Espacios Disputados - Espacios Diferenciados. Estrategias de lucha y resistencia ante el espacio mercantilizado: los casos de la Multisectorial Defendamos Alberdi de la ciudad de C...

Autores
Llorens, Santiago; Pedrazzani, Carla Eleonora; Pedrazzani, Paula Andrea
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Pedrazzani, Carla Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Pedrazzani, Carla Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados (CEA); Argentina.
Fil: Pedrazzani, Paula Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados (CEA); Argentina.
El modelo de producción hegemónico (capitalista) opera de forma multiescalar, multidimensional y geopolítica. Determinados espacios, territorios y lugares son reconfigurados en pos de la acumulación de capital y de intereses estratégicos para la reproducción de este modelo. La ciudad de Córdoba no es ajena a los procesos globales en los que existe una predominancia de la mundialización de la economía capitalista y en los que se han producido fuertes procesos de restructuración económica-productiva junto con la consolidación de políticas neoliberales y postneoliberales. En las últimas tres décadas tanto la construcción como especulación inmobiliaria en el marco del mercado formal han adquirido fuerza y dinamismo en la producción de la ciudad, disputando espacios, territorios y el suelo urbano en diversas áreas de la ciudad. El abordaje que proponemos aquí es una reflexión crítica en torno a las estrategias de lucha/resistencia ante el espacio mercantilizado de la ciudad; se propone, el análisis de dos experiencias: la Multisectorial Defendamos Alberdi de la ciudad de Córdoba y barrio Las Polinesias de Villa Allende repensándolas desde el derecho a la ciudad. El estudio se basa en resultados de investigaciones empíricas anteriores y en el trabajo colectivo con la Multisectorial y con vecina/os de Las Polinesias.
http://jornadasdesociologia2015.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/ponencias/1426_174.pdf
Fil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Pedrazzani, Carla Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Pedrazzani, Carla Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados (CEA); Argentina.
Fil: Pedrazzani, Paula Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados (CEA); Argentina.
Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)
Materia
ESPACIOS
CIUDAD
ESPACIOS URBANOS MERCANTILIZADOS
DERECHO A LA CIUDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548316

id RDUUNC_4fc977db09b84c217b5d9c5f9603a5ff
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548316
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Espacios Disputados - Espacios Diferenciados. Estrategias de lucha y resistencia ante el espacio mercantilizado: los casos de la Multisectorial Defendamos Alberdi de la ciudad de Córdoba y barrio Las Polinesias de Villa AllendeLlorens, SantiagoPedrazzani, Carla EleonoraPedrazzani, Paula AndreaESPACIOSCIUDADESPACIOS URBANOS MERCANTILIZADOSDERECHO A LA CIUDADFil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Pedrazzani, Carla Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Pedrazzani, Carla Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados (CEA); Argentina.Fil: Pedrazzani, Paula Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados (CEA); Argentina.El modelo de producción hegemónico (capitalista) opera de forma multiescalar, multidimensional y geopolítica. Determinados espacios, territorios y lugares son reconfigurados en pos de la acumulación de capital y de intereses estratégicos para la reproducción de este modelo. La ciudad de Córdoba no es ajena a los procesos globales en los que existe una predominancia de la mundialización de la economía capitalista y en los que se han producido fuertes procesos de restructuración económica-productiva junto con la consolidación de políticas neoliberales y postneoliberales. En las últimas tres décadas tanto la construcción como especulación inmobiliaria en el marco del mercado formal han adquirido fuerza y dinamismo en la producción de la ciudad, disputando espacios, territorios y el suelo urbano en diversas áreas de la ciudad. El abordaje que proponemos aquí es una reflexión crítica en torno a las estrategias de lucha/resistencia ante el espacio mercantilizado de la ciudad; se propone, el análisis de dos experiencias: la Multisectorial Defendamos Alberdi de la ciudad de Córdoba y barrio Las Polinesias de Villa Allende repensándolas desde el derecho a la ciudad. El estudio se basa en resultados de investigaciones empíricas anteriores y en el trabajo colectivo con la Multisectorial y con vecina/os de Las Polinesias.http://jornadasdesociologia2015.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/ponencias/1426_174.pdfFil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Pedrazzani, Carla Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Pedrazzani, Carla Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados (CEA); Argentina.Fil: Pedrazzani, Paula Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados (CEA); Argentina.Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548316spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548316Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:39.457Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacios Disputados - Espacios Diferenciados. Estrategias de lucha y resistencia ante el espacio mercantilizado: los casos de la Multisectorial Defendamos Alberdi de la ciudad de Córdoba y barrio Las Polinesias de Villa Allende
title Espacios Disputados - Espacios Diferenciados. Estrategias de lucha y resistencia ante el espacio mercantilizado: los casos de la Multisectorial Defendamos Alberdi de la ciudad de Córdoba y barrio Las Polinesias de Villa Allende
spellingShingle Espacios Disputados - Espacios Diferenciados. Estrategias de lucha y resistencia ante el espacio mercantilizado: los casos de la Multisectorial Defendamos Alberdi de la ciudad de Córdoba y barrio Las Polinesias de Villa Allende
Llorens, Santiago
ESPACIOS
CIUDAD
ESPACIOS URBANOS MERCANTILIZADOS
DERECHO A LA CIUDAD
title_short Espacios Disputados - Espacios Diferenciados. Estrategias de lucha y resistencia ante el espacio mercantilizado: los casos de la Multisectorial Defendamos Alberdi de la ciudad de Córdoba y barrio Las Polinesias de Villa Allende
title_full Espacios Disputados - Espacios Diferenciados. Estrategias de lucha y resistencia ante el espacio mercantilizado: los casos de la Multisectorial Defendamos Alberdi de la ciudad de Córdoba y barrio Las Polinesias de Villa Allende
title_fullStr Espacios Disputados - Espacios Diferenciados. Estrategias de lucha y resistencia ante el espacio mercantilizado: los casos de la Multisectorial Defendamos Alberdi de la ciudad de Córdoba y barrio Las Polinesias de Villa Allende
title_full_unstemmed Espacios Disputados - Espacios Diferenciados. Estrategias de lucha y resistencia ante el espacio mercantilizado: los casos de la Multisectorial Defendamos Alberdi de la ciudad de Córdoba y barrio Las Polinesias de Villa Allende
title_sort Espacios Disputados - Espacios Diferenciados. Estrategias de lucha y resistencia ante el espacio mercantilizado: los casos de la Multisectorial Defendamos Alberdi de la ciudad de Córdoba y barrio Las Polinesias de Villa Allende
dc.creator.none.fl_str_mv Llorens, Santiago
Pedrazzani, Carla Eleonora
Pedrazzani, Paula Andrea
author Llorens, Santiago
author_facet Llorens, Santiago
Pedrazzani, Carla Eleonora
Pedrazzani, Paula Andrea
author_role author
author2 Pedrazzani, Carla Eleonora
Pedrazzani, Paula Andrea
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESPACIOS
CIUDAD
ESPACIOS URBANOS MERCANTILIZADOS
DERECHO A LA CIUDAD
topic ESPACIOS
CIUDAD
ESPACIOS URBANOS MERCANTILIZADOS
DERECHO A LA CIUDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Pedrazzani, Carla Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Pedrazzani, Carla Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados (CEA); Argentina.
Fil: Pedrazzani, Paula Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados (CEA); Argentina.
El modelo de producción hegemónico (capitalista) opera de forma multiescalar, multidimensional y geopolítica. Determinados espacios, territorios y lugares son reconfigurados en pos de la acumulación de capital y de intereses estratégicos para la reproducción de este modelo. La ciudad de Córdoba no es ajena a los procesos globales en los que existe una predominancia de la mundialización de la economía capitalista y en los que se han producido fuertes procesos de restructuración económica-productiva junto con la consolidación de políticas neoliberales y postneoliberales. En las últimas tres décadas tanto la construcción como especulación inmobiliaria en el marco del mercado formal han adquirido fuerza y dinamismo en la producción de la ciudad, disputando espacios, territorios y el suelo urbano en diversas áreas de la ciudad. El abordaje que proponemos aquí es una reflexión crítica en torno a las estrategias de lucha/resistencia ante el espacio mercantilizado de la ciudad; se propone, el análisis de dos experiencias: la Multisectorial Defendamos Alberdi de la ciudad de Córdoba y barrio Las Polinesias de Villa Allende repensándolas desde el derecho a la ciudad. El estudio se basa en resultados de investigaciones empíricas anteriores y en el trabajo colectivo con la Multisectorial y con vecina/os de Las Polinesias.
http://jornadasdesociologia2015.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/ponencias/1426_174.pdf
Fil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Pedrazzani, Carla Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Pedrazzani, Carla Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados (CEA); Argentina.
Fil: Pedrazzani, Paula Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados (CEA); Argentina.
Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)
description Fil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/548316
url http://hdl.handle.net/11086/548316
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618932965605376
score 13.070432