650bb4ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15459 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Naturaleza mercantilizada y paisajes urbanos neoexclusivistas: el caso del partido de PinamarZurueta, AlfonsinaCoppiarolo, Lorena ElizabethPohl Schnake, VerónicaGeografíaNaturaleza mercantilizadaPaisajeUrbanizaciónNeoexclusivismoEn el contexto de globalización neoliberal, entre las numerosas transformaciones se producen cambios en el litoral marítimo bonaerense. Entre ellos se pueden identificar procesos de mercantilización del espacio urbano a partir de la injerencia del capital en la valorización del excedente, por medio de infraestructura y equipamiento urbano de diversos tipos. Siguiendo a Hernández (2009) Pinamar se encuadra dentro de una lógica de paisaje neoexclusivista, aludiendo a la utilización del paisaje como soporte de la actividad turística que refiere a una clase media-alta y alta. Se define un patrón espacial donde el paisaje cumple roles específicos, que lo diferencian de etapas anteriores. Esto deviene en un desarrollo urbano específico, caracterizado por ser una nueva forma de exclusividad reinterpretada, donde no necesariamente se respetan las dinámicas físico naturales antes contempladas en los planos fundacionales. (Resumen parcial)Fil: Coppiarolo, Lorena Elizabeth. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Pohl Schnake, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Zurueta, Alfonsina. Centro de Investigaciones Geográficas / Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP - CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE). Universidad Nacional de La Plata (UNLP).2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15459/ev.15459.pdfXXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15459Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:43.461Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Naturaleza mercantilizada y paisajes urbanos neoexclusivistas: el caso del partido de Pinamar |
title |
Naturaleza mercantilizada y paisajes urbanos neoexclusivistas: el caso del partido de Pinamar |
spellingShingle |
Naturaleza mercantilizada y paisajes urbanos neoexclusivistas: el caso del partido de Pinamar Zurueta, Alfonsina Geografía Naturaleza mercantilizada Paisaje Urbanización Neoexclusivismo |
title_short |
Naturaleza mercantilizada y paisajes urbanos neoexclusivistas: el caso del partido de Pinamar |
title_full |
Naturaleza mercantilizada y paisajes urbanos neoexclusivistas: el caso del partido de Pinamar |
title_fullStr |
Naturaleza mercantilizada y paisajes urbanos neoexclusivistas: el caso del partido de Pinamar |
title_full_unstemmed |
Naturaleza mercantilizada y paisajes urbanos neoexclusivistas: el caso del partido de Pinamar |
title_sort |
Naturaleza mercantilizada y paisajes urbanos neoexclusivistas: el caso del partido de Pinamar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zurueta, Alfonsina Coppiarolo, Lorena Elizabeth Pohl Schnake, Verónica |
author |
Zurueta, Alfonsina |
author_facet |
Zurueta, Alfonsina Coppiarolo, Lorena Elizabeth Pohl Schnake, Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Coppiarolo, Lorena Elizabeth Pohl Schnake, Verónica |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Naturaleza mercantilizada Paisaje Urbanización Neoexclusivismo |
topic |
Geografía Naturaleza mercantilizada Paisaje Urbanización Neoexclusivismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el contexto de globalización neoliberal, entre las numerosas transformaciones se producen cambios en el litoral marítimo bonaerense. Entre ellos se pueden identificar procesos de mercantilización del espacio urbano a partir de la injerencia del capital en la valorización del excedente, por medio de infraestructura y equipamiento urbano de diversos tipos. Siguiendo a Hernández (2009) Pinamar se encuadra dentro de una lógica de paisaje neoexclusivista, aludiendo a la utilización del paisaje como soporte de la actividad turística que refiere a una clase media-alta y alta. Se define un patrón espacial donde el paisaje cumple roles específicos, que lo diferencian de etapas anteriores. Esto deviene en un desarrollo urbano específico, caracterizado por ser una nueva forma de exclusividad reinterpretada, donde no necesariamente se respetan las dinámicas físico naturales antes contempladas en los planos fundacionales. (Resumen parcial) Fil: Coppiarolo, Lorena Elizabeth. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Pohl Schnake, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Zurueta, Alfonsina. Centro de Investigaciones Geográficas / Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP - CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE). Universidad Nacional de La Plata (UNLP). |
description |
En el contexto de globalización neoliberal, entre las numerosas transformaciones se producen cambios en el litoral marítimo bonaerense. Entre ellos se pueden identificar procesos de mercantilización del espacio urbano a partir de la injerencia del capital en la valorización del excedente, por medio de infraestructura y equipamiento urbano de diversos tipos. Siguiendo a Hernández (2009) Pinamar se encuadra dentro de una lógica de paisaje neoexclusivista, aludiendo a la utilización del paisaje como soporte de la actividad turística que refiere a una clase media-alta y alta. Se define un patrón espacial donde el paisaje cumple roles específicos, que lo diferencian de etapas anteriores. Esto deviene en un desarrollo urbano específico, caracterizado por ser una nueva forma de exclusividad reinterpretada, donde no necesariamente se respetan las dinámicas físico naturales antes contempladas en los planos fundacionales. (Resumen parcial) |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15459/ev.15459.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15459/ev.15459.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616539381170176 |
score |
13.070432 |